Archive | septiembre, 2016

Postes Plásticos

Tags: , , , ,

Postes plásticos, una solución ecológica

Posted on 17 septiembre 2016 by admin

Postes Plásticos

Postes plásticos

En la actualidad, uno de los temas fundamentales y de gran preocupación y atención de las personas que habitamos el planeta, es el cuidado del mismo.

La deforestación continua, ha venido causando grandes problemas al medio ambiente. La tala de árboles, con diferentes finalidades industriales, ha disminuido sustancialmente, el porcentaje de área de bosque en el planeta tierra.

La madera plástica, es un material fabricado a partir de residuos plásticos reciclados, aprovechando las ventajas estéticas y su alta durabilidad.

Para el sector agropecuario, la madera plástica ofrece grandes ventajas, y diferentes usos, como los son; los cerramientos o delimitaciones de potreros utilizando postes plásticos, corrales para ganado, bretes, pesebreras y mucho más.

Postes plásticos para cerca

Postes plásticos para cerca

En el caso puntual de los postes plásticos, éstos pueden reemplazar completamente la utilización de madera natural. Incluso, pueden llegar a ser más resistentes, duraderos y estéticamente más atractivos.

En Colombia, el uso de postes plásticos para cercas, corrales, picaderos, estabulación y semi estabulación de ganado, se ha venido incrementando, presentando grandes beneficios para quienes los han implementado.

Eco maderas plásticas, es una empresa líder en la fabricación de postes plásticos. También ofrece productos complementarios como varetas plásticas para corrales de ganado, pesebreras fabricadas con madera plástica, estibas plásticas y pisos plásticos para diferentes usos.

Corrales plásticos

Corrales plásticos

Para solicitar más información, se puede comunicar a los siguientes teléfonos:

En Bogotá: (1) 694 41 08

Celular o Wapp: 3112322450

Comments (0)

pisos-de-caucho-para-pesebreras

Tags: , , , ,

Pesebreras portátiles y ecológicas

Posted on 16 septiembre 2016 by admin

pesebreras-modulares-eco-maderas-plasticas

Pesebreras portátiles y ecológicas.

Los propietarios y amantes de los equinos disponen en el mercado colombiano de una novedosa opción de pesebreras, que brindan mayor comodidad y bienestar a los ejemplares: ecológica y portátil. Sistema que reduce los costos y es utilizado en países como Estados Unidos, Alemania, México y Francia, entre otros.

De acuerdo con Javier Alexander Forero Pinilla, conocedor del tema, la construcción de una pesebrera tiene diferentes variables como la localización geográfica del terreno, el clima, el presupuesto disponible, los materiales seleccionados y los requerimientos del cliente. En Colombia, la madera plástica se viene abriendo mercado paso a paso y mantiene una carrera cuerpo a cuerpo con la construcción de las pesebreras tradicionales en ladrillo o en madera.

Ahora, los corrales, pesebreras y cercas se elaboran con maderas plásticas que son elementos elaboradas con materiales industriales recuperados, como polietileno y polipropileno, especialmente de las tapas plásticas fundidas de gaseosas y refrescos.

Aseguró Forero Pinilla que la madera plástica tiene muchas ventajas puesto que es un material antiflama, resistente, de alto impacto, que no se oxida, no se corroe, ni se pudre. Además, si el animal tira una patada fuerte, las tablas plásticas tienen capacidad de flexión que amortigua el golpe y previene posibles lesiones.

El material es ecológico y amigable con el medio ambiente, pues se evita la deforestación generada por la extracción de la madera tradicional. Las tablas de madera plástica pueden producirse con el color deseado y son de fácil mantenimiento.

Una de las ventajas importantes que presenta este tipo de pesebreras, con respecto a las de cemento y ladrillo, es que pueden trasladarse de un lugar a otro e instalarse fácilmente. La pesebrera es el lugar de descanso del equino y debe contar con implementos complementarios como el bebedero de agua y el comedero para su alimentación.

Para mayor comodidad del animal, se ofrecen pesebreras con piso de caucho, fabricado en caucho de llanta de 2 centímetros de grosor, que amortigua las pisadas del animal y evita el estrés que le genera el piso de concreto. Este piso cuenta con ranuras que permiten la evacuación de la orina y facilita las labores de aseo.

El tamaño de la pesebrera es de acuerdo con la solicitud del cliente, pero según lo recomiendan los expertos, para caballos criollos de paso fino una de 3 X 3 metros, para andaluces una de 3,5 X 3,5 metros y para percherones una de 4 X 4 metros.

Forero Pinilla sugiere que  la pesebrera se instale en un piso plano para evitar encharcamientos, al lugar se le coloca un piso plástico de 8 centímetros de altura, luego el piso de caucho gimnasio y posteriormente los módulos con el correspondiente techo.

El precio de una pesebrera varía de acuerdo con su tamaño, lugar de instalación y requerimientos particulares del cliente. Una en madera plástica, de 3 x 3 metros, con piso gimnasio, techo en teja, localizada en la sabana de Bogotá cuesta alrededor de $6.000.000.

Fuente: Adaptado de Agronegocios. La República. Autora: María Alejandra López P.

Con el patrocinio de:

pesebreras-modulares-eco-maderas-plasticas

Pesebreras modulares Eco Maderas Plasticas

Comments (0)

logo

Tags: , , , ,

AGROEXPO Caribe, lo mejor del campo llega a Barranquilla

Posted on 15 septiembre 2016 by admin

logo

  • Cerca de 1.800 ejemplares de especies diferentes, unos 250 equinos y 200 bovinos, así como ejemplares de granja harán parte de la muestra pecuaria que se realizará del 5 al 9 de octubre en las instalaciones de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe.
  • El sector agropecuario estará representado por FEDEPALMA, los productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas y medicinales y el clúster lácteo del Atlántico.

Lo mejor de las industrias agrícola y pecuaria nacional y regional estará presente en AGROEXPO Caribe, la feria del sector agropecuario colombiano que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre de 2016 en Puerta de Oro, Centro de Eventos, con la organización y la operación de CORFERIAS.

La feria, la principal plataforma de negocios del sector agropecuario y agroindustrial del Caribe colombiano, tiene como objetivos principales, promover el mejoramiento de su productividad y competitividad, la financiación de los proyectos de crecimiento, los contactos entre compradores y expositores y la actualización y difusión de conocimientos para el público especializado.

También constituye la oportunidad única de vincular al campo a la ciudad, con el fin de que el público en general disfrute una particular experiencia con los ejemplares equinos, bovinos y ovinos, la granja temática y la muestra agroindustrial, al tiempo que conoce la importancia del país rural que soporta buena parte de la economía nacional.

De acuerdo con el director ejecutivo de CORFERIAS Caribe, Ricardo Plata Sarabia, AGROEXPO Caribe estará orientada como el escenario propicio para dar a conocer la riqueza productiva y el potencial de desarrollo del sector agropecuario colombiano y como una plataforma para la conquista de nuevos mercados internos y externos, dada la gran capacidad de compra de nuestras ciudades y la cercanía con la Gran Cuenca Caribe y Centroamericana.

El bloque pecuario está conformado mayoritariamente por 1.200 ejemplares de las razas Brahman, Guzerá y Gyr y hembras con certificado de cruce para carne y leche, procedentes de todas las regiones del país, los cuales participarán, tanto en pista como en remates, en la 69 Feria Nacional Cebú.

También tendrá lugar una representativa muestra de la raza de ganado Simbrah, desarrollada a partir del cruce de Brahman y Simmental, que en el año 2008 llego al país y que desde acá se ha posicionado fuertemente en Venezuela y los paises de Centroamérica por su alta ganancia de peso, excelente adaptabilidad, precocidad sexual, rendimiento en canal,  menor edad al sacrificio, excelente rentabilidad y carne tierna, magra y de buen sabor.

De forma paralela estarán en juzgamiento y exhibición cerca de 200 ejemplares ovinos, especie que significa una oportunidad de negocio para propietarios de tierra de pequeña extensión, por la gran demanda de la carne de cordero en los mercados internacionales en razón a su alta suavidad y calidad, y por el potencial que hay en Colombia para la creación y el desarrollo de una plataforma genética orientada a fomentar su cría y producción.

Igualmente, en el marco de AGROEXPO Caribe se realizará la Feria Grado A de ASOEQUINOS, con la presencia de alrededor de 250 caballos de la región Caribe, a los que se sumarán ejemplares de Santander, Cundinamarca y Antioquia. En de la feria habrá juzgamiento de trocha y galope, trote y galope, trocha pura y paso fino colombiano, y serán premiados el mejor caballo, el mejor montador, el mejor criador, y los lotes de yeguas con cría.

De manera simultánea, la Gobernación del Atlántico, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, hará presentación del clúster lácteo “Atlantilac”, con el cual se busca integrar toda la cadena del sector (productor primario, acopiador, transformador y comercializador final de los productos), agregarle valor a la leche del departamento, introducirla en la categoría funcional y baja en grasa, y posicionarla nacional e internacionalmente.

Otro evento contemplado en la agenda de AGROEXPO Caribe es la segunda versión del “Congreso Nacional de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas”, organizado por ASOHOFRUCOL y con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Bajo el eslogan, “La Agroindustria es el camino para la Seguridad Alimentaria”, estará enmarcado en el proceso de paz con una programación académica enfocada hacia temas de seguridad alimentaria, inocuidad, nutrición y bienestar general.

También se llevará a cabo el III Encuentro Agroindustrial de ACOPI, orientado a identificar oportunidades de inversión y transformación en el campo y su encadenamiento con el sector industrial, como una estrategia de desarrollo económico y social.

Entre tanto, FEDEPALMA  participará con una representativa muestra del sector palmicultor que en la Región Caribe y contabilizando solamente los datos de los departamentos de Magdalena, Cesar y Bolívar, alcanza el 42% de la producción nacional de aceite de palma, con 790.307 toneladas en el año 2015, 180.000 hectáreas cultivadas y una generación de 50.000 empleos directos e indirectos.

 

Datos de contacto:

Comunicaciones Barranquilla:                                                                        

Roberto Duarte                                                                                    

robertoduarte16@gmail.com                                                            

Móvil 3156358479

 

Comunicaciones Bogotá:

Johanna Castañeda C.

jcastaneda@corferias.com

Móvil. 300 8821146

 

Fuente: Adaptado de comunicado de prensa AGROEXPO caribe.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Con el patrocinio de:

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho para ganado.

Comments (0)

bovinos-de-eeuu

Tags: , , , , ,

Importación de bovinos de EEUU fue autorizada

Posted on 14 septiembre 2016 by admin

bovinos-de-eeuu

Importación de bovinos

13 años después  de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) cerrara las importaciones a Colombia de bovinos procedentes de Estados Unidos, arribaron los primeros 19 ejemplares para contribuir al mejoramiento genético de la ganadería colombiana.

Desde el año 2003, había sido suspendida por el ICA la importación de bovinos procedentes de Estados Unidos por la presencia de un brote de Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida como la enfermedad de “las vacas locas”, buscando proteger el estatus sanitario colombiano, pues esta enfermedad no está presente en el país.

Luego de que la OIE reconociera la condición de “riesgo insignificante” para esa enfermedad en el hato ganadero norteamericano y tras el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por el ICA como autoridad sanitaria, fue autorizada la primera importación  de animales procedentes de ese país, la cual tiene como finalidad el fortalecimiento genético de la producción bovina colombiana.

Luis Humberto Martínez L, gerente general del ICA, manifestó que este es un voto de confianza del gobierno colombiano al gobierno de Estados Unidos, y es resultado de un trabajo entre el ICA, el Ministerio de Agricultura, la Embajada Americana en Colombia y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS), el  cual permitió que luego de 13 años de que Colombia cerrara las importaciones por aspectos sanitarios,  fueran reabiertas para mejoramiento genético.

Agregó el funcionario que Colombia está lista para empezar a enviar aguacate hass y carne hacia ese país, por tanto se espera que queden superadas las barreras sanitarias y fitosanitarias  establecidas por los Estados Unidos.

La primera importación consiste en un lote de 19 ejemplares de las razas Wagyu y Brahman  con edades entre 8 y 36 meses.

Los bovinos se recibieron en el Centro de Inspección y Tránsito Agropecuario (CITAG), del  aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde médicos veterinarios del ICA examinaron cada uno de los ejemplares, para garantizar su buen estado de salud al momento del arribo y verificar los certificados sanitarios expedidos por USDA.

Posteriormente, el lote será  trasladado hasta la estación de cuarentena animal San Jorge, localizada en el municipio de Soacha, donde en cuarentena de al menos 30 días, se toman muestras para diagnóstico de enfermedades de interés: Leucosis Bovina, Brucelosis, Paratuberculosis y Diarrea Viral Bovina, y enfermedades del sistema reproductivo como las causadas por Trichomona y Campylobacter, entre otras. Los animales serán cuidados y sometidos a los tratamientos adecuados que les permitan incorporarse sin problemas al hato nacional. Cada uno de los animales se identifica individualmente, para su vigilancia, mediante los dispositivos del programa IDENTIFICA, antes de entregarse a sus propietarios.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

ganado-a-egipto

Tags: , , , ,

Exportaciones de ganado bovino en pie a Egipto

Posted on 13 septiembre 2016 by admin

ganado-a-egipto

Los productores de ganado bovino podrán realizar exportaciones de sus animales hacia Egipto, gracias a las gestiones realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que recibió la autorización de su homólogo egipcio, el Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y Luis Humberto Martínez Lacouture,  gerente general del ICA, consideraron como un avance para continuar conquistando nuevos mercados, la aprobación por parte de Egipto a las exportaciones colombianas de ganado en pie para sacrificio.

El Ministro de Agricultura indicó que el Gobierno Nacional está trabajando para el fortalecimiento del sector pecuario y poder llegar a más mercados internacionales, uno de los objetivos fundamentales que busca el plan Colombia Siembra.

Por su parte, el gerente general del ICA, manifestó que con nuevas oportunidad para los productores ganaderos, se siembra paz en el campo colombiano y agregó que con este nuevo mercado se confirma, el estatus sanitario del país y la calidad de sus animales.

El Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras de Egipto y el ICA acordaron los requisitos sanitarios exigidos para la exportación. Este instituto certificará los predios colombianos autorizados para exportar sus animales hacia ese país del norte de África.

Dentro de los requisitos exigidos por Egipto, está que Colombia debe ser país libre de Fiebre Aftosa (Virus C, SAT 1, 2, 3 y Asia 1), Pleuroneumonía Bovina Contagiosa, Fiebre del Valle del Rift y Encefalopatía Espongiforme Bovina.

Además, que las fincas de  procedencia estén controladas y debidamente registradas ante el ICA, y que en ellas no se hayan  presentado casos clínicos de Tuberculosis, Brucelosis, Paratuberculosis, Leucosis Bovina, IBR, Estomatitis Vesicular y Gusano Barrenador del ganado durante los 12 meses anteriores al embarque.

El ganado que sea exportado no puede haber sido tratado con hormonas, los animales tienen que estar en cuarentena durante los 30 días anteriores al embarque y el 10% de los animales deberán someterse a la prueba de tuberculina durante el período de cuarentena, entre otros requisitos.

Actualmente Colombia exporta ganado en pie a Líbano, Jordania e Irak, países del medio oriente.  En lo corrido del año 2016 se han exportado 62.204 animales a esos destinos.
Los interesados en realizar exportaciones de ganado en pie para sacrificio a Egipto, pueden consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP).

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

guias-de-movilizacion

Tags: , , , , ,

Guías de movilización y trazabilidad serán tercerizadas

Posted on 12 septiembre 2016 by admin

guias-de-movilizacion

Foto: CONtexto ganadero.

  • Las quejas permanentes por parte de los productores ganaderos a la hora de expedir las guías de movilización de animales y el retraso evidente que presenta el país en la identificación de bovinos, motivaron al Ministro de Agricultura para decidir que los comités ganaderos serán los entes encargados de esas tareas. 

Tras su participación el pasado jueves 8 de septiembre en Expo Agrofuturo, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura, relató la forma cómo él mismo fue víctima de las tardanzas e inoperancias del Instituto Colombiano Agropecuaria (ICA), al momento de solicitar una guía de movilización. Indicó que se tardó casi 5 horas en el trámite, razón que lo llevó a tomar la decisión de tercerizar el proceso.

Según relató, estuvo tramitando la guía para la movilización de una yegua, la cual finalmente no sacó a la Feria de Tabio (Cundinamarca). Precisó que demoró 4 horas y media haciendo cola para sacar el documento pues no se identificó como ministro. Finalmente no la quiso tramitar.

El objetivo de que la documentación requerida para la movilización de ganado vuelva a expedirse en los gremios y comités ganaderos locales es que sea un procedimiento más rápido y efectivo. Indicó que además se tiene la idea de que aquellos equinos y bovinos que se desplazan permanentemente a las ferias tengan un pasaporte y no tengan que repetir el proceso.

Indicó el funcionario que esos équidos y semovientes que se trasladan de feria en feria tienen el calvario de tramitar una guía para la ida y otra para el regreso.

Agregó que al ser Colombia un país en vía de desarrollo, debe buscar mejorar y solucionar las ineficiencias del sector público, por lo que la decisión le dará a los productores más tranquilidad y combatirá las demoras excesivas que generan el proceso.

No pararon ahí los anuncios, Iragorri Valencia confirmó que también se tercerizará el proceso de identificación y trazabilidad animal por los evidentes retrasos que presenta el programa IdentifICA, el cual no ha logrado alcanzar las metas esperadas.

Aseguró el ministro que en 6 años solo se han trazado 2.000.000 de cabezas de bovinos y manifestó en tono sarcástico que solo faltaban 20.000.000, por lo que la autoridad sanitaria tardaría unos 100 años en terminar de identificar el hato ganadero del país.

Concluyó manifestando que los comités, dándoles el empujón al ICA, van a demostrar que son capaces de ponerse al día, lo que ayudará a que la trazabilidad que hoy es un sueño, se convierta en realidad.

Remató diciendo que ya ha tenido acercamientos con el Ministerio de Hacienda para que los gremios locales reciban la mitad de los recursos que generan las guías de movilización, mientras que el recaudo por los pasaportes será para el ICA, compensando así los ingresos de la entidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos-antideslizantes-para-transporte-de-animales

Pisos-antideslizantes para transporte de animales

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Exppo Agrofuturo 2016

Tags: , , , , ,

Expo Agrofuturo 2016. Innovación y tecnología

Posted on 05 septiembre 2016 by admin

Exppo Agrofuturo 2016

Foto: Cortesía.

  • Israel, país reconocido como uno de los pioneros de la agricultura en el desierto, será invitado de honor.  De su parte, Santiago Bilinkis, emprendedor experto en tecnología disertará sobre cómo cambiará la vida en los próximos años.

Expo Agrofuturo 2016 será el centro de atención durante esta semana y, nuevamente, será protagonista la tecnología. Para esta edición, Israel tendrá una participación destacada y habrá diversas conferencias que permitirán a los asistentes darle una mirada a las nuevas tendencias de la tecnología.

El invitado de honor. 

Israel mostrará soluciones de alto contenido tecnológico como administración de hatos lecheros, programación inteligente de fertilización y cultivos, irrigación de precisión, soluciones IoT y agroTIC.

La agricultura de Israel es conocida en el mundo por su gran nivel de innovación y por enfrentar los grandes desafíos que le ha planteado las condiciones físicas de su territorio.

Su éxito ha radicado en el ingenio de científicos y agricultores que han desarrollado una floreciente agricultura en un país en el que más de la mitad de su territorio es desierto, demostrando así, que el valor real de los suelos depende en gran medida de cómo se utilizan.

El ministro consejero de asuntos económicos y comerciales de la embajada de Israel en Colombia, Erez Zaionce, explicó que el agro colombiano está atravesando por un gran momento. En su concepto, todos los aspectos coyunturales a nivel económico político y social, abren un gran abanico de oportunidades para Colombia, que combinados con la capacidad productiva de sus tierras y el alto desarrollo agro-tecnológico de Israel, darían como resultado la reinvención del sector agrario colombiano, obteniendo así un mejoramiento productivo, mayor generación de valor agregado y posicionando a Colombia como una de las mejores despensas agropecuarias del mundo.

Uno de los casos más destacados ha sido el proyecto de Mega Leche en la Costa Atlántica. Este ha sido la adaptación del modelo israelí de producción lechera, lo que demuestra que las soluciones tecnológicas israelíes tienen carácter universal y adaptativo.

En México, esta misma empresa conjuntamente con la Confederación de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y el gobierno de Jalisco, están transformando 50 fincas tradicionales, en fincas apoyadas en tecnología. Igualmente, la tecnología de NETAFIM, ha aumentado la capacidad de producción de las cosechas, disminuyendo los costos de agua.

Santiago Bilinkis. Una charla que usted no debe perderse. 

Bilinkis es tecnólogo y emprendedor. En el mundo de los negocios, fue cofundador y dirigente de Officenet, la mayor compañía de insumos para oficinas de Brasil y Argentina.

Apasionado por la ciencia y la tecnología, fue seleccionado en el año 2010 para asistir a Singularity University, una sede de la NASA en Silicon Valley, donde pudo aprender de los más destacados científicos del mundo sobre el estado del arte en disciplinas como robótica, inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y neurociencia.

A partir de sus experiencias, Bilinkis inició un proceso de investigación que lo llevó a escribir “Pasaje al Futuro”, un libro en el que detalla la forma como podría evolucionar el mundo en las décadas venideras y el rol que debe cumplir el ser humano para ser competente a esta transformación.

Simultáneamente con el argentino, el VIII Congreso Internacional Agropecuario contará con destacadas personalidades internacionales como el Chileno Jorge Pizarro, también asistente a Singularity University, fundador de Agriculturers, quien expondrá sobre las tecnologías exponenciales aplicadas a la agricultura.

Además, también estarán presentes el israeli Oren Kind de Phytech , Karina Rojas de La Calera (Perú),  el argentino Esteban Mancuso y exponentes colombianos con diferentes casos de éxito.

La agenda académica de Expo Agrofuturo 2016 se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre y en ella, reconocidas compañías y conferencistas de varios países, expondrán las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Con el patrocinio de:

logo

Expo Agrofuturo 2016

 

Comments (1)

Eventos ganaderos

Tags: , , , , , , ,

Eventos ganaderos durante septiembre de 2016

Posted on 02 septiembre 2016 by admin

Eventos ganaderos

Foto: Asocebú.

  • Los ganaderos colombianos tienen una diversa variedad de eventos pecuarios a los que podrán asistir durante este mes de septiembre.

Los departamentos de Cundinamarca, Cesar, Arauca, Antioquia, Caquetá, Nariño y Santander son algunas de las regiones que serán sedes de ferias y exposiciones ganaderas para grandes y pequeños productores.

Feria ganadera de Guaduas.

La feria ganadera comercial y exposición equina grado B que llega a su versión  109, se realizará en este municipio de Cundinamarca del 1 al 5 de septiembre.

Exposición de ganado bovino de razas puras, premiación de feria ganadera, concurso de la vaca lechera, remate de ganado, exhibiciones equina y canina, cabalgata infantil, desfile de comparsas, verbenas populares, alborada musical, son algunas de las actividades que se desarrollarán en el marco de la feria.

Feria ganadera de Chiriguaná.

Entre el 2 ay el 4 de septiembre se llevará a cabo la versión 38 de la feria ganadera en Chiriguaná (Cesar). Dentro del evento, convertido en una tradición popular, también se realizará el reinado popular.

La programación tiene previstas diferentes actividades entre las cuales se podrán encontrar exhibiciones bovinas, equinas y de especies menores, así como concurso lechero y canino, entre otros.

Las entidades que lideran y apoyan la feria son el CDT de Valledupar, el Comité de ganaderos de Chiriguaná, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía municipal.

El punto de encuentro es el coliseo de feria Durgan Azar Malkum y la entrada abierta y gratuita para todo el público.

Feria ganadera de Tame. 

Este evento, que inicialmente se había programado para finales de julio, debió ser aplazado como consecuencia del paro camionero. La nueva fecha es del 2 al 4 de setiembre.

Tendrá como objetivo la creación de un espacio de intercambio de conocimientos, la exposición de los avances de la región en materia agropecuaria y la dinamización de la economía regional.

Catalogada como la ‘principal vitrina comercial del departamento’, la feria exhibe los mejores ejemplares bovinos de Arauca y ofrece la oportunidad a aquellos productores ganaderos que deseen mejorar la genética de sus hatos de poder hacerlo.

El gerente del Comité Regional de Ganaderos de Tame, Edmond Gutiérrez, explicó que en el marco de la feria se realizarán diversas actividades, entre las cuales se encuentran, exposiciones y remates de ganado bovino, un festival agropecuario, un foro orientado al sector pecuario, festival canino, concurso de jaripeo, entre otros.

Feria ganadera de San Vicente del Caguán.

Evento que llega a su edición 44, espera la presencia de por lo menos 300 animales, entre bovinos y equinos. Productores de poblaciones como Florencia, Puerto Rico, Doncello y El Paujil, tendrán presencia en el la programación que tendrá lugar del 2 al 5 de septiembre.

Conocida como la vitrina agroindustrial y ganadera del Norte de Caquetá, la feria ha generado muchas expectativas en el sector.

En el marco del evento también se realizará la 7 feria equina grado B, a la que asistirán los mejores ejemplares de la región.

Expo Agrofuturo 2016.

Del 7 al 9 de septiembre, la ciudad de Medellín será la sede del evento del sector agropecuario más importante del departamento de Antioquia. El punto de encuentro es el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor.

En su versión número 10, Expo Agrofuturo espera reunir a más de 18.000 visitantes y asistentes especializados de los sectores agropecuario, forestal y agroindustrial, quienes podrán recorrer 5 grandes pabellones.

Para una mayor información sobre este gran evento ingrese a este enlace.

Feria agropecuaria en El Tambo.

Desde el 17 y hasta el 19 de septiembre se realizará la VII Feria Agropecuaria, Comercialización Ganadera y Festival Equino de este municipio del departamento de Nariño.

El evento tendrá como objetivo principal, el dar a conocer los avances y los procesos de tecnificación que han venido produciéndose en el sector ganadero, uno de los renglones de mayor importancia de la región.

 

Exhibición ganadera, cabalgata, festival equino, carreras de caballos, desfile de agrupaciones musicales, exhibiciones canina y de plantas ornamentales, feria artesanal, concursos tradicionales, concurso del potro cerrero, corraleja y espectáculos musicales, serán parte de las actividades de la programación.

Feria ganadera de Bucaramanga

La Ciudad Bonita se verá más linda aún, del 10 al 18 de septiembre, ya que en los pabellones de Cenfer estará lo mejor del campo, para mostrar las bondades de la tierra santandereana para la producción agropecuaria.

La feria reúne durante más de 6 días la mayor oferta del sector agropecuario, en torno a las exposiciones de ganado Cebú, Charolaise, Simmental, entre otras.

Juzgamientos de ganado, bovinos, caprinos, exposiciones de especies menores, concurso canino y la tradicional muestra artesanal nacional, serán las opciones de entretenimiento durante los días que dura el evento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Con el patrocinio de:

logo

Expo Agrofuturo 2016

Comments (0)

Lactoreemplazadores

Tags: , , , ,

Lactoremplazadores en la cría de ganado bovino

Posted on 01 septiembre 2016 by admin

Lactoreemplazadores

Actualmente, son muchos los empresarios ganaderos que optan por sustituir la leche materna por lactoremplazadores para la cría de los terneros.

Germán Alonso Prada, el coordinador de la maestría en Medicina Interna y Cirugía de Grandes Animales, Programa de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, manifestó que los lactoremplazadores son un sustituto lácteo en polvo de alta solubilidad que se elaboran mezclando componentes lácteos y grasas en forma líquida. Luego estos componentes son homogeneizados, pasteurizados y secados, obteniéndose el producto final en polvo.

Así pues, funcionan los lactoremplazadores como la leche en polvo y para ser suministrados al ganado deben ser disueltos en agua caliente.

Gracias a ellos, los empresarios ganaderos no solamente pueden criar sus terneros con un producto balanceado, sino también, disponer de leche para su comercialización.

Dentro de las ventajas que se pueden tener con el uso de los lactoremplazadores está la de evitar que los terneros contraigan Tuberculosis o Brucelosis de una madre contagiada.

Indicó Prada que la reducción de costos y el aumento en la producción de leche son otras de las ventajas. Cuando los lácteos tienen precios elevados, resulta más económico criar a los becerros con lactoremplazadores que con leche entera.

De otra parte, el martillo de Subagan S.A, Carlos Andrés Mesa, indicó que en caso de muerte de la vaca, mediante los lactoremplazadores la cría se levanta con un alimento de excelente calidad nutricional.

Los lactoremplazadores suelen ser más económicas que la leche. En Colombia, por ejemplo, se pueden conseguir en el mercado por $8.000 o $9.000 el kilo.

Según apuntó Mesa su uso se ha ampliado fundamentalmente en hatos productores de leche, en donde se requiere quitar la cría para que sea aprovechable toda la producción de la vaca.

No obstante, a pesar de estos ahorros y las ventajas que se pueden llegar a tener, también existen ciertas desventajas.

Indicó Prada que cuando son mal utilizadas estas sustancias, pueden presentarse problemas de diarreas y pérdidas en la producción por reducción en la ganancia de peso.

Algunos expertos consideran que los terneros alimentados con leche materna suelen tener mejores semblantes y ser más resistentes que los otros.

Cabe indicar que estas sustancias pueden ser suministradas desde el segundo día de vida del ternero, luego de haberle dado al animal calostro en cantidad suficiente. El consumo de lactoremplazadores puede prolongarse hasta más o menos  3 a 4 meses, siempre y cuando el animal ya tenga un buen consumo de concentrado y forraje.

Cómo se pueden conseguir en el mercado.

Según Prada, los lactoremplazadores se consiguen como leche el polvo en empaques debidamente sellados, lo que garantiza que la humedad no deteriore el producto y recomienda que no se adquiera por libras o kilos, sino por bultos para evitar su contaminación.

Fuente: Adaptado de Agronegocios. Por Ximena González Vidal.

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign