Archive | diciembre 7th, 2021

Parainfluenza

Tags: , , , , ,

Parainfluenza tipo 3 en el ganado bovino

Posted on 07 diciembre 2021 by admin

Parainfluenza

Parainfluenza

Foto: hipra.com

  • Una de las causas de los complejos respiratorio y reproductivo de los bovinos es la presencia de agentes infecciosos como la parainfluenza tipo 3 que se puede encontrar en el ambiente y que afecta notablemente la rentabilidad de la explotación.

La profesional PES salud animal, Alejandra Arias García, en charla de Fedegán explicó que la parainfluenza tipo 3 está asociada al síndrome del complejo respiratorio bovino, que genera grandes pérdidas económicas debido a la mortalidad, los costos de tratamiento y la reducción de la productividad. (Lea: Conozca las causas del Complejo Respiratorio Bovino)

Este es un virus de la familia Paramyxoviridae que genera infecciones en los bovinos, por lo que es considerada como una enfermedad respiratoria compleja, además, está involucrado en la neumonía enzoótica de los terneros.

Esta patología afecta animales de cualquier edad, pero principalmente perjudica a becerros menores de los 5 meses de edad, periodo en el que se presentan los cuadros más severos en los bovinos.

El principal reservorio lo constituyen los animales infectados, siendo la fuente de infección por contacto directo a través de secreciones o por medio de aerosoles.

Prevalencia.

De acuerdo con Arias García, a nivel nacional se tiene una prevalencia bastante alta (del 72%), con mayor prevalencia en sistemas productivos de carne. A nivel regional, la mayoría de departamentos tienen prevalencia superior al 50%, existiendo algunos que están alrededor del 80%.

Para la experta es muy importante identificar este virus en los animales, porque puede originar grandes afectaciones en el hato.

Según explica, este tiene una correlación en síntomas, similares con el virus sincitial respiratorio bovino. Igualmente en algunos predios tiene una prevalencia del 100%, por lo que los ganaderos pueden identificar que la capacidad de transmisión es muy alta.

Los virus parainfluenza se encuentran envueltos por una membrana lipídica con espículas de glicoproteínas con actividad hemolítica y hemoaglutinante. El genoma lo constituye una cadena simple de ARN de polaridad negativa con un diámetro de nucleocápside de 18 nm.

Transmisión.

Esta generalmente se produce por el contacto directo de las secreciones oculares o nasales de animales enfermos con las mucosas del animal sano. También es posible por la dispersión en partículas de las secreciones nasales o por equipos u objetos contaminados.

Las condiciones estresantes y aquellas en las que un número grande de animales se encuentran encerrados en espacios reducidos, aumentan las posibilidades de contraer la enfermedad.

Una vez en el organismo, el virus de parainfluenza tipo 3 inicia su replicación en las células epiteliales del tracto respiratorio superior, donde ocasiona alteraciones funcionales y morfológicas en el aparato muco-ciliar. Posteriormente, invade el tracto respiratorio inferior afectando las células del epitelio alveolar y bronquiolar, principalmente al macrófago alveolar, alterando los mecanismos de defensa del pulmón.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign