Almacenamiento de medicamentos
- El almacenamiento de medicamentos es un tema de gran importancia dentro de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), especialmente en aspectos como la conservación de las sustancias utilizadas para el tratamiento de animales, que deben ser certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-.
1– Todos los productos de uso veterinarios se deben almacenar de forma correcta, de acuerdo con las instrucciones escritas en las etiquetas. Deben tenerse en cuenta factores como temperatura, humedad y exposición a la luz.
2– Las condiciones de almacenamiento, conservación y transporte deben ajustarse a las condiciones mencionadas en el empaque y guardarse en instalaciones seguras, manteniéndolas bajo llave, fuera del alcance de niños y animales.
3– Es clave llevar un registro detallado de los productos biológicos, medicamentos y sustancias que se suministran, incluyendo cuándo fueron adquiridos, en qué momento se utilizaron y hasta cuándo pueden ser utilizados, registrando las entradas y las salidas.
4– Para ello, siempre se deben guardar bajo llave, en un lugar donde estén clasificados por su uso. En relación con productos biológicos como las vacunas, siempre deben conservarse en refrigeración.
5– Según el ICA, el registro debe tener: nombre del medicamento fecha de administración, laboratorio productor, fecha de vencimiento, número de registro ICA, vía de administración, dosis, duración del tratamiento, nombre del responsable, identificación del animal y tiempo de retiro.
6– La persona responsable debe ser designada expresamente para el manejo de medicamentos y los demás insumos empleados en la explotación ganadera, que puedan tener implicaciones sobre la inocuidad de la leche y la carne.
7– Recuerde que los medicamentos deben almacenarse en un sitio aparte de los fertilizantes, plaguicidas y alimentos, en sitios debidamente acondicionados, a los que solamente tengan acceso las personas designadas para su manejo.
8–También hay que tener en cuenta que los tratamientos deben ser formulados expresamente por un médico veterinario o un médico veterinario zootecnista con tarjeta profesional vigente. Estas fórmulas deben conservarse por un período mínimo de 2 años.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Almacenamiento de medicamentos
Con el patrocinio de: