Archive | agosto 25th, 2021

Estiercol

Tags: , , , , ,

El estiércol bovino. Ventajas y restricciones

Posted on 25 agosto 2021 by admin

Estiércol

Estiércol bovino. Foto: pixabay.com

  • En las ganaderías estabuladas, el estiércol puede volverse un grave problema porque cuando la cantidad acumulada aumenta, se requiere no solamente evitar la contaminación del ambiente y de las aguas, sino que también hay que hacer una eficiente utilización.

Según un artículo publicado por la FAO, unos de los diferentes usos que se le pueden dar al estiércol de los bovinos incluyen su utilización como fertilizante, alimento y como sustrato para producción de energía, la producción de proteínas unicelulares, la producción de larvas de insectos y la multiplicación de lombrices.

Según explica la nota, la cantidad de estiércol producida depende de diferentes factores como la raza, el peso, la edad y la alimentación del animal.

Así mismo, su composición depende de factores como la clase de animal, edad, fisiología, condición, alimento consumido, manejo del estiércol, etc.

El consumo de leguminosas y otros forrajes de alto contenido proteico no solo mejora el valor nutritivo de la diera, sino que también aumenta la fertilidad de los suelos y constituye una fuente de proteína.

Uno de los aspectos que juega en su contra, es que en comparación con los fertilizantes comerciales, el estiércol es pobre en los nutrientes para las plantas, especialmente el fósforo. Por ello, se aplica en cantidades de 50 a 100 mayores que los compuestos químicos.

El estiércol aporta cantidades importantes de calcio, azufre, magnesio y oligoelementos. La pérdida de elementos fertilizantes que sufre el estiércol depende del tratamiento que reciba, por lo que se puede estimar entre el 30% y el 60%, teniendo claro que de manera importante se presenta por lixiviación y volatilización.

Ventajas.

Si el estiércol se extiende de forma uniforme y se incorpora al suelo de inmediato, este puede mejorar su fertilidad no solo al año siguiente de su aplicación, sino también en el largo plazo. Esto es debido a que un gran porcentaje de su contenido total de nutrientes se encuentra en forma de complejos orgánicos, los que tienen que mineralizarse antes que puedan liberar nutrientes asimilables.

También aporta otros beneficios al suelo como ayudar a mejorar su estructura y estimular la actividad microbial y de la fauna. Además se ha comprobado que la aplicación de estiércol sólido mejora la capacidad para retener agua y permite tolerar un poco mejor los períodos de sequía tanto de suelos pesados como livianos.

Restricciones.

Una de las restricciones de utilizar este material es el aspecto ambiental y sociológico relacionado con los olores cerca de las zonas habitadas. También existen restricciones físicas y biológicas relacionadas con la transmisión de patógenos, calidad del agua de escorrentía, calidad de las cosechas y calidad del suelo.

La transmisión de patógenos por el estiércol no procesado y aplicados sobre la superficie del suelo tiene relación con enfermedades virulentas y cuarentenarias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign