Archive | junio, 2019

Simmental

Tags: , , , , , , , ,

Agroexpo 2019. Gran presencia de las razas Simmental

Posted on 13 junio 2019 by admin

Simmental

Simmental

Ganado Simmental. Foto: Cortesía

  • Del 11 al 21 de julio de 2019, Corferias recibe la XXII versión de la feria que ha congregado al sector agropecuario durante 42 años. En los 10 días del certamen, Asosimmental tendrá importantes actividades.

Las bondades del sector agropecuario colombiano regresan a Corferias del 11 al 21 de julio de 2019 con la XXII versión de Agroexpo, evento que impulsa el desarrollo de este sector económico del país. Allí se tendrá la participación de más de 500 expositores y cerca de 200.000 visitantes.

Durante los diez días de la feria, la “Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Simbrah, Simmcebú y sus Cruces” expondrá el fruto de las labores de mejoramiento genético de los ganaderos que la conforman, en una diversidad de actividades para toda la familia.

Exhibición de ejemplares y muestra comercial En el Gran salón.

Ganaderías de notable producción y genealogía, estarán exhibiendo sus ejemplares en los pabellones 11 al 17 del Gran Salón.

Estos espacios contarán con áreas comerciales y para la muestra de sus bovinos de la raza Simmental y sus cruces, para continuar promoviendo la ganadería y realizando negocios en la sensacional plataforma que representa Agroexpo para el sector. Así mismo, las familias y los niños podrán apreciar los animales de cerca, para seguir incentivando el amor por el campo entre los visitantes a la feria.

La Carpa Simmental, el espacio para las competencias.

Las actividades de exhibición y juzgamientos se desarrollarán en la Carpa Simmental los dias 20 y 21 de julio. Ganaderos y demás asistentes se darán cita desde las 10:00 de la mañana para acompañar el juzgamiento de la raza Simbrah con el estadounidense PJ. Buttler y de la raza Simmental con el juez alemán Florián Goetz,, en la selección y premiación de los campeones y grandes campeones, así como la descendencia de toros y vacas que han marcado la historia de estas razas en el pais.

Además, la feria es una oportunidad ideal para reconocer al mejor mostrador de razas Simmental. Los jueces y la mesa técnica calificarán a aquellos que velan por el bienestar de los ejemplares participantes.

En el Auditorio Principal, se espera realizar negocios por más de $500 millones.

El sábado 20 de julio, desde las 7:00 p.m., los ganaderos podrán vivir el Gran Remate del Bicentenario, que tiene como meta lograr ventas por más de $500 millones. El equipo de Los martilleros, integrado por Javier Andrés Sánchez y Ricardo Barreneche, estará a cargo de la comercialización de 35 lotes de notable genética y producción de las razas Simmental, Holstein y sus cruces. Con este evento las 2 asociaciones reafirman su compromiso con la ganadería nacional y su mejoramiento genético.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica Propmetálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Tetano

Tags: , , , , , ,

Los síntomas del tétano en el ganado bovino

Posted on 11 junio 2019 by admin

Tétano

Tetano

Tétano. Foto: ResearchGate

  • El tétano es una enfermedad producida por una bacteria del género clostridium, denominada ClostridiumTetáni que generalmente se encuentra en el medio ambiente, en la tierra.

El médico veterinario y zootecnista, especialista en sanidad animal, César Jiménez, representante regional de Vecol en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, manifestó que estas bacterias que se encuentra en el ambiente,tierra o suelo, se consideran como gérmenes telúricos, es decir, bacterias que usualmente se mantienen o sobreviven sobre la tierra.

Indica Jiménez que para que la bacteria llegue al animal y se pueda reproducir, el bovino debe tener una herida o lesión. Se contamina con suelo que tiene la bacteria de clostridium, esta ingresa al animal y empieza a multiplicarse de forma masiva.

Puede presentarse con mayor frecuencia en novillos o terneros castrados, que se les extirpan glándulas, animales con otras cirugías, etc.

Esta bacteria, genera unas toxinas letales que afectan el sistema nervioso central; síntomas característicos de la clostridiosis tetánica o tétano, explicó el veterinario.

Agregó que las toxinas se multiplican y tienen afinidad con el sistema nervioso, hasta que alcanzan la cabeza, generando una sintomatología muy típica de la enfermedad. Ello puede suceder en un par de días o en poco tiempo, horas.

Síntomas:

De acuerdo con Jiménez, regularmente de un día a otro, el animal empieza a presentar alguna sintomatología.

– Proceso febril (temperatura alta).

– A veces se apartan de la manada y según la cantidad de bacterias que haya asumido el animal, esa sintomatología puede ser más o menos rápida o también más o menos grave.

– En los bovinos empieza a presentarse una contracción de los músculos de las manos y de las patas. El animal va tomando una posición muy típica, conocida como Caballo de Trolla, por la posición rígida en los cuatros miembros, por lo que se le dificulta moverse. Explicó que es como si fuera duro o de madera. Con esta enfermedad, el bovino va perdiendo la posibilidad de movilizarse y termina con los miembros abiertos, como tratando de sostenerse.

– Protrusión del tercer parpado. Los bovinos tienen una especie de tercer parpado interno; es una esclerótica de color blanco y cuando se adquiere el tétano, se expone más de lo normal. Los animales parecen como silos ojos estuvieran tapados con algo blanco; eso es esclerótica.

– Presentan rigidez en el cuello.

Dijo Jiménez que cuando está muy evolucionada la enfermedad, el animal presenta unos procesos convulsivos  y finalmente muere por un proceso como de intoxicación en razón a esa gran multiplicación de bacterias generadoras de toxinas.

Tratamiento:

Antibióticos o penicilinas, pero sobre todo éstas últimas que controlan específicamente esas bacterias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

 

Comments (0)

Fiebre de leche

Tags: , , , , ,

Fiebre de leche. Enfermedad del ganado vacuno

Posted on 07 junio 2019 by admin

Fiebre de leche

Fiebre de leche

.Fiebre de leche. Foto: veterinariosasociados.es

  • Las vacas lecheras son propensas a diversas enfermedades, una de ellas es la conocida como fiebre de leche. Esta descompensa a la hembra hasta postrarla e impedir sus movimientos. Conozca sus síntomas y tratamientos.

La fiebre de leche es una enfermedad que les da a las vacas luego de tener a sus crías porque pierden fósforo y calcio, que son consumidos por los terneros cuando se alimentan. Sus manifestaciones son múltiples y genera un adormecimiento en los músculos que limita los movimientos del animal.

El médico veterinario Elvis Barbosa, indica que muchas personas la conocen por ese nombre, pero en la realidad entre los síntomas de la enfermedad no está la fiebre.

Afirma Barbosa que esta patología es una hipocalcemia hipopotasemia que se presenta por los bajos niveles de fósforo y calcio a en la sangre, especialmente el calcio.

La fiebre de leche se presenta durante los primeros días posteriores al parto, pues el ternero empieza a mamar leche, por lo que la vaca pierde esa cantidad de calcio circulante, quedando totalmente descompensada.

Esta enfermedad se asocia con animales de alta producción de leche, ya que al estar recién parida, la vaca requiere de altos niveles de calcio para recuperarse y además para poderle pasar a su cría.

Síntomas:

De acuerdo con Barbosa, el vacuno se descompensa anímicamente, pierde movimiento muscular, entonces al estar deprimida la cantidad normal que debe circular, el animal entra en un estado de sopor, se hecha en el suelo y pierde la movilidad quedando en funcionamiento solamente los movimientos involuntarios como el latido cardíaco, la respiración y la función gastrointestinal.

Tratamiento:

Para recuperar los niveles de calcio que pierde el animal, se recomienda el suministro de forma equilibrada de sueros que contengan calcio, fósforo y magnesio de manera equilibrada. Esto debe realizarse por la vía sanguínea de la vaca.

Esta enfermedad es muy común en zonas de Colombia donde la producción de leche es alta.

Recomendaciones:

Concluye Barbosa indicando que es importante realizar un suministro de minerales que contenga fósforo bien balanceado, así como otros elementos menores, de tal manera que cuando la vaca llegue al fin de la gestación, tenga su parto e inicie la lactancia de forma preventiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Salmonelosis

Tags: , , , , ,

Salmonelosis bovina. Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Posted on 06 junio 2019 by admin

Salmonelosis

Salmonelosis

La Salmonelosis bovina se presenta en el sistema digestivo del ganado con afectaciones en su apetito. Foto: Actualidad Ganadera

  • Las enfermedades del sistema digestivo de los bovinos son un constante problema que tienen los ganaderos en sus explotaciones ganaderas con diversas y comunes sintomatologías. La Salmonelosis bovina es un padecimiento en el sistema digestivo que se puede confundirse con otras enfermedades y que afecta gravemente su funcionalidad. Conozca las causas, los síntomas y sus tratamientos.

La Salmonelosis bovina es una enfermedad del sistema digestivo producida por un microorganismo perteneciente al género Salmonella de la familia Entrobacteriaceae. Se presenta en el animal y si no se cuida adecuadamente, puede llegar a tener signos clínicos graves que afectan su libre desarrollo hasta tumbarlo al piso.

En el caso de los bovinos se presenta un fuerte cuadro diarreico que permanece durante varios días si no se toman las medidas y los medicamentos adecuados, por lo que el productor debe cuidarlo a tiempo para no perderlo.

El médico veterinario y zootecnista Cesar Jiménez, especialista en sanidad animal, explica que es una patología infecciosa que afecta a todo el ganado, de manera especial a los terneros con pocos meses de nacidos.

Síntomas:

De acuerdo con Jiménez, sus síntomas varían en fiebres, diarreas, pérdida del apetito, lo que genera una deshidratación en el animal, que si no es tratada con detenimiento puede llegar a matarlo sin tenerse claro que fue por esta enfermedad.

Por tener síntomas similares a la de otros padecimientos como la Coccidiosis, frecuentemente la Salmonelosis no termina siendo tratada con el diagnóstico adecuado.

Esto también ocurre  por que no se da el adecuado manejo a los terneros, entonces generalmente mueren, por lo cual se debe mantener el animal en óptimas condiciones para prevenir la ocurrencia de este tipo de infecciones digestivas.

Diagnóstico:

Asegura Jiménez que los veterinarios y ganaderos deben basarse en 2 prácticas: lo primero es tomar una muestra de la materia fecal y procurar realizar cultivos y examen coprológico para determinar la posible presencia de la bacteria y lo segundo es tomar una muestra de sangre y solicitar un hemograma para analizar si hace parte de un proceso infeccioso.

Por ser una enfermedad que presenta síntomas varios, no puede diagnosticarse con precisión sin tomar los exámenes médicos que permitan su identificación con exactitud. A medida que la enfermedad evoluciona y presenta otras manifestaciones, el ganadero puede observar las características y de esta forma tomar las medidas correspondientes para darle el manejo adecuado al animal.

Tratamiento:

Según señala Jiménez, para combatir una bacteria lo que se utiliza regularmente es un antibiótico, entonces se debería buscar un medicamento con mayores efectos hacia los gran negativos. Este debe ser antidiarreico y protector de la mucosa. Otro tema es la hidratación que requiere el bovino, lo que termina siendo la más importante porque si no se hace, se muere.

Para que esto no ocurra, debe realizarse un proceso de prevención con aseo y desinfección constante de los lugares donde reposan los ganados, pues pueden contaminarse entre ellos mismos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Comments (0)

Transporte de ganado

Tags: , , , , ,

Transporte de ganado. Aspectos a tener en cuenta

Posted on 04 junio 2019 by admin

Transporte de ganado

Transporte de ganado

Transporte de ganado. Foto: Perulactea

  • En Colombia, el transporte de ganado aún presenta deficiencias en los niveles de calidad, no obstante, se trabaja sobre los que se tienen y las exigencias que existen.

Así lo hace saber el gerente comercial de Subastar, Eduardo Kerguelen Espinosa, quien expresó que el propósito es que cada día se avance y se mejore en cada uno de los procesos que hacen parte del transporte y manejo de animales.

Según el documento ‘Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario de Ganado’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el capítulo 6, menciona que los bovinos pueden sufrir algunos efectos graves o dañinos en el momento en que son transportados, como: hematomas, estrés, pisotones, deshidratación, asfixia, insolación, falla cardiaca, distención estomacal, lesiones, peleas, etc.

Adicionalmente, menciona que los vehículos de transporte de animales deben disponer de ventilación adecuada, piso antideslizante y drenaje apropiado. Además, deben tener algún tipo de protección contra la lluvia y el sol, especialmente en el caso de los porcinos. Las superficies de los laterales deben ser lisas, y sin bordes afilados ni protuberancias. Ningún vehículo debe ser completamente cerrado.

Según Kerguelen, en el país  las carrocerías tienen pisos hechos con viruta de madera o cascarilla, por lo que debe existir un plan de mejora o reciclamiento de estas camas donde van los animales.

Indicó que en la actualidad las exigencias se vienen cumpliendo, pero debe irse más allá de realizar esa labor de limpieza o resaneamiento para ofrecerle un mejor espacio al animal y que permitan encontrar vías orientadas a la preservación del medio ambiente y el bienestar animal.

Un elemento importante a tener en cuenta son los horarios. Estos están determinados por las autoridades competentes. En Colombia, por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Decreto # 1766 de noviembre 10 de 2016.

Los requisitos para movilización fluvial, marítima o terrestre de ganado en el territorio colombiano serán los siguientes:

  1. 1. Guía Sanitaria de Movilización Interna(GSMI), expedida por la autoridad competente.
  2. Manifiesto de carga expedido por la empresa de transporte público terrestre de carga, legalmente constituida y habilitada, o el documento que haga sus veces en los otros modos de transporte.

Finalmente, comentó Kerguelen que la entidad competente para la verificación de la información suministrada y los estándares exigidos de acuerdo con sus competencias es la Policía Nacional de Colombia y si la información no corresponde, deberá informarlo a las entidades competentes para que se tomen las medidas pertinentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign