Archive | septiembre 7th, 2020

Modificacion genetica

Tags: , , , , ,

La modificación genética en el ganado bovino

Posted on 07 septiembre 2020 by admin

Modificación genética

A cada lado aparecen las 2 terneras que nacieron sin cuernos tras la modificación genética. Foto: discovermagazine.com / Alison Van Eenennaam

  • Si bien tanto la modificación genética como la transgénesis aún no son aceptadas totalmente por la sociedad, las personas muestran mayor receptividad a estos procesos cuando están orientados hacia el bienestar animal, como en el caso de las vacas que no desarrollaron cuernos.

Se trata de las terneras Spotigy y Buri de la startup Recombinetics, que nacieron en el año 2015 y que fueron las primeras vacas Holstein que no desarrollaron cuernos, con lo que se evitan procedimientos dolorosos como el descorne.

La empresa creó un par de ejemplares de la raza Holstein cruzados utilizando la herramienta de edición genética denominada TALENs, haciendo cortes en el ADN bovino y modificando los genes para evitar que a los terneros les crezcan cuernos.

En esta edición se introdujeron introducir solo los genes deseados, con la expectativa de demostrar que la leche de estos bovinos era igual a la de ganado no editado.

Con estos resultados, se podría demostrar y replicar sus experimentos para obtener vacas Holstein sin cuernos pero con la misma productividad. Así, en el año 2015 nacieron Spotigy y Buri. Durante los años siguientes, el avance recibió amplia cobertura mediática.

Basados en el experimento, un estudio publicado en la revista PLOS One mostró que la mayoría de estadounidenses estarían dispuestos a consumir productos derivados de vacas modificadas genéticamente para no tener cuernos.

No obstante, algunos expertos manifestaron que diferentes fallas de edición de genes de alto perfil en ganado y humanos durante los últimos años pueden llevar a que los consumidores consideren que las nuevas biotecnologías son peligrosas y de difícil manejo.

Este fue el caso del ensayo de Recombinetics, el cual luego de haber recibido múltiples elogios, se vio envuelto en críticas por una controversia generada por el método aplicado.

Como lo explica el portal Naukas, una investigación realizada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE UU concluyó que el genoma de las vacas editadas (particularmente el genoma de Buri, el que se analizó) no se encuentra tan intacto como se pensaba.

Aunque la controversia se tornó más fuerte porque al encontrar que fueron insertados genes de bacterias resistentes a antibióticos, la empresa tuvo que aclarar que ello no implicaba que la resistencia pudiese saltar a las vacas.

En todo caso, esto mostró que hay un largo camino para que los organismos genéticamente modificados sean aceptados y comercializados ampliamente.

Sin embargo, esto es un buen principio para emplear este tipo de tecnologías en beneficio de los seres humanos y de los animales, como lo afirmó Alison Van Eenennaam, genetista animal de la Universidad de California.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Modificación genética

Con el patrocinio de:

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign