Archive | diciembre 13th, 2017

Reforestar

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Árbol Cañaguate. Desinfectante natural de los suelos

Posted on 13 diciembre 2017 by admin

 

Reforestar

Árbol Cañaguate.

Foto: villanueva24h.blogspot.com

  • Se utiliza como un desinfectante natural de suelos. Sus hojas sirven para el ramoneo y su madera se emplea para construcción de cercas, muebles y casas. Es un árbol que se encuentra en vía de extinción.

Hace parte de la familia Bignoniáceas y su nombre científico, es Tecoma Spectabilis. En algunas regiones de América Latina, lo llaman Chicalá o Chicala. En Venezuela se conoce como “Araguaney”.

El periódico virtual puntodevista.blogspot.com.co, indica que el árbol le hace honor al barrio más antiguo del centro de Valledupar, en la zona histórica, siendo emblemático de la Ciudad de los Árboles.

De acuerdo con bibdigital.rjb.csic.es, se tiene diversidad de nombres americanos. Muchos de ellos fueron recogidos por S.J. Record & R.W. Hess (1940). En Colombia, los de más frecuente uso, son: Guayacán, Guayacán flor rosado, Guayacán flor amarillo, Guayacán polvillo, Guayacán morado, Ocobo, Chicalá, Roble, Roble de río, Roble morado, Roble sabanero, Polvillo y Cañaguate.

Sirve como sombra para el ganado, sus ramas también se utilizan para el ramoneo del ganado.

Su madera es considerada fina y se utiliza para la construcción de cercas, muebles y casa. Se encuentra en vía de extinción.

semillasrbc.com.co explica que es un árbol originario de México y se encuentra en Texas, Florida y Arizona (Estados Unidos), Venezuela, Centroamérica en las Antillas y por los Andes hasta el norte de Argentina.

En Colombia se encuentra plantado en los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño y Putumayo. En Cundinamarca se aprecia en los municipios que hacen parte de la Sabana de Bogotá y en sus alrededores.

Mide hasta 20 metros de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 25 centímetros. Sus flores son amarillas, muy vistosas pero débilmente fragantes, con semillas pequeñas, aladas y aplanadas, de 7 a 9 milímetros de largo.

Se desarrolla en zonas con precipitaciones entre 700 y 1.000 milímetros anuales y temperaturas medias anuales entre 15 y 19ºC, en suelos profundos, drenados y con altos contenidos de materia orgánica.

La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, aproximadamente a 0.5 centímetros de profundidad. Es una especie que requiere de abundante luz solar y riego permanente.

Se utiliza como desinfectante natural de suelos y para el control de nematodos, por lo tanto es excelente para reforestación.

Tiene diferentes usos medicinales para diabetes, anemia, enfermedades de la piel, enfermedades del corazón, enfermedades gastrointestinales y enfermedades urinarias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign