Radiología equina
- Antes de recurrir a este tipo de tecnologías, recomiendan los expertos analizar la edad del equino para evitar posibles traumatismos.
La práctica de la radiología equina permite tener la última palabra respecto al diagnóstico de diferentes enfermedades y afecciones. Así lo reconoce Germán Ramírez, profesor de Uniagraria, quien destacó que el empleo de esta herramienta permite tener certeza en relación con el tratamiento más apropiado que se podrá aplicar al ejemplar.
Explicó Ramírez que la radiología es un estudio donde se utiliza un equipo de rayos X para examinar alguna zona del equino. Según explicó, casi siempre es requerida para observar las zonas óseas, pues funciona muy bien para ver estructuras duras. Los equinos padecen mucho de claudicaciones por lo que en la gran mayoría de las ocasiones los se emplean equipos de rayos X para diagnósticos relacionados con situaciones traumáticas como fracturas, así como para condiciones como anomalías del desarrollo, artritis o alguna alteración de sus miembros.
También destacó el experto que muchas veces este procedimiento se utiliza para diagnosticar patologías de tipo respiratorio, especialmente en los senos nasales, así como caries o cualquier otro problema que afecte la masticación del animal.
El médico veterinario Jorge Torres Vanegas, comentó que en su utilización es muy importante tener cuidado de que al momento de hacer la toma, se tomen las correspondientes medidas de resguardo y bioseguridad tanto para el animal como para quien está efectuando la radiografía.
En el caso de las radiografías por lo general se toman en las zonas de los miembros o en la cabeza, pero infortunadamente en el abdomen, con los equipos de los se dispone acá en Colombia es prácticamente imposible, no se tiene la capacidad para hacerlo, indicó el médico Torres en relación con el gran tamaño de las especies que impide la adecuada penetración de la radiología.
Coinciden los expertos consultados en que en los potros y caballos de deporte ecuestre es frecuente la radiología equina para el diagnóstico de alteraciones a nivel digestivo y observar por ejemplo obstrucciones en el esófago, intestino o estómago.
En todo caso, para que la radiología pueda ser considerada como una de las más importantes herramientas de la medicina de equinos, siempre debe estar acompañada de otros elementos como los exámenes y físicos la historia clínica del animal. En la actualidad, el tratamiento es seguro y preciso para el control de problemas internos.
Los centros radiológicos a nivel local:
En Colombia existen diferentes centros para la realización de la radiología equina. La mayoría de las clínicas veterinarias especializadas en equinos las realizan, pero existen equipos portátiles, que evitan el traslado de los caballos para no generarles traumatismos.
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Por: Joaquín Mauricio López Bejarano.
Con el patrocinio de: