Archive | febrero 22nd, 2022

Sistemas de riego

Tags: , , , , ,

Sistemas de riego. 5 reglas de oro

Posted on 22 febrero 2022 by admin

Sistemas de riego

Sistemas de riego

Foto: agropinos.com

  • Las tecnologías en los sectores agrícola y ganadero les han permitido consolidarse y reinventarse. Actualmente existen diversas alternativas para mantener un predio en condiciones adecuadas.

Si usted está pensando en establecer sistemas de riego en su proyecto agrícola o ganadero, conozca algunas claves que proponen expertos, quienes con aciertos y errores han logrado aprender.

Con frecuencia se aprecian nuevos desarrollos que le apuntan a un fin, el aprovechamiento de la mejor forma de los recursos naturales como el agua, el suelo, el oxígeno y las plantas, teniendo en cuenta que en el mundo hay preocupación por el agotamiento de las reservas de agua, razón por la cual se están implementando tecnologías que permitan utilizarla de manera sostenible.

Una de las herramientas son los sistemas de riego, que aunque son tecnologías costosas, son altamente rentables para los productores, quienes deben utilizar menos recursos al adquirir este tipo de sistemas modernos.

En un video de Tierrapastosyganado publicado en el canal de Youtube, se explica que sin una topografía especializada, no se puede presupuestar, ni diseñar un adecuado sistema de riego, pues instalar una manguera y colocarle un collarín es muy fácil, pero eso está lejos del criterio de un sistema de riego.

5 reglas de oro:

La regla número uno indica que sin una topografía especializada no existen sistemas de riego, y sin estos no existen pasturas mejoradas y tecnificadas.

La segunda es saber a qué área se le va a instalar el sistema de riego, para que se pueda tener claridad sobre cuánto pasto va a abarcar el riego que se pretende establecer. La idea es que el sistema de riego devuelva la inversión con la mejora de los pastos.

Tercera: Hay que tener en cuenta durante cuántas veces en promedio se presentan épocas de lluvia en la zona, llevando el registro de la pluviosidad de la región, es decir saber con exactitud cuántas veces llueve en la finca y cuántos milímetros de agua caen en cada aguacero. La idea es tener claridad sobre cuánta agua cae en las épocas de invierno en la zona.

Como cuarta está conocer cuál es el requerimiento hídrico del suelo de la finca, encontrándolo mediante análisis de suelos. A esto hay que agregarle que es indispensable conocer que cantidad de pasto se sembrará para estimar la necesidad hídrica de ese material en las épocas de sequía.

Conclusión.

Hay que considerar que una cosa es el requerimiento hídrico del suelo y la otra es el del paso, que también constituye una regla de oro para el establecimiento de los sistemas de riego.

Con estas tecnologías, el productor agropecuario tiene a su alcance una clave para el éxito, pues en las épocas de veranos estos sistemas de riego contribuyen a que los animales estén en buenas condiciones corporales, no se requiere venderlos, se pueden aprovechar los recursos y en un espacio más pequeño.

En conclusión, con estas herramientas pueden tenerse los pastos en cantidad y con calidad en los terrenos de la finca durante todos los días del año, pues sin sistemas de riego no se tienen pasturas tecnificadas ni mejoras en la rentabilidad de los ganaderos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign