Indicadores
- Generalmente los bovinos experimentan algún tipo de estrés por calor cuando se presentan varios factores adversos simultáneos como temperatura ambiental, velocidad del viento, humedad relativa, entre otros. Conozca indicadores en los animales.
Existen muchos factores que hacen que los animales no estén en su zona de confort, lo que trae como consecuencia que en muchas ocasiones sufran de algún tipo de estrés. El calórico es el más común.
En una investigación del INTA se presentan los indicadores de estrés comunes en los bovinos, en los que el ambiente, la temperatura y la humedad interactúan entre sí, para sacarlos de su zona de comodidad.
Indicadores de estrés calórico:
- frecuencia respiratoria. La frecuencia normal varía entre 26 y 50 respiraciones o jadeos/ minutos. Bajo estrés térmico o calórico esta puede variar entre 65 y 120 respiraciones/minuto.
- Temperatura rectal. La normal está entre 36,5 y 37,5° C y en ambientes estresantes puede superar los 39ºC.
- Consumo de materia seca. Con alta temperatura y humedad, el consumo de materia seca se reduce en más del 20%, pudiendo superar el 50% en situaciones extremas (+35ºC de temperatura y +70% de humedad).
- Efectos sobre la producción. En ambientes estresantes la pérdida de producción (leche o carne) supera el 10%, pudiendo en casos extremos llegar a caídas mayores al 50% (en regiones tropicales y subtropicales).
El efecto de la temperatura y humedad relativa altas en estas regiones se agrega a la menor calidad de los forrajes (mayores niveles de fibra con menor digestibilidad y bajos contenidos de proteínas)
- Efecto sobre los indicadores reproductivos.Se afirma que como consecuencia del estrés térmico se ha observado:
– Reducción de la duración de los celos en las horas de mayor temperatura.
– Mayor frecuencia de celos en la noche.
– Menor detección de celos. El alto porcentaje de celos nocturnos y la ausencia de los mismos por efecto de las altas temperaturas y humedad ocasionan fallas en su detección, afectando la eficiencia productiva y reproductiva.
– Menores tasas de concepción.
Factores de pérdida de calor:
– Radiación: Es la eliminación del calor desde la piel al ambiente. Para que esto suceda, tiene que haber un gradiente de temperatura mayor en la piel que en el entorno animal.
– Convección: Por el movimiento del aire.
– Conducción: El calor pasa de un sistema cálido a otro más frío, por contacto. De este modo se difunde el calor desde el interior del bovino hacia su piel.
– Evaporación: Cuando se evapora el agua de transpiración y de las mucosas externas. El paso de agua del estado líquido al de vapor utiliza energía calórica ambiental enfriando algunos milímetros sobre la piel del animal.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con sistemas de ventilación para el sector agropecuario.
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: