Aditivos

Foto: es.allaboutfeed.net
- Los aditivos alimenticios son productos que los ganaderos utilizan con el propósito de garantizar un óptimo estado de salud, nutrición y rendimiento de los animales.
Según lo señalado por el MVZ. Vicente Díaz Ávila, en nota de La Finca de Hoy, aunque no brindan porcentajes de grasa o proteína, si ayudan para que los alimentos que recibe el ganado, de forrajes y pastos, sean asimilados de buena manera.
En algunos casos estos añadidos contienen aminoácidos, vitaminas o minerales en los que presentan deficiencia los animales.
Además los aditivos sirven para el control de sanidad en la ganadería pues evita la presencia masiva de patógenos en los intestinos del bovino lo que repercute en una reducción de enfermedades como diarreas.
El 80 % de la actividad biológica y de producción en los bovinos depende de lo que sucede en su metabolismo debido a que a través del rumen estos animales pueden convertir el pasto en leche y carne gracias al papel de los aditivos como moduladores de los microorganismos que actúan en el rumiante, los cuales no actúan con carácter de nutrición sino que repercuten en la degradación de la fibra.
Se habla de suplementación cuando el animal requiere de un nutriente que está deficiente, bien sea en la alimentación que proceda del forraje tipo el carbohidrato o la proteína para tener energía para la producción.
Por su parte, los aditivos tienen un efecto fisiológico en el rumen para un mejor aprovechamiento de los nutrientes.
Efectos:
Una de las funciones de los aditivos naturales es su aporte en aminoácidos, enzimas y vitaminas, los cuales benefician que el productor pueda tener un óptimo desarrollo en ganancia de peso de sus animales pues estos mejoran la conversión alimenticia, repercutiendo en una mejor calidad de los productos de los bovinos, como la carne y la leche.
Vale destacar la importancia de los microorganismos, los cuales cuando tienen un desbalance dentro del aparato digestivo repercuten en una baja asimilación de los nutrientes, lo que puede generar falta de apetito y disminución en la producción de leche.
Cuando se les da el forraje a las vacas, hacen el proceso de degradación de la fibra. Si tienen desbalance en esa población, cuando se le suministran aditivos pueden potencializarse algunos microorganismos para que ellos mismos tengan un control mediante el ambiente ruminal y aprovechen mejor las fibras, degradarlas y producir más ácido graso. (Lea: ¿Para qué sirven los aditivos en la alimentación de bovinos?)
Los antioxidantes se utilizan para conservar los alimentos y prevenir alteraciones oxidativas de las vitaminas.
En algunos casos el nivel de antioxidantes sintéticos es perjudicial para la salud humana por lo que se recomienda utilizar sustancias naturales para este proceso, como aceites de canela o de clavo, extracto de té verde o extracto romero.
También vale destacar las fuentes de taninos en las dietas de los rumiantes los cuales pueden suministrarse en henos de leguminosas o especies arbóreas como la acacia y el roble.
Igualmente hay especies autóctonas muy ricas en compuestos secundarios y metabólicos que utilizan las plantas para defenderse de ambientes agrestes y de algunos animales.
Los aditivos naturales también ayudan a disminuir la incidencia bovina al cambio climático pues aminoran la expulsión de metano que es perjudicial para la capa de ozono.
Fuente:
Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los corrales de madera plástica para ganado:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: