Archive | junio, 2022

Seguro parametrico

Tags: , , , , ,

Seguro paramétrico agropecuario del Banco Agrario

Posted on 14 junio 2022 by admin

Seguro paramétrico

Seguro paramétrico

Presentación del seguro paramétrico agropecuario. Foto: bancoagrario.gov.co

  • La producción agropecuaria es una actividad en permanente riesgo porque todo el tiempo está expuesta al sol y al agua. Para ello se han creado los seguros agropecuarios, los cuales permiten recuperar la inversión en el caso de un desastre natural.

Aunque estos seguros ya tienen varios años en Colombia y es ofrecido por diferentes compañías, el Banco Agrario lanzó uno nuevo que tiene la novedad de utilizar tecnologías de punta.

Se trata del Seguro Paramétrico desarrollado por la firma Cardif Seguros Generales, que se constituye como la mejor opción del mercado para los pequeños y medianos productores, quienes ahora no tendrán que acudir al banco o a las aseguradoras para presentar las reclamaciones por efectos climáticos.

Mediante herramientas tecnológicas satelitales, se podrá determinar el grado de afectación y realizar el pago de forma oportuna, ágil y rápida, ya que una vez activada la póliza, se activa el beneficio.

Características:

Este seguro, que inicialmente se dará al servicio en 27 municipios y en 2 meses en todo el territorio nacional, tiene 3 coberturas: exceso de lluvias, sequías e inundaciones.

Si se presenta cualquiera de estos en el municipio donde se ubica el predio, es decir y si alcanza alguno de los grados de intensidad indicados en el seguro, se reconocerá hasta el 100% de la suma asegurada que puede llegar hasta $50.000.000 durante la vigencia de la póliza. (Lea: Con el seguro agropecuario proteja su inversión)

Una de las ventajas que tiene el seguro paramétrico es las primas se podrán incluir en las solicitudes de crédito. De esta manera, las inversiones de los productores agropecuarios quedarán protegidas con la póliza en un plazo de hasta 60 meses.

Vale resaltar que, cuando los clientes contratan estos seguros, también pueden beneficiarse del Incentivo de Seguro Agropecuario (ISA) que concede el Gobierno Nacional y subsidiar hasta el 80% de la prima, según la disponibilidad de recursos.

Durante su lanzamiento, el presidente del Banco Agrario explicó que de esta manera, esa entidad pone al servicio de los pequeños y medianos productores el más ambicioso programa para el aseguramiento agropecuario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Conservacion de forrajes

Tags: , , , , , ,

Conservación de forrajes. Sus beneficios

Posted on 13 junio 2022 by admin

Conservación de forrajes

Conservación de forrajes

Conservación de forrajes. Foto: Captura de pantalla

  • Cuando se analiza la relación costo/beneficio de la conservación de forrajes se concluye que esta práctica resulta mucho más beneficiosa que llegar a tener que vender los animales por falta de alimentación.

Según lo plantea el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, los cultivos forrajeros para corte y suministro fresco o mediante métodos de conservación para ser utilizados en otras épocas constituyen una excelente alternativa nutricional y reducen la variabilidad de la dieta que tanto afecta a los bovinos.

Explica que el alimentar rumiantes es alimentar las bacterias del rumen, pues estas son las que degradan los alimentos y permiten absorber los nutrientes por parte del animal.

Por esto, la estabilidad de la dieta redunda en beneficios para los animales al mantener las condiciones de acidez más constantes en favor de las bacterias. (Lea: ¿Cómo se deben conservar los forrajes en épocas críticas?)

Además, mantener el pH ruminal favoreciendo la flora intestinal y en consecuencia la digestión, aumenta la convertibilidad de los nutrientes en carne y leche, mejorando la productividad ganadera.

Esto solamente se logra suministrando la cantidad y calidad adecuada de nutrientes por lo que una muy buena alternativa es el suministro de forrajes conservados como henos, silos o henolajes, principalmente para las épocas en las que se ve afectada la oferta forrajera de los potreros.

Disponer de forrajes almacenados permite superar la disminución de la oferta forrajera en las épocas críticas del año.

Los forrajes:

El establecimiento de cultivos forrajeros para la conservación es una práctica recomendable en la planeación del hato. De ahí que la administración de la producción de forrajes o la planificación forrajera sea una herramienta fundamental para convertir la finca en un negocio productivo.

Asegura Arenas que siempre será más rentable producir y almacenar forrajes en las épocas de abundancia y consumirlos en las de escasez que salir de los animales o tener que adquirir concentrados y suplementos para el sostenimiento del ganado en buenas condiciones, en las épocas críticas.

En primer término se debe definir el sistema que más se ajusta a las condiciones particulares de la explotación ganadera, puesto que en casos como la producción de henolaje y la henificación requieren de maquinaria especializada, mientras que el ensilaje es menos exigente en este aspecto.

Igualmente es importante determinar qué forraje se va a almacenar ya que de ello depende la elección del método de conservación más adecuado.

Una vez se ha establecido lo anterior, debe definirse el área que producirá el forraje, ya sea que se henifique el pasto de un potrero establecido o se cultive un lote con maíz, caña, sorgo, millo u otras especies que ofrezcan ventajas para ensilar. Esta área se deberá mantener aislada del ganado y cosecharse en el momento adecuado.

Antes de suministrar el forraje,  debe examinarse y desechar lo que se encuentre alterado, especialmente aquellas partes contaminadas con hongos. Si este caso se presenta, es necesario analizar el resto del producto que aparentemente se encuentre en buen estado para descartar la existencia de toxinas que puedan afectar a los animales.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de la madera plástica en la construcción de infraestructura para glamping:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Enfermedades reproductivas

Tags: , , , , , , ,

Enfermedades reproductivas de los bovinos

Posted on 10 junio 2022 by admin

Enfermedades reproductivas

Enfermedades reproductivas

Foto: Cortesía

  • Las enfermedades reproductivas son frecuentes en las explotaciones ganaderas y generan disminución en el rendimiento reproductivo de las hembras.

La vacuna reproductiva puede considerarse como una herramienta estratégica para incrementar las tasas de concepción en IATF y para disminuir las pérdidas de preñeces.

El asesor técnico de Ourofino, Fernando Sedano, explica algunas de esas enfermedades y  lo que se está haciendo para prevenirlas.

Enfermedades reproductivas de mayor impacto en la ganadería.

Las más frecuentes son las que generan algún rendimiento negativo en el estado reproductivo de las vacas. Allí se encuentran, entre otras: Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Diarrea Viral Bovina, algunas bacterias como leptospira, neospora, campylobacter y brucela, así como las venéreas. (Lea: Las 5 enfermedades reproductivas que más afectan al ganado en Colombia)

Consecuencias:

Esto se refleja especialmente en el estado reproductivo de las vacas porque pueden ocasionar abortos, mortalidad neonatal, malformaciones infertilidad en machos y hembras repetidoras de celo, entre otros.

Como impacto económico también se encuentran las pérdidas zoonóticas como la pérdida de las crías, los costos de los tratamientos y medicamentos para el control de estas enfermedades, así como la disminución de la producción de leche.

¿Por qué es importante su control y qué se viene haciendo?

El control debe estar relacionado con el impacto económico que ocasionan estas enfermedades reproductivas y las pérdidas que causan lo cual se refleja en el impacto negativo en el desempeño reproductivo del hato.

Lo que se está haciendo para su control, es en primer lugar realizar el diagnóstico, para lo cual se deben tomar algunas muestras y efectuar una serología, realizar un monitoreo serológico para implementar un control y la prevención mediante la vacunación.

La vacunación es una de las prácticas más importantes para asegurar la salud de hato con una excelente relación costo/beneficio.

¿Cuándo debe iniciarse el control de esas enfermedades?

El manejo sanitario del hato se debe planificar tomando distintas medidas, de acuerdo con los sistemas y objetivos de producción que se tengan en una finca o de acuerdo con la incidencia de las enfermedades reproductivas en la región.

Lo ideal es empezar vacunando hembras mayores de 6 meses y realizar una revacunación a los 30 días. Con los animales ya vacunados puede hacerse una aplicación a los 6 meses o incluso al año de acuerdo con la incidencia que se tenga.

Esquema de control para animales adultos.

Las vacas mayores si van para una estación de monta o unos servicios, lo ideal es colocarles la vacuna 30 días antes y la segunda dósis 30 días después o se puede hacer cuando se realizan los protocolos de sincronización al colocar el dispositivo y la segunda al día 40 cuando se hace  la evaluación de diagnóstico.

Ourofino está ofreciendo la vacuna Supravac LCH, nueva en el mercado colombiano, la cual se produce a partir de virus inactivados y protege los bovinos contra enfermedades como Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Diarrea Viral Bovina, Campylobacter; Haemophilus y tiene 5 cepas de leptospira.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los sistemas de extracción de aire para invernaderos:


 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Altas temperaturas

Tags: , , , ,

Altas temperaturas en bovinos. Control mediante aspersión

Posted on 09 junio 2022 by admin

Altas temperaturas

Altas temperaturas

Foto: Captura de pantalla

  • Cuando el ganado se afecta por altas temperaturas, baja su rendimiento y es vulnerable a algunas enfermedades por lo que darle un equilibrio es clave para el resultado.

Así lo entiende Hugo Jácome, ganadero del municipio de Pelaya (Cesar), quien en su finca La Fortuna implementó un sistema para regular la temperatura de los animales y de esta manera mantener su confort.

Esto lo realiza mediante un baño con aspersores que busca controlar el estrés calórico durante las horas de mayor insolación, según lo explicó en nota del programa La Finca de Hoy.

Según indicó, el sistema lo implementó a raíz de los intensos calores que hacen y que es un ganado Bos Taurus cruzado con Bos Indicus procedente del oriente antioqueño que tiene un clima muy frío. (Lea: Conozca formas diferentes de brindarles confort a los bovinos)

Entonces, ante las temperaturas altas del lugar donde se encuentran, decidió establecer un sistema de enfriamiento por medio de humidificadores que operan durante hora y media como método de enfriamiento que ofrece a los animales un riego suave antes del ordeño.

De esta forma consigue reducir episodios de estrés ocasionados por las altas temperaturas, permitiendo que sus animales expresen todo su potencial productivo.

Uno de los beneficios es reducirles el estrés calórico a las vacas porque cuando son llevadas al ordeño la caminata las afecta con el clima y con este sistema se pretende disminuirle la temperatura a los animales.

De esta manera, en el sitio al que se llevan antes del ordeño encuentran una temperatura entre 20 y 22° C, lo cual es de mucha ayuda para ellas.

El sistema:

Para implementar este sistema es importante que el piso tenga cierto desnivel, de manera tal que el agua corra fácilmente, no se presenten encharcamientos y se eviten espacios infecciosos que interfieran al momento de la aspersión de los animales.

En el caso de su finca, el piso es de cemento lo que ayuda a que los animales no sufran caídas o afectaciones y permanezcan de forma más cómoda, logrando un confort que es muy importante para la producción.

En dicho espacio los animales permanecen 3 horas en el día, distribuidas en hora y media o 2 horas en la mañana y el resto en la tarde.

Además de contar con espacio amplio, de 12 metros de largo y 10 de ancho aproximadamente, para instalar este sistema  debe tenerse en cuenta el costo de los elementos que lo conforman.

El sistema está compuesto por 4 mangueras de una pulgada colocadas en hileras; 20 humidificadores que se colocan a 2 metros de distancia cada uno; un tubo de una pulgada; y una bomba de caballo y medio.

De acuerdo con lo indicado por el productor, el costo se aumenta básicamente por el piso, porque la infraestructura superior es de bajo costo. Con $200.000 se monta el sistema, teniendo el piso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los equipos de ventilación con aspersión de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Postes plásticos

Tags: , , ,

Postes plásticos: prácticos, resistentes y durables para la instalación de cercas

Posted on 08 junio 2022 by admin

Los postes plásticos son principalmente utilizados para instalar cercas o cerramientos, con el fin de proteger lotes o fincas delimitando su terreno.

Los postes fabricados con madera plástica soportan la tensión al ser grapados con alambre plástico y pueden ser perforados ya que no se astillan.

El recubrimiento con filtro UV que tienen los postes en madera plástica, evita daños por los cambios climáticos, además son anti flama ya que no permiten su cristalización y en caso de incendio evita que se quemen.

Soportan hasta 800Kg de impacto, son fáciles de instalar, de pintar, no se pudren y tienen una vida útil aproximadamente de más 100 años.

Los postes de plástico también se fabrican para otros usos y aplicaciones en diferentes sectores industriales, entre ellos encontramos: el sector agropecuario, el ganadero, el mobiliario, el de construcción y el minero.

Poste plástico

Poste plástico

Postes de madera plástica

Postes de madera plástica

 

 

 

 

 

 

 

Postes de plástico

Postes de plástico

Postes en madera plástica

Postes en madera plástica

Postes en plástico

Postes en plástico

 

 

 

 

 

Postes fabricados con madera plástica

Postes fabricados con madera plástica

Postes fabricados en madera plástica

Postes fabricados en madera plástica

Postes hechos con madera plástica

Postes hechos con madera plástica

 

 

 

 

 

 

 

Postes hechos de madera plástica

Postes hechos de madera plástica

Postes hechos en plástico

Postes hechos en plástico

Postes plástico 1

Postes plástico 1

 

 

 

 

 

Postes plásticos 2

Postes plásticos 2

Postes plásticos

Postes plásticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA

Comments (0)

Pisos precebo

Usos de los pisos precebo

Posted on 08 junio 2022 by admin

Para el sector agro industrial, en eco maderas plásticas fabricamos el piso precebo al cual se le pueden dar varios usos.

Los pisos precebo se pueden utilizar en espacios de recreación o descanso para fincas, cabañas o espacios sociales, como también son ideales para la crianza de los lechones.

La estructura de los pisos plásticos precebo, es fuerte y robusta para tráfico pesado.

Pisos precebo

Pisos precebo

Piso plástico precebo

Piso plástico precebo

Piso precebo

Piso precebo

El piso plástico precebo, se encaja fácilmente para su instalación, es durable, resistente y fácil de lavar.

Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA

Comments (0)

Vigas plásticas

Tags: , , ,

Vigas plásticas y yugos plásticos para minería

Posted on 08 junio 2022 by admin

Para el sector minero, eco maderas plásticas, fabrica vigas plásticas y yugos plásticos, productos que son utilizados para explotaciones esmeraldiferas y en minas de carbón.

Las vigas plásticas y yugos plásticos, se fabrican con material plástico recuperado, como galones, tarros, etiquetas, y tapas entre otros.

Estos materiales se transformaran mediante un proceso de lavado y molido para elaborar la madera plástica, con la cual se hacen estos productos.

Tanto las vigas plásticas como los yugos plásticos, son, productos 80% más livianos que el hormigón, son durables, resistentes, no se corroen y no se pudren.

Vigas plásticas

Vigas plásticas

Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA

Comments (0)

Topellantas plásticos

Tags: , , ,

Soluciones viales con los topellantas plásticos

Posted on 08 junio 2022 by admin

En cuanto a seguridad vial se refiere, los topellantas plásticos, son la mejor solución para instalar en parqueaderos púbicos o privados, parqueaderos de centros comerciales, en edificios, conjuntos residenciales y para redes viales,

Los topellantas plásticos, se fabrican con madera plástica, la cual se obtiene de recuperar y transformar materiales pos industriales como tarros, galones, envases y etiquetas entre otros.

Los topellantas en madera plástica, son totalmente macizos, resistentes y durables.

Para su instalación, los topellantas plásticos se chazan al piso y se pueden colocar con un epóxico.

Topellantas en madera plástica

Topellantas en madera plástica

Topellantas plásticos

Topellantas plásticos

Elementos de señalización vial, como los topellnatas plásticos, ayudan a mejorar la seguridad vial.

Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA

Comments (0)

Pisos tipo paridera

Tags: , , ,

El piso plástico paridera evita el maltrato de los animales durante la crianza

Posted on 08 junio 2022 by admin

El piso plástico paridera, es un piso tupido para la zona de crianza y lactancia de los animales, el cual evita el maltrato y la amputación de los pezones de las madres.

El piso paridera, le permite estar cómoda a la madre y evitar fracturas de su cría al momento de nacer.

Piso paridera

Piso paridera

Piso plástico paridera

Piso plástico paridera

Nuestro piso paridera, se instala en una pletina en fibra de vidrio y se fabrica con un relieve para evitar que los animales se resbalen.

Pisos parideras

Pisos parideras

Los pisos plásticos tipo paridera, son resistentes, antideslizantes, durables, fáciles de instalar y lavar.

Pisos tipo paridera

Pisos tipo paridera

Si desea contactarse con un fabricante de madera plástica en Colombia, haga clic ÁCA

Comments (0)

Razas bovinas

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Razas bovinas rojas. Algunas de las más conocidas

Posted on 08 junio 2022 by admin

Razas bovinas

Razas bovinas

Foto: razasbovinasdecolombia.weebly.com – generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com

En CONtexto ganadero realizaron una lista de algunas razas bovinas caracterizadas por tener un pelaje rojo, en tanto que hay otras razas con variedades en las que se destaca esta coloración. A continuación se muestran algunas de ellas:

Razas bovinas rojas.

Red poll:

Es una de las razas de ganado rojo más populares. Su nombre traduciría como “rojos sin cuernos”. Su pelaje es de color rojo intenso y solamente tiene color blanco en el hocico y la cola. Fue desarrollada en Inglaterra para sistemas de doble propósito.

Roja noruega:

Otra raza que lleva el distintivo de rojo en su nombre es la roja noruega. Procede la fusión de 3 razas noruegas: la tronder roja, la roja berrenda noruega y la mocha del Este, como se indica en este artículo.

Pero señala este texto que en el año 1961 se dio origen a la noruega roja, que es diferente a la roja noruega porque son de varios colores con manchas blancas. Procede del cruce de noruego rojo y blanco, el rojo de Trondheim y el red poll, así como ayrshire, holstein, y sueco rojo y blanco.

Roja sueca:

Hablando de bovinos rojo sueco, este texto se refiere a la raza sueca roja y blanca, creada a partir de Shorthorn y ayrshire en los inicios del siglo XX, especializada en la producción de leche y fertilidad en las hijas.

Hereford:

Otra raza eminentemente roja es la hereford. Es considerada como “una de las razas de carne más importantes del mundo”. Tiene diferentes variedades, pero casi todos los ejemplares son especialmente rojos con blanco en el pecho, la cara y el lomo.

Un tipo común de la raza hereford es polled hereford. Tiene una mutación genética por lo que no tiene cuernos, por ello muchos ganaderos la prefieren en sus predios.

Limousin:

Originario de la región francesa de Limoges, se caracteriza por un pelaje de color rojo cerezo o alazán. Por su precocidad, conformación y alto rendimiento en canal están destinados a la producción de carne.

Senepol:

Es una raza sintética formada en la isla de St. Croix (Islas Vírgenes) a partir del cruzamiento de otras 2 razas, red poll y n’dama. Se creó con el propósito de tener un ejemplar resistente al calor para la producción de carne.

Razas criollas colombianas:

En Colombia, casi todas las razas criollas y colombianas se destacan por pelajes colorados o diferentes gamas de colores que concluyen con el rojo, como hartón del valle, romosinuano, chino santandereano, caqueteño, sanmartinero, lucerna o velásquez y solo algunas son excepciones.

Variedades de razas bovinas de color rojo:

También hay bovinos de razas que no se consideran como rojas pero sí tienen la pigmentación. Una de ellas es el brahman, en la que el color gris o blanco predomina, aunque podría decirse que los rojos representan un alto porcentaje.

Otras razas que también tienen ejemplares rojos pero que no es el primer color que se les atribuiría son holstein, angus y  wagyu.

Por ejemplo, cuando se habla de la holstein,  se piensa en un animal blanco con negro. En cuanto al angus o wagyu, el primer color que se viene a la mente el el negro. Pero como se ha expuesto expuesto en CONtexto ganadero, estas razas también tienen ejemplares de pelaje rojo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con equipos para procesamiento y conservación de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign