Hidroretenedores
En la edición del 15 de enero de 2020 de la publicación Agronegocios del diario La República fue publicado un artículo en el que se indica que el año 2019 fue el segundo más caluroso de la historia y que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se avecina un clima aún más extremo.
Los planteamientos del artículo son:
- Las cifras de la OMM, con sede en Ginebra, se derivan de diferentes conjuntos de datos, incluyendo información de la Nasa
El pasado año fue el segundo año más caluroso desde que se tienen registros, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y advirtió que es probable que en el 2020 y después, el calor lleve a eventos de clima más extremos como los incendios forestales ocurridos en Australia.
Las cifras del OMM, se derivan de diversos conjuntos de datos, incluyendo información de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y de la NASA. El informe mostró que la temperatura promedio mundial en el 2019 fue de 1,1 grados centígrados por sobre los niveles preindustriales.
Según declaró Petteri Taalas, secretario general de la OMM, en el año2019, Australia tuvo su año más cálido y seco de acuerdo con los registros, estableciendo el escenario propicio para enormes incendios forestales tan devastadores para las personas y la propiedad, la vida salvaje, los ecosistemas y el ambiente.
Agregó que desafortunadamente, se pronostica un clima mucho más extremo durante el año 2020 y las décadas subsiguientes, avivado por niveles récord de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor, emitidos hacia la atmósfera.
Indicó la OMM que el año más caluroso de que se tiene registro fue el 2016, debido al impacto de un fuerte fenómeno de El Niño.
Para hacer frente a condiciones climáticas como las presentadas durante el año 2019 y las anunciadas para el 2020, el sector agropecuario dispone de avances científicos como los hidroretenedores, los cuales se utilizan cada vez más en la agricultura para combatir problemas de falta de agua en las plantas en diferentes regiones del mundo.
Los hidroretenedores.
Son compuestos que tienen la capacidad de absorber de 200 a 350 veces su peso en agua. Esta reserva de agua se entrega a las plantas en un 95%. El agua atrapada por el polímero solamente es entregada a las raíces mediante un proceso de ósmosis. Los hidroretenedores pueden absorber agua y entregarla a la planta durante muchos años.
Ventajas:
- Permiten un mejor crecimiento de las plantas en regiones con escasas lluvias o en suelos arenosos al disponer de un reservorio de humedad en el suelo que puede durar por muchos años.
- Reduce tanto la cantidad de agua utilizada en el riego como la percolación de los nutrientes en el suelo.
- El proceso continuo de hidratado – deshidratado de las partículas promueve la descompactación. Ello hace que se mantenga una estructura abierta y adecuada, mejorando la aireación y promueve el crecimiento vigoroso de las raíces sobre todo en suelos arcillosos.
Además de esto los hidroretenedores se puede utilizar para:
- Transporte de plantas a raíz desnuda: Al colocar la zona radicular en el hidroretenedor, se consigue una protección eficaz de las raíces y un suministro continuo de agua mientras las plantas están en tránsito.
- Trasplante y Enraizamiento: Se disminuye el estrés postrasplante presentando mayor supervivencia y mayor crecimiento, por el mantenimiento de agua disponible mientras se establecen las nuevas raíces.
En Colombia, los hidroretenedores son comercializados por la firma Terkim S.A.S., quien Ofrece productos derivados de la zeolita para el sector agropecuario, paquetes tecnológicos para el manejo de fertilización tanto orgánica como química, diatomeas, micorrizas, asesoría y proyectos agrícolas orgánicos.
Asesoría y cotizaciones: 3204949476 – 3212075459
Para contactos comerciales y mayor información, consulte http://www.agromundo.co/terkim-ltda.html