Hasta el 31 de enero de 2023 estará operando la plataforma para realizar el registro y postularse para este incentivo.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural amplió hasta el 31 de enero de 2023 la convocatoria a que los pequeños productores del campo colombiano se inscriban en el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios y puedan recibir el reembolso del 20% en las compras que realicen de fertilizantes para cultivos o alimento para la cría de animales.
Con el nuevo plazo también se establecieron otras instancias para obtener la certificación de pequeño productor que se debe adjuntar en el momento de la inscripción.
Para esta convocatoria también se recibirán certificaciones expedidas por los resguardos indígenas a través de sus gobernadores o las organizaciones de base que estén debidamente acreditados en el registro de autoridades o cabildos indígenas.
Así mismo, serán válidas las que emitan las autoridades de las Zonas de Reserva Campesinas y los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras.
Hasta la fecha, 39.970 productores agropecuarios se han postulado para este reembolso. Nariño con 7.343 inscritos, Cundinamarca con 2.090, Tolima con 2.217, Huila con 2.074 y Boyacá con 2.087 son los departamentos con mayores cantidades de inscripciones hechas a través de https://bit.ly/3GgHyi4.
A este incentivo se pueden postular los pequeños productores de plátano, maíz, arroz, papa, caña panelera, yuca, cebolla, zanahoria, tomate de árbol naranja, banano, tomate, mango, mora, limón, piña, fríjol, ñame y fresa Del sector pecuario podrán beneficiarse proyectos de avicultura, porcicultura, ganadería, acuicultura y ovino caprino.
Las compras de insumos agropecuarios pueden realizarse en cualquiera de los 10.000 establecimientos comerciales del país. Es importante conservar las facturas correspondientes para hacer el registro de inscripción.
Fuente:
Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púa en postes plásticos:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
El vetiver ha demostrado ser una planta ideal para la conservación del suelo y el agua. Su proceso de propagación es clave para su buen establecimiento. CONtexto ganadero lo explica con más detalles.
El Manual sobre uso y manejo del pasto vetiver explica que la mejor manera de propagar la planta es mediante esquejes que aseguran una planta con iguales características genéticas. El esqueje es un material de propagación asexual compuesta por pedazos de tallos y hojas con una pequeña cantidad de raíces.
Cuando no se tiene disponibilidad de esquejes y se van a propagar por vez primera hay que adquirirlos del campo de agricultores que ya tiene experiencia en su manejo. Normalmente su propagación tiene 2 propósitos:
– Tener plantas proveedoras de esquejes en tierras uniformes y planas.
– Para la conservación del suelo y del agua y contrarrestar la contaminación y otros usos.
Propagación por esquejes:
La propagación por esquejes se debe realizar de la siguiente manera:
Cortar las hojas y los tallos hasta una altura de 20 cm.
Se separan las plantas de la mata y se limpian las hojas podridas y las secas de los tallos.
Se cortan las raíces hasta unos 5 centímetros de la base y se lavan con chorros de agua continuos de manera que no se tengan residuos de suelo.
Estos esquejes ya separados con un mínimo de 3 brotes u hojas se agrupan en paquetes bien atados de 20 a 50 y se sumergen en una bandeja con agua durante unos 2 a 5 días. Si es necesario esta agua de las bandejas puede tener un poco de fertilizantes fosfóricos u hormonas de crecimiento para acelerar su enraizamiento. Esta práctica se utiliza solo en casos extremos y no se acostumbra porque sale muy costosa. Hay que tener claro que si se hace para trasplantarla a campo definitivo puede resultar necesaria esta práctica.
Cuando las raíces tienen un tamaño de 0,5 a 1 cm, se pueden trasplantar.
Si se tienen esquejes ya extraídos y aún no se ha preparado el campo o tardará todavía unos días para trasplantarlo pueden colocarse en camas con sustrato húmedo.
Plantación en campo:
Para la plantación en el campo como semillero, hay que tener en cuenta:
Preparación del suelo mediante la nivelación y el mullido aplicando unos 10 tn/ha de compost o fuentes orgánicas si el suelo es muy arenoso, para asegurar una buena retención de humedad del suelo.
Una vez preparado el campo se traza el área donde se establecerá el semillero a distancias de 50 cm x 50 cm o a 1m x 1 m, según la facilidad de manejo y la disponibilidad de esquejes. Con una cinta métrica se trazan las líneas entre planta y con un cordel marcado con nudos se marcan los respectivos agujeros donde se colocarán los fertilizantes y luego los esquejes.
En el hoyo donde se mezclan los fertilizantes se hace un agujero pequeño de tal forma que pueda entrar la raíz hasta unos 5 cm de profundidad. Luego se cubre con tierra y se apisona de manera que haya buen contacto del suelo y las raíces y que cuando se riega o llueva, no se socave y queden las raíces expuestas al aire.
El riego luego del trasplante debe ser frecuente y moderada durante 15 días. Después puede aplicarse el agua con mayores intervalos.
Luego de 2 a 3 meses puede aplicarse una cantidad pequeña de fertilizante de forma localizada en las líneas de las plantas e incorporar al suelo que se debe mantener húmedo, pero no inundado.
El vetiver empieza a macollar y en unos 4 meses aparecen las florescencias. Antes de que esto suceda es necesario cortarlas de forma uniforme hasta una altura de 30 cm, haciendo que se revitalice y broten nuevos macollos.
Fuente:
Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púa plástico:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Aprender a manejar el estiércol de bovino en las fincas no es una tarea que sepan realizar todos los productores ganaderos. Por eso, CONtexto ganadero explica qué acciones se deben realizar y cómo convertirlo en un elemento útil.
En el canal de Youtube llamado Interés Agronómico se explica que si se sabe cómo manejarlos, los desechos de las vacas pueden ser valiosos, porque se puede contribuir a disminuir la contaminación ambiental y generar ingresos económicos gracias a sus bondades.
Para ser más precisos, el primer paso consiste en tener disponer de un estercolero, que es un lugar en el que se almacena el estiércol de bovino para luego utilizarse en distintos momentos claves.
Este espacio debe contar con un piso impermeable y firme con pendiente de 5º a lo largo y a lo ancho, también con una canaleta para favorecer el drenaje y un techo alto para proteger el estiércol bovino del sol y la lluvia, así como permitir realizar maniobras con maquinaria, por lo que debe ser amplio.
El estiércol debe apilarse en capas de 2 o 3 metros con una temperatura entre 50 y 60ºC, la cual se controla con la utilización de agua y ventilación.
El estiércol se utiliza principalmente como fertilizante para las plantas, por lo que se le puede sacar provecho y venderlo con ese propósito, de tal forma que se generen ingresos con un material que no genera ningún costo para el ganadero.
Elaboración:
Para hacer esto, en la fuente mencionada se explica que debe sacarse del estercolero y llevarlo a un lugar ventilado y alejado de la granja. En este espacio se escava una fosa de 3 metros de largo por 1,5 metros de ancho, con 1,5 metros de profundidad, para luego agregar en el fondo de la fosa ramas de árboles para generar la entrada de aire y de microorganismos.
Luego, se debe colocar un tubo o palos de forma vertical en el centro de la excavación para luego añadir una capa de 30 cms. de hojas, pasto cortado o paja, agregando encima una capa de estiércol de 10 cms.
Esto se cubre con una capa de tierra negra que debe ser humedecida. Es importante que este procedimiento se repita hasta llenar la fosa.
Cuando la fosa se encuentre llena, se deben retirar los tubos o palos agregados, para terminar la pila con una capa de tierra que debe cubrirse con un plástico para evitar que se seque con el sol o se moje con la lluvia.
Una vez transcurran 2 semanas, el compost se debe revolver con una pala para mezclarlo y evitar la presencia de malos olores.
Cuando trascurran 3 o 4 meses de haber realizado el procedimiento, el abono estará listo. Generalmente, esto ocurre cuando el material ya no tiene olor a estiércol y tenga la consistencia de la tierra.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como conservar el agua en el suelo mediante la utilización de hidroretenedores:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Elaborar el ensilaje requiere de un conocimiento previo, que en muchas ocasiones no se tiene en su totalidad. CONtexto ganadero expone los aspectos que se debe tener en cuenta para la fermentación de un ensilaje.
En un video en Youtube, Venus Alfaro explica que una buena fermentación inicial es fundamental para mantener los nutrientes y disminuir las pérdidas de materia seca producidas por la fermentación lenta y controlada.
Para entender un poco mejor, hay que saber que todos los cultivos forrajeros contienen microorganismos naturales en las plantas al cosecharlos, que incluyen organismos deseables e indeseables.
Los deseables hacen referencia a las bacterias ácido lácticas que ayudan a ensillar el cultivo. Por su parte, los no deseables se enfocan en aquellos alterantes como levaduras, clostridios y hongos, que pueden originar una mala fermentación y escasa estabilidad del alimento.
Si esto llega a suceder, es decir, aparecen los organismos no deseables, se tiene como resultado excesivas pérdidas de materia seca, nutrientes y energía, que son esenciales en un buen ensilaje.
Inoculantes:
Por esta la razón, la incorporación de un buen inoculante, añade gran población de buenos microorganismos a la hora de la cosecha. Muchos consideran al inoculante como un seguro para el ensilaje.
Hay que tener claro que los inoculantes de calidad pueden mejorar el valor forrajero y ayudar a alcanzar una base de alimentos de calidad, que es uno de los aspectos claves de la rentabilidad.
Al emplear un inoculante eficaz, acompañado de una adecuada compactación y sellado del silo, quien se encarga de elaborarlo, tiene control sobre la fermentación.
Las cepas de bacterias presentes en los inoculantes que son comercializados para ensilar, se seleccionan para actuar en armonía, es decir, que conforme el pH del ensilaje varía durante la fermentación, cada cepa actúa en el proceso en coordinación una bacteria con otra.
La formulación de inoculantes adecuados para ensilar, contiene enzimas específicas que contribuyen a liberar los azúcares de la cosecha. No olvidando que, tanto las enzimas como las bacterias actúan juntas para una fermentación rápida y eficaz, dando como resultado:
– Menores pérdidas en materia seca.
– Preservación de los componentes de mayor digestibilidad y más nutritivos del alimento.
– Un alimento de mayor calidad que puede llevar una producción elevada.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el Kit solar para cercas eléctricas:
Las vacas son conocidas por sus diferentes características y poderes en algunas culturas. A diferencia de otros animales, tienen algunas particularidades que se detallan a continuación.
Al ser animales mundialmente extendidos, las vacas han sido objeto de diversos estudios en los que no solamente se han analizado sus funcionalidades, sino además algunas curiosidades que las hacen muy atractivas en el mundo.
1. Son los animales que más babean:
El portal Carnísima expone que las vacas son animales con un sistema digestivo especial porque cuenta con 4 estómagos. Esta es la razón por la cual tienden a masticar y rumiar por muchas horas, necesitando mucha saliva para masticar y tragar varias veces la misma comida.
Estos animales suelen masticar 50 veces por minuto, por lo que pueden mover la mandíbula unas 40.000 veces en un día, produciendo mucha saliva que debe proceder de la toma de hasta 100 litros de agua diarios.
2. Pasan muchas horas comiendo:
Así como muchos humanos, las reses son seres de rutinas. Estudios han mostrado que pasan descansando una media de 14 horas, aunque no duermen, pues mucho de este tiempo se la pasan rumiando.
Además, a los bovinos les gusta pastar, caminar y pasear durante unas 4 horas diarias y comen durante más de 5 horas al día. Un punto a destacar es que no solo distribuyen su tiempo regularmente, sino que realizan las mismas cosas a la misma hora.
3. Animales gregarios.
A las vacas les gusta ir juntas a todas partes. Siempre están en grupos de 20 o 30 animales y en cada grupo hay un dominante, que tradicionalmente se encarga de defender a los demás de algún posible ataque de depredadores.
4 .Sentidos de las vacas:
A diferencia de los seres humanos, los bovinos tienen sentidos muy distintos. En el caso de la vista, esta tiene características particulares pues pueden tener una visión de casi 360° para prevenir ataques de depredadores, pero tienen poca visión binocular, lo que no les permite calcular distancias y ven muchas líneas verticales.
El olfato es particular pues pueden percibir olores a 10 kilómetros de distancia. El oído es más sensible que el de los humanos, puesto que escuchan con un volumen más alto. Estudios han mostrado que a los vacunos les molestan ruidos por encima de 80 decibeles, mientras que los humanos soportan hasta 120.
5. Longevidad:
Estos animales pueden tener un ciclo de vida tranquilo hasta los 18 años y en India, donde se consideran sagradas, este ciclo se puede extender hasta los 25 años.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de dos puestos:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Así como el estiércol de vaca es un elemento reconocido como abono para la tierra, el de caballo también tiene esas propiedades. Conozca cómo emplearlo, cómo está compuesto y algunos aspectos claves.
El estiércol es una mezcla de excrementos de animales y las camas usada generalmente de paja. El estiércol de caballo tiene la característica de ser enmienda y fertilizante. Este en especial, es más rico en pajas que otros en el proceso de enmienda de suelos pesados como se indica en el medio Portal Ambiental.
Este tipo de bosta de caballo tiene muchas propiedades, pues su textura rica en paja con el tiempo se transforma en humus.
Además, son ideales para airear y modificar suelos arcillosos y pesados, así como para dar cuerpo a suelos arenosos.
Uno de los puntos destacados del estiércol de caballo es que es rico en nitrógeno y potasio, lo que le permite liberar sus nutrientes en el suelo lentamente, convirtiéndolo en excelente fertilizante. A medida que se descompone, sube muy alta la temperatura y produce calor que se emplea para crear capas calientes en cultivos apresurados.
En el canal Permacultura holística de Youtube se afirma que cuando la bosta de caballo queda bajo la tierra, es como una especie de esponja de agua que ayuda a no tener que estar regando demasiado y las raíces van a abrazar esto. Esta bosta de caballo no tiene tantos nutrientes, así que no se amenaza la seguridad del cultivo por un exceso de nutrientes.
Se dice en este canal que el estiércol de caballo es el ideal para mejorar las tierras arcillosas y compactadas, debido a que los caballos tienen un solo estómago, por lo que la fibra que ofrece no es muy digerida, comparada con la de las vacas que tienen cuatro estómagos.
Este estiércol de caballo se puede utilizar de forma fresca, pero también seca:
La primera alternativa se puede utilizar para elaborar capas calientes y si se dispone de gran cantidad, puede irse incorporando en la pila de compost, de tal manera que se tenga un abono más rico y nutritivo para el suelo.
La segunda opción es utilizarlo de forma seca, que puede usarse a finales de temporadas críticas del suelo, pero también al sembrar un árbol o arbusto, mezclando cerca del 20% de estiércol maduro con la tierra que se utiliza para llenar el hoyo de la siembra.
El portal Lombritec plantea que este tipo de bosta es un fertilizante ligeramente acuoso que requiere de un período de 6 a 8 meses antes de alcanzar la madurez. Es una mezcla de excrementos de caballo, lecho de cama y orina. Por esto se considera un fertilizante valioso pues contiene mucho magnesio y muchos oligoelementos además de los elementos nutricionales principales.
Esta bosta fresca o almacenada durante un corto tiempo es extremadamente rica en nutrientes, razón por la que no es adecuado usarla en plantas jóvenes pues puede ocasionar daños por la sobre fertilización en plantas con requerimientos bajos y medios de nutrientes.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el uso de los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
A propósito del trabajo realizado por el profesor Germán Amaya Posada sobre 23 casos de parálisis espástica en bovinos, aquí se presentan detalles de la enfermedad sobre cómo se manifiesta, en qué razas bovinas, sus causas y el tratamiento.
En su estudio el experto encontró 23 bovinos con edades entre 3 y 19 meses con parálisis espástica o paresia espasmódica a partir de química sanguínea y análisis hematológicos, evaluando parámetros como glucosa, fósforo, calcio, magnesio, entre otros.
El síndrome espástico es una patología neuromuscular caracterizada por contracciones musculares involuntarias que se presentan de manera episódica en el tercio posterior y con el tiempo se extienden hacia delante, pudiendo llegar hasta la cabeza.
Según Gómez, la descripción de la enfermedad se realizó desde 1922 en Europa, y posteriormente en Estados Unidos e India, por la importación de los animales procedentes de Países Bajos.
La enfermedad se presenta en casi todas las razas bovinas como holstein, aberdeen angus, ayrshire, charolais, shorthorn, hungarian red, groningen, red danish milk, kankrej indian cattle, pardo suizo y pie rouge de Bélgica.
El autor agregó que las importaciones a Colombia de ganado de EE. UU., Países Bajos y otros lugares han introducido la enfermedad al país.
Signos clínicos:
Los signos clínicos más típicos son la concentración espasmódica de los músculos de los miembros posteriores y la extensión de las articulaciones del tarso y femorotibial rotuliana. Puede afectar uno de los miembros o los 2 al tiempo, aunque algunos sugieren una mayor incidencia en el derecho.
La enfermedad es variable en gravedad y presentación y es progresiva. Puede presentarse rápidamente en animales entre 3 y 6 meses de edad o aparecer después de los 2 años.
Algunas veces se pueden identificar ciertos problemas de locomoción durante los primeros días de vida, pero generalmente la condición no se detecta sino después de los 6 meses cuando los signos son más claros. También se ha reportado una forma especial en toros adultos.
En muchos casos, son tan marcadas las paresias que el miembro en extensión total apenas alcanza el suelo con la punta de las pezuñas. El miembro parece como más corto, el animal trata de moverlo con pequeños movimientos, pero cuando es crónico, la pata ni siquiera toca tierra.
Si están afectados los dos miembros, el animal no puede levantarse por sí mismo y aún en posición de decúbito los miembros permanecen extendidos. El dorso parece arqueado, los miembros anteriores se presentan arqueados hacia adelante y la cola levantada.
La enfermedad puede confundirse con displasia de cadera, luxación del bíceps femoral, artritis de la articulación femorotibial rotuliana, afecciones de la rótula, fracturas del calcáneo o del peroné.
La enfermedad poco afecta el crecimiento durante los 5 primeros meses, pero a medida que se desarrolla el animal, la falla en el miembro afecta notablemente el crecimiento ya que empiezan a presentarse las lesiones instaladas en las articulaciones.
Causas de la parálisis espástica:
Se han reconocido aspectos hereditarios Algunos autores consideran que podría ser el resultado de un gene recesivo simple. No obstante, en 1971 se adelantaron experimentos muy intensos con raza Holstein concluyendo que no era causado por ningún gene recesivo simple.
Diferentes autores dudan de la posibilidad hereditaria y piensan que los causantes serían aspectos ambientales y regímenes alimenticios insuficientes. Se ha sugerido que la combinación de factores genéticos y ambientales influencian grandemente su aparición.
Tratamiento:
El tratamiento quirúrgico ha sido considerado desde el punto de vista de proporcionar relajación de las estructuras contraídas, Para ello han sido utilizadas tenotomías parciales del tendón flexor superficial y tenotomías completas del tendón de Aquiles.
Se han ensayado tenotomías (corte o sección total o parcial de uno o varios tendones con el fin de mejorar un desequilibrio muscular), así como otras variantes de esta técnica. El tratamiento quirúrgico de animales para la cría está proscrito en razón a que son altas las posibilidades de ser una enfermedad hereditaria.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las estibas elaboradas con plásticos reciclados:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de:
Ventiladores industriales para el sector agropecuario
El engorde de bovinos es uno de los diferentes negocios a los que se dedican los ganaderos, razón por la cual a continuación se explica si es conveniente realizarlo en ganado cuando está en sus primeros meses de edad.
Durante sus primeras etapas de crecimiento, los terneros requieren de mucho manejo y cuidado por parte del productor. En el canal de Youtube (llamado Corrales Duran) se expone que por lo general, cuando el ganadero va a comprar bovinos pequeños para el engorde, los adquiere de razas europeas con el fin de mejorar la genética.
Sin embargo, una vez adquiridos, el mismo productor se queja debido a que este tipo de animales no gana tantos kilos de peso como lo esperaba y se piensa que no avanza en el proceso.
Por eso, en el video referido, se afirma que existe un aspecto importante que debe tenerse en cuenta cuando se adquiere este tipo de animales y está relacionado con el proceso de destete, porque si al ganado lo han destetado muy pronto, existe la posibilidad de que no haya desarrollado sus componentes digestivos.
Esto quiere decir, que si el destete se llevó a cabo antes de los 4 meses de edad, probablemente será un animal que no va a lograr desarrollarse por no tener maduro el sistema digestivo, considerando que en ese tiempo no alcanza a digerir de buena forma el alimento.
En el video, el experto afirma que un animal más o menos de unos 6 o 7 meses ya tiene más maduro su rumen y más desarrollado todo su sistema. Esto significa que entre más tiempo permanezcan con la madre, es mejor puesto que adquieren anticuerpos y se fortalecen más.
Lo anterior indica que, al comprar un ternero, lo ideal sería que tuviera 8 meses de destete, pues ya estuvo el tiempo suficiente con su madre y se encuentra en adecuadas condiciones de fortaleza para desarrollar una vida productiva.
Es importante resaltar que el peso al destete no tiene por que ser perfecto, pues en muchas ocasiones faltan alimentos como pasturas y comidas que los hacen ver más delgados. Sin embargo, muchas veces, la condición corporal no tiene mayor influencia en el desarrollo del sistema digestivo durante sus primeros meses de vida.
Este tipo de condición corporal no significa que el animal no esté fuerte, es decir que el ganadero puede adquirirlo y llevarlo a su empresa ganadera, teniendo la seguridad que va a tener una buena ganancia cárnica a diario.
En resumen, un ternero debe ser destetado en promedio a los 8 meses de edad, como lo menciona el portal Actualidad ganadera, para que posteriormente se envíe a pasto para que desarrolle un mayor crecimiento.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes de madera plástica:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Aprenda sobre las claves o pautas de un tratamiento eficaz para animales en un establecimiento pecuario para curar o aliviar una enfermedad.
César Ruiz, MVZ asesor técnico de Corral de Engorda de Virbac de México, explicó que el tratamiento es un conjunto de medios (fisiológicos, quirúrgicos, farmacológicos, etc.) que se utilizan para curar o aliviar una enfermedad. Otra palabra para mencionar el tratamiento es terapia.
Esta enfermedad ha sido previamente diagnosticada durante la revisión del establo y lo que se busca con el tratamiento es aliviar o curar los signos clínicos detectados a través del diagnóstico.
¿Qué es el tratamiento eficaz?
Según Ruiz, el tratamiento eficaz es la elección del medicamento para la enfermedad identificada. Naturalmente este tratamiento debe estar precedido por un correcto y oportuno diagnóstico. Además de la elección del medicamento, el tratamiento eficaz incluye:
Dosis
Vía de aplicación.
Frecuencia de aplicación y duración.
Medicamentos para reforzar el tratamiento.
Seguimiento clínico.
Dosis:
La dosificación de un medicamento se realiza según el peso del animal, por lo que es muy importante tener el registro del peso de los animales. Cuando no hay una báscula, es muy difícil asegurar que la dosis es la correcta. El cálculo visual no debería usarse para determinar la dosis.
Vía de aplicación:
La vía de aplicación puede ser oral, subcutánea, intravenosa o intramuscular. En consecuencia, el personal debe ceñirse a las recomendaciones del fabricante del medicamento.
Los supervisores deben instruir al personal en las técnicas para la aplicación de los medicamentos y monitorear la efectividad de su personal. El experto recomendó evitar el trabajo acelerado y tener unas instalaciones adecuadas para inmovilizar los animales para aplicar las drogas.
Frecuencia de la aplicación o la duración del tratamiento:
Para Ruiz, en muchas ganaderías no se vigila este aspecto porque por un lado, les han vendido la ventaja de aplicar medicamentos de larga acción, pero todos los medicamentos no tienen esta característica y, además, por falta de una planeación diaria del trabajo.
A su juicio, debe revisarse cómo siguen los animales medicados y, si es necesario, realizar un segundo tratamiento. A veces la frecuencia de la medicación solo la conoce algún trabajador o la información solo queda escrita en la chapeta, dificultando su lectura.
Por ello se han implementado los chips, que almacenan la información de forma digital en un registro computarizado, evitando este tipo de complicaciones.
Medicamentos para reforzar el tratamiento:
Generalmente están basados en productos nutricionales que son poco usados en las explotaciones ganaderas porque se considera que es un gasto adicional y que con el tratamiento de antibiótico el animal solo, se puede salir adelante del problema clínico.
En los animales enfermos se presenta una baja de consumo que puede llegar a vaciar el rumen y cuyos microorganismos no solamente se reducen en número, sino también en la proporción adecuada.
Indicó que hay que aplicar vitaminas como el complejo B, vitamina B12, ADE, fuentes de microminerales y macrominerales, reconstituyentes o estimulantes de apetito que ayudan a que el animal utilice de forma inmediata estos nutrientes muy importantes para sus funciones vitales antes de que se recupere la función ruminal.
Seguimiento del caso clínico:
Concluyó afirmando que es un compromiso del personal operativo y jefes de áreas de la explotación ganadera. No solo es la continuidad de los tratamientos sino también la vigilancia de su recuperación e incorporación al lote productivo, para que llegue a cumplir con los objetivos productivos que se han establecido.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño mecánico de un puesto:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Dado que el ganado no tiene deseo natural a consumir minerales traza, es importante suplementarlos a través de un alimento apetitoso. Para ello se requiere considerar la palatabilidad del suplemento para que los animales no lo rechacen.
En un artículo compilado por Boyles, especialista de la Universidad de Ohio, se aconseja monitorear y registrar la ingesta diaria de suplementos de libre consumo para que, si es necesario, se pueda ajustar la fórmula para aumentar o reducir la ingesta.
Sostiene este texto que el ganado no tiene el deseo natural de ingerir minerales traza y solamente consume los mínimos requerimientos de sal según sean sus necesidades.
En consecuencia, al alterar la inclusión de sal con las mezclas de minerales, puede estimularse o desalentarse su ingesta. Si bien se requieren adecuados niveles de minerales traza, cuando el animal consume más allá de lo nutricionalmente requerido, los excreta en la orina y las heces.
Si el ganado está consumiendo minerales de forma excesiva, considere agregar sal blanca a la mezcla de minerales. Una vez que se haya normalizado la ingesta de minerales, retire la sal adicional. Las fuentes de magnesio y fósforo son desagradables y disminuyen el consumo del suplemento mineral.
No suministre sal blanca simple y suplementos de minerales por separado. Una regla general es que los tipos más ácidos (con sabor agrio) son más sabrosos que los alcalinos (con sabor amargo). Un excesivo pH en ambos lados reduce la potencia de las vitaminas, drogas y aditivos.
Por su parte, Sebastián Maresca en el artículo «Pautas para optimizar el uso de suplementos», señaló que algunos trabajos sugieren que la sal puede resultar en una variación alta del consumo entre animales y afectar la digestibilidad del forraje cuando se suministra en altos niveles.
Palatabilidad:
Citando a técnicos del INTA, existen diferentes factores para alcanzar los niveles de consumo del suplemento, entre los que se encuentran la palatabilidad de los ingredientes, el contenido de los solidos totales en el agua, la adaptación al consumo de sal y la edad y el peso de los animales.
De otro lado la baja palatabilidad de ciertos minerales se puede aprovechar. Por ejemplo, el óxido de magnesio tiene baja palatabilidad para los bovinos y puede incluirse en el suplemento para controlar el consumo.
Sin embargo otras experiencias no mostraron cambios en el consumo de un suplemento con la adición de óxido de magnesio en un rango entre 0,25 y 1,75%, por lo que se estima que para limitar el consumo, posiblemente sean necesarios mayores niveles de este componente.
Asimismo, los ionóforos como la monensina pueden utilizarse para limitar levemente el consumo de alimento en dietas de terminación a corral, aunque no son efectivos cuando se quiere limitar solamente el consumo de suplementos que se emplean en bajas proporciones de la dieta.
En el cloruro de calcio se ha observado que ha permitido la reducción del consumo de suplemento al 1% del peso vivo cuando se incluyó en dosis del 2,5 al 5%, pero presenta la desventaja de ser corrosivo y generar exceso de calcio en la dieta cuando se utiliza agua o forrajes con altos niveles de este elemento.
El sulfato de calcio que también es un compuesto de baja palatabilidad para los bovinos, ha mostrado ser efectivo para limitar el consumo a concentraciones menores que la sal.
Otro aporte:
El médico veterinario Rafael Montero explicó que varias investigaciones han mostrado que la palatabilidad de la mezcla mineral no tiene mucho efecto para el ganado por la mayoría de los minerales, sino por la sal común, lo que quiere decir que ellos eligen una ración apetitosa de calidad baja por encima de una nutritiva pero de menor palatabilidad.
Apuntó que todos los mamíferos tienen la habilidad de reconocer el sabor de la sal y que hay un gusto universal por ella. Si las mezclas de minerales contienen de 30 a 40% de sal común, generalmente se consume lo suficiente para satisfacer los requerimientos de los otros minerales.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los equipos para el procesamiento de leche:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario: