Corredores ecológicos
- También denominados corredores biológicos, de conservación o verdes. Se trata de espacios o rutas que conectan ecosistemas, hábitats o paisajes que comparten características similares. En este artículo CONtexto ganadero explica por qué son importantes y qué tienen que ver con la ganadería.
En el glosario del Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, se plantea que estos espacios fueron desconectados alguna vez por actividades humanas como la ganadería, la agricultura, la urbanización o las obras de infraestructura como represas o carreteras.
Apunta que por medio de estos pasajes, los animales se pueden trasladar de un territorio a otro y buscar nuevas oportunidades de supervivencia, pues factores como la escasez de comida, el calentamiento global o el choque con los humanos, los obligan a desplazarse.
También han sido usados para unir 2 áreas protegidas existentes como en el caso del Corredor Biológico Mesoamericano, que une varías áreas protegidas de México, el Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con el Fondo, dependiendo de las funciones para los cuales fueron diseñados y su tamaño, los corredores biológicos pueden ser de 3 tipos así:
- Macro corredores: son de al menos 5 kilómetros de ancho y funcionan para restaurar las conexiones de grandes unidades geográficas que varían en ecosistemas y climas.
- Corredores biológicos: su anchura está entre 1 y 5 kilómetros y se crean buscando mantener el contacto entre 2 ecosistemas.
- Corredores de conservación: tienen aproximadamente 1 kilómetro de ancho y se utilizan cuando ya está muy avanzada la fragmentación.
Importancia.
Por su parte, el portal Ecología Verde resalta la importancia de estos espacios, que radica en los grandes beneficios en torno a la conservación de la biodiversidad. Entre sus diferentes beneficios menciona los siguientes:
Permiten el desplazamiento de los seres vivos, facilitando la búsqueda de alimento y el intercambio génico entre individuos de una misma especie.
De esta forma, gracias a los corredores, las poblaciones pueden crecer su tamaño e inclusive aumentar la variabilidad genética poblacional, factores fundamentales para reducir las probabilidades de extinción de una especie.
Los corredores ecológicos están tomando más importancia cada vez como consecuencia de los efectos del cambio climático. Con el aumento de la temperatura, muchas especies migran hacia otras latitudes y mayores altitudes en la búsqueda de hábitats con condiciones de vida más adecuadas.
Según el artículo, bajo esta premisa y a fin de conservar la biodiversidad, es y será de utilidad desarrollar corredores ecológicos en, por lo menos en las rutas migratorias predecibles, como valles de ríos, líneas costeras y serranías.
Corredores ecológicos y ganadería.
Si bien la ganadería extensiva es parte de aquellas actividades que han afectado a los ecosistemas, las prácticas de ganadería sostenible se han convertido en una importante herramientas para la recuperación y reconexión de estos espacios ecológicos.
El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de Fedegán impulsó la adopción de sistemas silvopastoriles y las mejores prácticas de manejo en paisajes ganaderos de Colombia, con el propósito de mejorar la gestión de los recursos naturales, mejorar la productividad y aumentar la prestación de servicios ambientales en las fincas participantes.
Uno de los objetivos principales fue la contribución a la conservación de la biodiversidad mediante el establecimiento de corredores ribereños y terrestres que enlacen remanentes de ecosistemas naturales en zonas ganaderas.
Por otro lado, Zoraida Calle y Enrique Murgueitio en el artículo “Diversidad biológica en sistemas de ganadería bovina en Colombia”, explicaron la importancia que estos corredores ecológicos ofrecen a la actividad ganadera.
Anotaron los autores que corredores, setos y cercos vivos ofrecen importantes servicios a los sistemas agrícolas y ganaderos, ya que proporcionan refugio para parásitos y predadores de organismos que son nocivos para estos sistemas productivos.
Y agregan que además, contribuyen a amortiguar los extremos de humedad y sequía, previenen la erosión de los suelos, incrementan la biomasa vegetal y aumentan la variedad estructural y taxonómica de la vegetación.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con la forma de pintar los postes ecológicos fabricados con plástico reciclado.
Con el patrocinio de: