Archive | enero 23rd, 2020

Silo salino

Tags: , , , , , ,

El silo salino, otra forma de almacenar alimentos

Posted on 23 enero 2020 by admin

Silo salino

Silo salino

Silo salino. Foto: ganaderiacolombianasostenible.co

  • El almacenamiento de alimento para épocas criticas es una de las opciones que algunos productores ganaderos están tomando, de tal forma que no se vea afectada la producción por falta de pasturas. Conozca el silo salino, una opción clave para alimentar bovinos.

El proceso de ensilaje se ha diversificado de acuerdo con las necesidades de cada explotación ganadera. Es por ello que se han buscado diferentes opciones para el cuidado de la alimentación de los bovinos. A partir de esto, aparece el silo salino, un método que utiliza las frutas como fuente de suministro alimenticio para los animales.

Durante la implementación del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, se hizo uso de elementos armónicos con el medio ambiente, que le sirven a los productores para conservar comida para los bovinos que puede ser usadas durante los periodos críticos se sequía.

Dentro del marco de ese proyecto se manejó un proceso de salinización, el cual consiste en la conservación de algunos productos o frutas que se encuentran dentro del predio ganadero y del cual el productor no hace uso, en muchas ocasiones por falta de conocimiento.

Esta es una manera de darle mejor uso a esos alimentos disponibles dentro de las fincas, de manera tal que se conviertan en proveedores de nutrientes para los animales y evitar que se caigan y se pierdan.

¿Cómo se procesa?
La elaboración de este producto no tiene mayor complicación. Lo primero que debe hacerse es elegir el fruto con el que se va a trabajar, pues muchas veces se encuentran en las fincas, ya que son aquellos que de pronto se han caído o se consideran sobrantes de las frutas que se tienen.

Durante el proceso, es importante que la fruta no esté dañada, por lo que su escogencia es un factor clave. Estos frutos deben encontrarse en buenas condiciones porque finalmente será consumido por el ganado.

Luego se recolecta y se le realiza un proceso de lavado para empezar la elaboración del  producto final. El siguiente paso es macerarlo o cortarlo, para luego ir machacando o exprimiendo la fruta, dependiendo del producto.

El proceso se realiza por capas, iniciando con una de sal y una de 10 centímetros del producto que se tenga disponible, luego el proceso se repite hasta que se complete el recipiente que se esté utilizando.

Al concluir esta salinización se cubre con una capa bien gruesa, que permita que el proceso se conserve y perdure.

Cuando el silo salino está terminado, puede suministrarse a los animales a partir de los 15 días, sin embargo puede conservarse por un período de hasta 4 a 6 meses.

Finalmente,  recomiendan los expertos evitar elaborar esta clase de silos con la sandía o patilla, pues este es un alimento que no se conserva de manera adecuada y puede terminar perdiéndose.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a Guía Ganadería Colombiana Sostenible

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para animales

Ventilador con pulverización de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign