Archive | septiembre 2nd, 2020

antimicrobianos

Tags: , , , ,

El excesivo uso de antimicrobianos en ganadería

Posted on 02 septiembre 2020 by admin

Antimicrobianos

Antimicrobianos. Foto: agromagazine.tv

  • Con el objeto de concientizar a la población sobre el uso responsable de antimicrobianos, miembros de la cadena productiva de proteína animal de Colombia constituyeron la Alianza para el buen uso de antimicrobianos. Conozca en qué consiste esta importante iniciativa.

CONtexto ganadero dialogó con, la subdirectora de Salud y Bienestar Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Esperanza Polanía Pardo, quien hace parte de este grupo de técnicos interesados en involucrar a todos los miembros de la cadena que son afectados por la utilización desmedida de antimicrobianos en Colombia.

Estos antimicrobianos son diseñados para atacar las bacterias y se aplican para combatir gérmenes que atacan a los animales. Sin embargo, debido al excesivo y mal uso de ellos, se ha ido generando resistencia en los animales, lo que genera que la siguiente ocasión que se enfermen no funcionan adecuadamente.

Esta situación viene preocupando a los gobiernos del mundo, pues en muchas ocasiones, quedan residuos en la proteína animal consumida por los humanos, quienes terminan igualmente perjudicados.

Manifiesta Polanía Pardo estar muy preocupados por ser un asunto que atañe a la población humana, teniendo en cuenta que es muy limitada la investigación en antimicrobianos y aún no se tienen muchos avances. Por ello, de ahí la importancia de utilizarlos de manera responsable, pues si una persona adquiere resistencia a ellos, con qué se va a curar.

A partir de esta preocupación Colombia hace parte del plan global para el empleo responsable de antimicrobianos y en junio de 2018 el Ministerio de Salud y Protección Social estableció el Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos, con el fin de evaluar qué se va a hacer y cómo se va a prevenir.

¿Qué es la Alianza para el buen uso de antimicrobianos?

Esto ha ocasionado que los distintos actores de la cadena productiva de proteína animal en Colombia se unan, por lo cual se conformó un equipo de técnicos que están trabajando en la Alianza para el buen uso de antimicrobianos.

Indica Polanía Pardo que esta es una alianza de un grupo de organizaciones relacionadas con la cadena productiva de proteína animal, cuyo objetivo es articular a los actores de la cadena para gestionar el riesgo frente a la resistencia antimicrobiana en Colombia.

Uno de los objetivos principales de este grupo es ser un órgano de consulta del Gobierno Nacional para una efectiva toma de decisiones frente a los antimicrobianos relacionados con la producción de proteína de origen animal. Además, desarrolla una agenda propositiva para que los actores de la cadena establezcan las más adecuadas prácticas dirigidas a la gestión del riesgo frente a la resistencia antimicrobiana adquirida.

La alianza está conformada por la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), la Cámara de Alimentos Balanceados de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Asociación PorkColombia, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi)  y la Asociación de Laboratorios de Productos Veterinarios (Aprovet).

¿Cuáles son los temas que abordan?

Manifiesta Polanía Pardo que son 4:

– Gestión del conocimiento.

– Gestión del riesgo (prevención).

– Vigilancia.

– Asuntos regulatorios.

Avances.

El primer avance del grupo fue el desarrollo del Primer foro el año anterior sobre el uso responsable de antimicrobianos, en el que se tuvo la oportunidad de conocer y compartir diferentes temas y experiencias como las directrices internacionales de la Alianza tripartita presentadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lecciones aprendidas en el proceso de implementación, así como

experiencias de las autoridades sanitarias de Brasil y Dinamarca en el desarrollo y adopción de políticas públicas.

También se compartieron experiencias exitosas de empresarios ganaderos, avícolas, acuícolas, porcícolas, y de alimentos balanceados en la región.

Finalmente, asegura Polanía Pardo que la importancia de esta alianza radica en que los gremios se han integrado para trabajar en temas de interés común para los sectores pero especialmente para el país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign