Enfermedades hereditarias

Foto: Fedegán FNG
- Los desórdenes hereditarios en los bovinos ocasionan unas enfermedades donde se debe resaltar la importancia de su identificación, así como un oportuno diagnóstico.
En una investigación para la Universidad de Bolonia (Italia), Arcangelo Gentile y Stefanía Testoni explican que uno de los mayores problemas en el control de enfermedades genéticas es que una vez que ha sido descubierto el desorden, la frecuencia alélica de los recesivos puede haber alcanzado altos valores en la población de la raza afectada.
A continuación, se explican algunas enfermedades hereditarias del sistema nervioso central:
Atrofia muscular espinal (AME):
Es una enfermedad progresiva letal reportada en algunas razas como la Friesian y la Holstein. Se caracteriza por severa atrofia muscular, cuadriparesia progresiva y decúbito esternal. Los signos iniciales se relacionan con debilidad simétrica de los miembros anteriores, dificultades de locomoción y leve disnea que aparece a las 3 o 4 semanas de edad.
Dismielogénesis espinal (DME):
Es otro desorden neurológico genético y congénito. Los animales presentan decúbito congénito y la mayoría descansa en posición lateral con opistótonos de moderados a leves. Los miembros anteriores se encuentran en extensión y si se le presiona la piel interdigital reaccionan pateando o extendiendo las patas.
Los miembros posteriores se mantienen extendidos de una forma típica incluso si los terneros pueden mantener la posición esternal. A pesar de que los animales no intentan pararse, están atentos a lo que sucede a su alrededor.
Mieloencefalopatía degenerativa progresiva bovina (MDPB):
También conocida como síndrome de zig-zag, la MDPB es un desorden hereditario que se caracteriza por debilidad y ataxia bilateral de las extremidades posteriores, dando al caminar un aspecto de zig-zag.
Los hallazgos clínicos se hacen notorios alrededor de los 6 a 8 meses de edad y su severidad se incrementa lentamente hasta que los animales afectados son incapaces de juntarse a los demás bovinos.
Paresia espástica:
Es una enfermedad neuromuscular del ganado bovino, Se caracteriza clínicamente por una hiperextensión de las extremidades anteriores por una contracción de los músculos que conforman el tendón de Aquiles. Los signos aparecen a la edad de 3 a 8 meses, aunque también pueden observarse en edades tan tempranas como a las pocas semanas de vida.
Síndrome espástico:
Es una condición crónica del ganado adulto. Es un problema específico de toros mantenidos en centros para inseminación artificial, pero también puede afectar a vacas en forma progresiva o en una recurrente.
Se caracteriza por un espasmo bilateral intermitente en los músculos esqueléticos de la faja pélvica.
Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las cercas y portones elaborados con madera plástica:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: