Sincronización masiva
- La producción rentable de leche o carne exige cada vez más la máxima eficiencia reproductiva con altas tasas de preñez, número reducido de animales anéstricos y bajas pérdidas en periodo prenatal.
Borges (2019) sostiene que la actual realidad económica le exige al empresario ganadero mayor eficiencia en la gestión de su actividad a partir de la racionalización de los costos de producción y el mejoramiento de la productividad. Muestran las cifras que en la ganadería, la acción más rápida, más eficiente y menos costosa para hacerlo consiste en invertir en el mejoramiento genético del rebaño.
Gracias a la sincronización masiva de calores, en la Ganadería San Gabriel se ha logrado producir una gran cantidad de crías mediante programas de transferencias de embriones (TE) y de inseminación a tiempo fijo (IATF) en hembras bovinas. (Vélez, 2007, 2010, 2011, 2019).
La implementación de IATF y TE en programas de ganadería requieren programar tratamientos con grupos numerosos de hembras de forma simultánea para aumentar la eficiencia y reducir el número de visitas al médica veterinario.
Diferentes autores (Cutaia, Bo, Vélez) coinciden en que las ventajas y los beneficios de un manejo reproductivo programado son:
-Planificación de la época de partos. Se requiere estudiar cuál es la época más fértil para desarrollar los programas de IATF y TE.
-Disminución del número de toros en los hatos, permitiendo la inversión en semen de toros con pruebas de producción.
-Se evita la baja eficiencia en la detección de celos que influye drásticamente en los costos de producción. Existen muchos factores que afectan la detección de los celos
En muchas ocasiones la persona encargada de observar los celos no utiliza el tiempo adecuado para analizar los animales o combina la detección de los celos con otras actividades.
-Permite unificar la edad de las crías y su manejo posterior.
Con el uso de buenos protocolos de sincronización se acorta la temporada anual de servicios, logrando la producción de un ternero por vaca servida por año.
Actualmente existen buenos medicamentos para efectuar la sincronización que se debe desarrollar de acuerdo con las recomendaciones del médico veterinario.
-Permite la realización de la inseminación artificial a gran escala con introducción de genética superior.
-Permite la inseminación artificial a tiempo fijo con concentración de calores en un solo día.
-En novillas, aumenta las tasas de fertilidad permitiendo la inseminación de un elevado número de animales por día.
Sincronización masiva de calores.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a Revista de Cadena Cárnica, edición 39 de abril de 2019. Gabriel Vélez Cuevas, D.M.V.
Con el patrocinio de: