Hormigueros

Foto: Sobre La Tierra
- El control de los hormigueros en los cultivos es una labor que se debe realizar en los predios agropecuarios. Es recomendable que se realice cuando el hormiguero tenga pocos días de creado. Conozca más detalles.
El ingeniero agrónomo, conferencista técnico a nivel a nivel mundial, Jairo Restrepo Rivero, explica que es normal que bajo los árboles haya hongos desarrollados por las hormigas, que necesitan para reproducirse. Indica que las hormigas llevan las hojas más verdes, ricas en azucares, a sus galerías y allí los inocula con otro hongo.
Este hongo permite procesar unos carbohidratos para sobrevivir en el hormiguero. Estos espacios son muy limpios y selectivos pues las hormigas no permiten que se contamine su hongo debido a que su vida depende de esa nutrición y reproducción dentro de su casa.
Dice Restrepo Rivero que por eso, la pelea del productor es contaminar el hongo de la hormiga en su casa, lo que realizan con el preparable.
Para el profesional, los árboles atacables son de la agricultura química porque presentan descontroles debido a los fertilizantes químicos que hacen que con el aumento de las hojas, las hormigas detecten esta condición y decidan atacar.
Este hongo penicillium es antagónico al hongo de la hormiga. Por ello hay que tratar de localizarlo en el hormiguero.
Por eso, hay que estar siempre atentos a hormigueros pequeños, realizando el control biológico con penicillium o mediante control mecánico. En caso de ser un hormiguero pequeño, se va a encontrar el hongo de la hormiga.
Control:
Por lo general, el control cultural está orientado a la destrucción de hormigueros nuevos, los cuales se deben ser buscar al inicio de las lluvias, desenterrando la reina y matándola.
Otro método es mediante cultivos trampa. Las hojas son transportadas por las hormigas hasta el hongo ocasionando su intoxicación.
El control físico o mecánico consiste en la destrucción mecánica de los hormigueros mediante palas, picas, sondas o combustibles, para encontrar la reina y matarla. Se obtienen resultados en hormigueros pequeños o nuevos de fácil acceso y manejo.
También existe el control biológico que se realiza mediante preparados, microorganismos patogénicos y parásitos, especialmente durante el vuelo nupcial y algunas horas después.
Finalmente, hay que tener en cuenta que existe control químico, pero es mejor no utilizarlo para no contaminar la tierra y afectar la productividad del suelo.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes usos de la madera plástica en las actividades agropecuarias:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: