Estatus sanitario

Foto: MADR
- Luego del sacrificio de animales susceptibles de contagio de Fiebre Aftosa para reducir los riesgos de transmisión de la enfermedad, y de la implementación de los protocoles exigidos por la OEI para estos casos, Colombia podrá recuperar en un corto tiempo el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación
Así lo manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Andrés Valencia Pinzón, quien afirmó que si todo sale bien y luego del sacrificio del último animal afectado con Fiebre Aftosa, en un mínimo de 6 meses se recuperará el estatus sanitario en el país.
El Instituto Colombiano Agropecuario asumió la indicación de la Organización Mundial de Sanidad Animal de sacrificar estos animales y adelantar la vacunación de emergencia, como el camino más rápido para recuperar el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, según explicó el ministro Valencia Pinzón.
Como medida sanitaria para la eliminación de las fuentes de diseminación de la enfermedad y disminuir los riesgos de transmisión, informó el ICA que se sacrificaron y eliminaron los animales infectados por la enfermedad y sus contactos en el municipio de Maicao (La Guajira), Sogamoso (Boyacá), y San Diego y Valledupar (Cesar).
Terminado el sacrificio de los animales en los predios definidos por el ICA, la entidad continúa con los procesos de desinfección y vacío sanitario, es decir, un periodo de descanso de los predios en el que no se permite la presencia de animales y se preparan para el proceso de centinelización, consistente en el ingreso, mantenimiento y monitoreo de un grupo de animales susceptibles al virus de Fiebre Aftosa.
De esta forma, una vez otorgado el estatus sanitario por la OIE, y como diplomacia sanitaria, se remitirán informes técnicos a los países con los que Colombia tiene relaciones comerciales, para darles a conocer las determinaciones tomadas, con el fin de levantar las restricciones impuestas a las exportaciones colombianas.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Con el patrocinio de: