Sobrealimentación de bovinos
- El riesgo de la sobrealimentación en bovinos puede presentarse desde los animales destinados a exposiciones hasta las vacas lecheros y los novillos para terminación. Como todo exceso, esto puede desencadenar en problemas de salud y repercutir más adelante.
De acuerdo con lo afirmado por Villa y otros, en el artículo “Herramientas para diagnosticar los riesgos de la sobrealimentación en el ganado Brahman de exposición” con el patrocinio de Asocebú, la sobrealimentación puede tener incidencia en la salud productiva del hato o de un grupo de animales.
Anotaron que en ganado de leche se ha descrito con amplitud el efecto de la nutrición sobre las enfermedades metabólicas que se manifiestan por problemas locomotores, digestivos y reproductivos.
Por ejemplo, Luis Cuadros Moreno, zootecnista experto en nutrición bovina, asegura que los excesos de determinados nutrientes en vacas lecheras tienen impacto sobre su salud reproductiva.
Indicó que en Colombia, se tiene un promedio de 51% de preñez, lo que es preocupante. Gran parte se debe a una mala nutrición y no por hambre, sino por excesos de minerales o de concentrados, más que todo de proteína, lo cual se ha convertido en un problema.
Precisa Cuadros que se trata de una sobrealimentación con suplementos o concentrados, además de los aportes de los mismos forrajes.
Otros estudios.
Por su parte, un estudio de la Universidad de Caldas con el patrocinio de Asocebú señala que en ganado de carne, específicamente en ganado cebú, son pocos los antecedentes sobre los efectos de la suplementación en la salud de los animales.
Citando a Chenoweth, los autores del estudio indicaron que en machos, son efectos directos de la sobrealimentación la obesidad y problemas de aplomos, los que pueden contribuir de forma indirecta a bajos desempeños en la conducta sexual.
Y añadieron que también ha sido asociada con la disminución del perímetro escrotal, reservas de esperma epididimales y de la calidad seminal.
Por otro lado, un trabajo de Rukkwamsuk y otros, expresó que la sobrealimentación de vacas lecheras en el período seco conlleva a un exceso de condición al parto y a la depresión del apetito luego del parto.
Como consecuencia, al parir, las vacas lecheras de alta producción sobrecondicionadas entran al posparto con un balance energético negativo más severo que las vacas que tienen apetito normal.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los beneficios de los pisos de caucho en la ganadería.
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: