Carbunco
- La ganadería está sometida a grandes riesgos generados por diferentes plagas y enfermedades que pueden llegar a ocasionar grandes pérdidas en el hato.
Por ello es importante saber identificar las diferentes enfermedades que se generan en los bovinos para realizar el tratamiento oportuno y evitar su muerte o importantes reducciones de la producción.
Según lo indica el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, entre esas enfermedades que merecen la atención de los empresarios ganaderos se encuentra el carbunco.
El carbunco o carbón bacteridiano también conocido como edema maligno o ántrax es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria bacillus anthracis que tiene la capacidad de producir esporas haciendo más difícil su erradicación.
Es conocida como carbono por el color oscuro en el centro de las úlceras que se generan en la piel de personas o animales afectados. Tiene alta mortalidad en los rumiantes y por su condición de zoonosis es de obligatoria declaración ante la OMSA. (Lea: Carbón sintomático, una enfermedad que puede causar la muerte)
Síntomas:
Su presentación incluye animales muertos sin haber presentado signos de enfermedad o no haberlos detectado. En los casos en que es posible detectarlos se encuentran: fiebre alta, dificultad para respirar, temblores musculares, cólicos y depresión antes del colapso y la muerte del animal en 3 o 4 días.
En ocasiones se observa rigidez post mortem, así como hemorragia oscura por los orificios corporales debido a que se altera la coagulación.
Formas de infección:
La principal fuente es el suelo por la contaminación que generan las esporas cuando muere el animal. La bacteria produce unas esporas que son muy resistentes al tener contacto con el oxígeno y sobreviven durante años en el suelo o el pelo de los animales infectados.
Estas esporas son ingeridas o inhaladas por el animal o ingresan por heridas en la piel donde se reactivan causando la enfermedad.
El ser humano puede contaer la infección de 3 formas: por la piel al manipular animales o productos con esporas por lo que es muy común en productores pecuarios y carniceros que están en contacto con animales enfermos. Las esporas ingresan al cuerpo a través de cortes o rasguños en la piel.
La segunda forma es mediante infección digestiva que ocurre cuando se consumen las esporas en carne procedente de un animal enfermo y no se realiza una adecuada cocción.
La tercera forma es por infección pulmonar que es la más mortal y se presenta al inhalar las esporas del pelo o el cuero.
Control:
El control incluye la vacunación anual de todos los bovinos, la eliminación de los animales muertos con entierro profundo, la incineración sin abrirlos en una necropsia que ocasionaría que las bacterias formaran esporas y la limpieza y desinfección del sitio de muerte.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los equipos para procesamiento de leche Friomax:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: