Archive | marzo, 2020

Expocebu 2020

Tags: , , , , , , ,

Expocebú 2020 en Puerto Boyacá del 6 al 8 de marzo

Posted on 06 marzo 2020 by admin

Expocebú 2020

Expocebu 2020 de Puerto Boyacá es un evento muy esperado por los ganaderos del Magdalena medio. Foto: facebook.com/magdalenacentronoticias

  • Desde el viernes 6, hasta el domingo 8 de marzo se llevará a cabo la 14° Expobrahman (rojo y gris) y la 8° Expogyr, evento insignia de este municipio del Magdalena Medio, que tendrá variadas actividades en torno a la cría y el comercio del ganado cebú.

La Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá (Asoregan) viene preparando otra versión de la exposición de los mejores ejemplares bovinos procedentes de las más destacadas ganaderías colombianas.

Durante tres días, los asistentes podrán apreciar los mejores ejemplares bovinos en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones (Cevex) de Puerto Boyacá.

A pesar de que la asociación ha presentado dificultades para realizar la feria en todos los años, los organizadores están convencidos de su importancia, puesto que Puerto Boyacá es un epicentro importante del comercio ganadero regional.

Para la presente ocasión, se tendrá la XIV Expobrahman que juzgará tanto ganados rojos como grises, así como la VIII Expo Gyr donde se presentarán los ejemplares más destacados de explotaciones pecuarias de Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, entre otros.

Al igual que en la edición pasada, no se llevará a cabo la Expoguzerá, pues no fue posible reunir el número de bovinos requerido para realizar el certamen, aunque sí habrá muestra.

El sábado 7 de marzo se realizará la Gran Subasta Especial con un excelente mostrario de toros puros y novillas de potrero puras, hembras comerciales de alta selección y de doble propósito. La cita es a las 5:00 p.m. en la plaza de ferias.

Expocebú 2020 es organizada por Asoregán con apoyo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Alcaldía municipal, el Comité Cebuista del Valle del Magdalena y la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú).

Patrocinan Somex, Subasta Ganadera de Puerto Boyacá, ICA, Agromarket, Nutriagro, Corteva Agroscience, Carnes Oporto, Distribuciones Agralba S.A. y ganaderías de la región.

Si desea mayor información, puede comunicarse al +57 310 5603653, 310 4841661,  310 4841652 y 321 4495528, consultar la página web de asoregan, o escribir a los correos asoregan@yahoo.com, robertoheladio@yahoo.com e info@asoregan.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Básculas ganaderas Prometálicos

Ventiladores industriales para ganadería

Comments (0)

Sensores epidemiologicos

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Los sensores epidemiológicos. Aliados claves del ICA

Posted on 05 marzo 2020 by admin

Sensores epidemiológicos

La presencia de sensores epidemiológicos en diversas partes del país constituye un apoyo para la identificación y el control de enfermedades. Foto: ICA

  • La vigilancia y el control de las enfermedades es responsabilidad del gobierno pero el sector privado tiene un papel fundamental como un aliado para ayudar en la prevención.

Por ello, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha creado la figura de los sensores epidemiológicos, personas vinculadas al sector pecuario, quienes luego de recibir capacitación sobre los cuadros clínicos asociados con enfermedades de Control Oficial, formalizan su compromiso de notificar al ICA si detecta alguna alerta en la salud de los animales para tomar las medidas de forma oportuna.

Estos sensores epidemiológicos son capacitados en la sintomatología asociada con las enfermedades de control oficial o sobre cualquier presentación inusual como: fiebre aftosa, tuberculosis bovina, brucelosis bovina, peste porcina clásica, encefalitis equina venezolana, influenza aviar, enfermedad de Newcastle, rabia silvestre y estomatitis vesicular.

Son muy importantes puesto que hacen parte del sistema de alerta temprana. Ahí es cuando el productor trabaja en equipo  con el ICA, debido a que es responsabilidad de garantizar la sanidad animal del país en toda la cadena productiva, permitiendo conocer de manera oportuna la ocurrencia de las enfermedades, señaló el ICA.

Indicó la entidad que los sensores epidemiológicos sirven como informadores de cualquier sintomatología asociada a enfermedades de control oficial que sea reportada por un productor pecuario, convirtiéndose en un elemento de alerta y apoyo para el diseño de programas de prevención y vigilancia sanitaria.

Los sensores están localizados en todo el territorio nacional. Los municipios de departamentos fronterizos deben tener 5 sensores formalizados como mínimo y en los municipios del interior deben estar formalizados mínimo 4.

Cabe destacar que la vigencia del sensor es por un año, una vez trascurrido este tiempo, nuevamente debe capacitarse y formalizar los compromisos.  A enero de 2020, se cuenta en todo el país con 5.557 sensores epidemiológicos formalizados.

El balance que puede hacerse de su actuación es positivo y muestra el compromiso de los productores con la sanidad agropecuaria del país. Del total de notificaciones atendidas el año 2.019, aproximadamente un 25% fueron por sensores.

Los sensores epidemiológicos se identifican con un carnet otorgado por el ICA y tendrán un canal de comunicación abierto con las oficinas nacionales, las oficinas locales y las coordinaciones seccionales del Instituto, así como con los puntos de frontera y demás componentes del sistema.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador industrial para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Deficiencias de cobre

Tags: , , , , , , ,

Las deficiencias de cobre en los rumiantes

Posted on 04 marzo 2020 by admin

Deficiencias de cobre

Deficiencias de cobre en bovinos. Foto: engormix.com

  • Un menor suministro de cobre puede ocasionar bajas producciones de leche y carne, pero también problemas como anemia, deficiencias productivas y anormalidades en la constitución de los huesos, entre otros.

Entre los denominados microminerales (conocidos también como oligoelementos), están el cobre, yodo, hierro, manganeso, selenio, cobalto y zinc. Su requerimiento se mide en miligramos por día.

Según profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, existen dos tipos de deficiencias de cobre.

Cuando la dieta es pobre en cobre, se le denomina como deficiencia primaria. En cambio, si los niveles son adecuados pero otros minerales interfieren, se considera como deficiencia secundaria.

En el primer caso, los terrenos pueden tener deficiencias naturales, mientras que en el segundo se pueden presentar problemas cuando se tiene exceso de molibdeno en el suelo y el forraje, exceso de azufre en el aire y agua o exceso de hierro, por ejemplo.

Si los rumiantes son alimentados solamente con pastos naturales, están más expuestos a presentar deficiencia de cobre, por lo que es importante la fertilización de los suelos o la suplementación con sales mineralizadas.

Algunos de los signos que revelan la ocurrencia de este problema incluyen desde decoloraciones del pelo y lana, menor eficiencia en la producción de leche y carne, presentación de anemia, anormalidades óseas o desórdenes neurológicos.

Por ejemplo, entre los primeros signos, el pelo negro del ganado Holstein y Angus cambia a café, mientras que el rojo intenso del Hereford cambia a amarillento, como lo sostuvo Maximino Huerta Bravo, PhD de la Universidad Autónoma de Chapingo.

También evidenció el experto los siguientes problemas:

  • Lesiones del sistema nervioso (especialmente en corderos hasta los 4 meses de edad) y pérdida de coordinación de movimiento en las patas traseras.
  • Diarrea, especialmente cuando la deficiencia la induce el exceso de molibdeno. En los bovinos se ven sucios con excretas los cuartos traseros, sobre todo cuando el ganado se agita.
  • Lento crecimiento o pérdida de peso.
  • Mayor ocurrencia de úlceras abomasales.
  • Arqueamiento hacia atrás de la espalda o recostado lateral en becerros o corderos.
  • Fisuras en los talones, abscesos plantares, gabarro o pobre queratinización que se manifiesta en un pelo áspero.
  • Anemia: Cuando los animales efectúan alguna actividad, el ritmo respiratorio se aumenta y pueden parecer jadeantes.
  • Huesos largos frágiles. Esto induce a que los animales sufran fracturas con cierta facilidad.
  • Menor calidad del semen en toros y menor fertilidad en vacas.
  • Retención de placentas.
  • Menor respuesta inmunológica.
  • Menor producción de leche.
  • Hemoglobinuria posparto.
  • Muerte súbita en bovinoscon deficiencia pura de cobre o por exceso de hierro. Este problema puede presentarse cuando los animales son excitados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para animales

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil

Comments (0)

Postes en madera plástica para cercas

Tags: , ,

Beneficios de los postes en madera plástica

Posted on 03 marzo 2020 by admin

La madera es un material que históricamente ha sido utilizado en gran variedad de construcciones, gracias a sus características naturales, entre las que encontramos su dureza, densidad, rigidez y resistencia, además de su estética. Adicionalmente, la madera tiene ventajas como su facilidad para el labrado, poca densidad, alta calidad, buena resistencia mecánica y algunas propiedades acústicas y térmicas.

A pesar de todas estas excelentes características, la madera puede presentar diferentes tipo de problemas patológicos, principalmente cuando la contrucción elaborada con ella se encuentra a la interperie. Entre ellos encontramos los hongos (que aceleran el proceso de pudrición de la madera), insectos xilófagos (cuyas larvas se desarrollan en el interior de la madera), polillas, termitas, entre otros. Adicionalmente, existen otros agentes externos que pueden generar grandes inconvenientes, como el fuego (la madera es material combustible), agentes atmosféricos que pueden cambiar las caraterísticas de la madera, agentes químicos y mecánicos.

 

Postes en madera plástica

Postes en madera plástica

Debido a estos inconvenientes y la tala indiscriminada que produce una alta tasa de deforestación, llega un producto que puede ser utilizado en una cantidad de aplicaciones tanto para el sector agrícola como el de la construcción, como postes plásticos, varetas, parques infantiles, pesebreras, corrales, estibas y pisos, por nombrar algunos. Este producto es la madera plástica. Un poste de madera plástica (con el que se pueden fabricar todos los productos anteriormente mencionados), tiene las siguientes ventajas:

  • La madera plástica está fabricada completamente por materiales reciclables de alta calidad, ayudando así a conservar nuestros recursos naturales y evitando los altos niveles de contaminación en el ambiente. Por esta razón, la amdera plástica es un material completamente ecológico.
  • No posee materiales químos que puedan resultar dañinos para la salud.
  • Resiste la tracción, la flexión y grandes impactos.
  • Se puede manipular de forma segura ya que no se rompe ni se astilla con facilidad.
  • Es un material térmico
  • Ofrece gran resistencia a factores ocasionados por el clima
  • No necesita pintura
  • Tiene inmunidad a insectos, plagas, roedores, hongos y bacterias, por lo que no necesita de plaguicidas
  • No se corroe
  • Tiene una vida útil extremadamente larga, llegando a los 20 años en condiciones climáticas extremas.
  • Aceptan tornillos y puntillas sin inconveniente
  • Es un material completamente macizo.
  • Puede sooportar más de 800 kilogramos de impacto.
Poste elaborado en madera plástica

Poste elaborado en madera plástica

Ecomaderas plásticas posee una gran cantidad de productos en madera plástica, elaborados bajo altos estándares de calidad que aseguran la durabilidad y eficiencia del producto. Las medidas de estos postes son:

– 12 cm x 12 cm de grosor, hasta 6 metros de largo

– 14 cm x 14 cm de grosor, hasta 6 metros de largo

– 18 cm x 18 cm de grosor, hasta 6 metros de largo

Si desea conocer más sobre los productos de madera plástica y sus beneficios, ingrese a http://www.agromundo.co/eco-maderas-plasticas.html.

Postes plásticos en madera plástica

 

Postes en madera plástica

 

Postes en madera plástica Ecomaderas

 

Madera plástica en postes

 

Postes en madera plástica para cercas

 

Madera plástica en postes

 

Cercas en madera plástica

 

Postes en madera plástica para cercas

Comments (0)

Ozonoterapia

Tags: , , , , , , ,

El empleo de la ozonoterapia en la ganadería

Posted on 03 marzo 2020 by admin

Ozonoterapia

La ozonoterapia en el ganado vacuno se emplea en la desinfección de establos o el tratamiento de la Mastitis. Foto: veterinarioalternativo.com

  • El ozono ha sido utilizado con fines terapéuticos en la medicina veterinaria por sus propiedades antibacterianas, antivíricas, antifúngicas y cicatrizantes, entre otras. Diferentes expertos explican este procedimiento en los establos para lograr tener un ambiente inocuo, libre de patógenos.

La utilización del ozono en la medicina general data del siglo XIX y desde entonces ha sido empleado por sus características, así como también por ser un mejorante de la circulación, adyuvante en enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas.

En medicina veterinaria, y particularmente en el ganado vacuno, la ozonoterapia ha sido empleada para resolver problemas reproductivos, así como para el tratamiento de la mastitis tanto clínica como subclínica

Para utilizar el ozono (O3) (variedad triatómica especial del oxígeno), debe utilizarse un aparato conocido como generador de ozono, pues este gas no se puede transportar ni ser almacenado, por lo que no hay disponibilidad en el mercado.

El ozono se considera como el desinfectante de mayor eficiencia microbicida, por lo que se emplea para filtrar el agua, pues se ha demostrado que cuando es transferido al líquido en un mezclador en línea sin movimiento, en cuestión de segundos las bacterias son destruidas.

En razón a que las concentraciones altas de animales son un ambiente ideal para la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades, el ozono aparece como una solución con tres acciones.

  1. Acción microbicida: es uno de los agentes más rápidos y eficaces.
  2. Acción desodorante:Destruye los malos olores en galpones y salas de ordeño.
  3. Acción oxigenante: Permite al organismo utilizar el mayor oxígeno disponible.

Su efecto resulta en un incremento de las defensas, una mejor actividad enzimática, mayor disponibilidad de sangre oxigenada, así como la rápida desinflamación y la disminución del dolor. Es muy eficaz en los tratamientos de heridas e infecciones como la Mastitis.

En agricultura y ganadería, el ozono se ha aplicado para el agua, así como también para ozonizar invernaderos, incubadoras y cámaras frías donde se conservan cárnicos y frutas.

Por sus propiedades bactericidas, desinfectantes, oxidantes y desodorantes, se distribuye al interior de establos, logrando entre otros aspectos, destruir virus y bacterias, regenerar el aire, eliminar olores así como sustituir el cloro para la purificación del agua.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Equipos para refrigeración y procesamiento de lácteos

Comments (0)

Corrales etologicos

Tags: , , , , ,

Los corrales etológicos para ganado bovino

Posted on 02 marzo 2020 by admin

Corrales etológicos

Corrales etológicos. Foto: cipav.org.co

  • Los corrales etológicos son una infraestructura que ha demostrado una positiva correlación entre las medidas basadas en la etología y el mejor funcionamiento productivo y reproductivo de los bovinos. Conozca las ventajas de instalar estas herramientas en los hatos.

Aplicar la etología en una explotación ganadera es una forma de obtener mejores resultados en rentabilidad y productividad. Una de estas aplicaciones corresponde al uso de corrales etológicos, que se convierten en una importante estructura para el manejo racional de los animales.

El médico veterinario, magister en Ciencias Veterinarias, Cesar Augusto Gómez Velásquez, relató que los corrales etológicos fueron creados por una médica que buscando sentirse mejor en los corrales, ideó una manera para que estos generen tranquilidad en los animales.

En Colombia es usual encontrar los corrales convencionales conformados por esquinas, pero de acuerdo con lo planteado por la médica, es mejor modificarlas por curvas, pues en estos espacios los animales no se sienten agredidos psicológicamente o amenazado; con las esquinas se sienten acorralados.

Generalmente, el animal va en la búsqueda de una salida. En los corrales es importante mostrarle al bovino estos espacios para que fluya más rápidamente dentro de una calceta, por lo que este tipo de corrales se tornan en una manera más amables en que pueden sentirse los semovientes, es decir es una forma de manejo de la parte psicológica.

Según Gómez Velásquez, estos son espacios en los que no se deben presentar sonidos bruscos ni timpánicos, ni tampoco golpes de puertas y todos aquellos aspectos que pueden volverse molestos para el animal.

Lo anterior, con base en que la idea es que el animal fluya de forma tranquila, de tal manera que se sienta mejor con la altura de las tablas. Además es importante que se le garantice una alternativa de salida para que no se sienta acorralado en una esquina.

Gómez Velásquez indica que es importante tener una adecuada ventilación para disminuir el estrés calórico. Para el caso de evitar los sonidos, los corrales de madera empiezan a cobrar importancia porque no generan tanto ruido.

Además, debe tenerse una muy buena sombra para que los animales se sientan más frescos y tranquilos, es decir que al tener mayor humedad producida por la sobra, se impulsan las buenas prácticas ganaderas.

Finalmente, la implementación de los corrales etológicos constituye una ayuda a la productividad porque estos buscan que el animal no se estrese en el corral, de manera tal que fluya con mayor rapidez dentro del trabajo que se esté realizando.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Postes de plástico reciclado para ganadería Eso Maderas Plásticas

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign