Archive | julio 29th, 2021

Cornadizas

Tags: , , , , , ,

Claves sobre cornadizas para el ganado bovino

Posted on 29 julio 2021 by admin

Cornadizas

Cornadizas. Foto: agriexpo.online

  • Las cornadizas son barreras de separación que evitan que las vacas coman de manera selectiva o jueguen con el alimento en los comederos, evitando también que se introduzcan en las canoas y ensucien la comida. También permiten un ahorro de espacio.

El ingeniero agrónomo español Antonio Callejo Ramos afirma que el ángulo en que estén colocadas las cornadizas también puede influir en el consumo de los alimentos y en las posibles lesiones que la presión del bovino sobre esta y el murete pueda producirle.

Entre las 2 barras de la cornadiza (inferior y superior), debe respetarse una distancia de por lo menos 90 centímetros para evitar que los animales puedan golpearse con la barra superior mientras comen o al dejar el comedero.

La barra superior debe estar a una altura del 85% de la altura a la cruz del animal (1,15 a 1,25 metros) y de 20 a 25 centímetros más adelante que la inferior. El murillo separador está entre la cabeza del animal y la comida y debe ser bajo para que pueda consumir con libertad.

Para facilitar la tarea, la cornadiza debe tener una inclinación hacia adelante en un ángulo de 10 a 20 grados y construirse con desnivel entre la zona que ocupa la vaca y la del alimento. Esto aumenta el radio de acción de la vaca, lo que permite mayor consumo.

La mayor ventaja de esa inclinación es la reducción de la presión de las vacas sobre las barras que puede producir lesiones (una presión de 112 kg produce dolor y daño agudo).

También permite un mejor alcance del alimento cuando el espesor del murete bajo la cornadiza es mayor a 20 centímetros. Los más anchos parecen provocar una mayor presión de las patas sobre ellos cuando la cornadiza es inclinada.

En algunos casos, según las dimensiones de los pilares que soportan la cornadiza, el espesor del murete y su colocación, la posición inclinada de la cornadiza tiene algún riesgo de ser golpeada por el remolque que reparte el alimento, por lo que se coloca recta.

No obstante, cuando el alimento está fuera del alcance del animal, la presión sobre la cornadiza puede ser muy alta (superior a 200 kg), independientemente de si está inclinada o vertical, por lo que es necesario acercar con frecuencia el alimento al animal.

De varios años atrás, son las más utilizadas las cornadizas autoblocantes, aunque es más recomendable instalar modelos que permitan el desboqueo del animal si este se cae y no se puede levantar. Estos modelos permiten abrir el bloqueador por la parte inferior y liberar la vaca.

De hecho, algunos estudios muestran que la utilización de este tipo de barras disminuye la ingestión de alimentos aunque no reduce significativamente la producción de leche, aunque reducen las agresiones en los comederos y mejoran el acceso de las vacas con menor rango social.

Con frecuencia, las cornadizas autoblocantes son utilizadas para retener al ganado aprovechando cuando van a comer los animales, tras la distribución del alimento.

Esto permite efectuar algunas operaciones como diagnósticos de gestación, palpaciones, valoración de condición corporal, desparasitaciones, renovación del material de cama en las zonas de reposo, entre otras.

El tiempo que las vacas permanecen retenidas en la cornadiza no debe ser superior a 4 horas. Más tiempo supone mayores niveles de estrés y menos tiempo de reposo. Lo adecuado es hacer coincidir el amarrado de las vacas con la distribución del alimento.

Finalmente, y como aspecto de comodidad y seguridad, en las líneas de comedero muy largas, es recomendable prever el cruce de los operarios a lo largo de la cornadiza, para lo cual debe tenerse en cuenta un ancho mínimo de 35 centímetros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign