Archive | junio, 2016

vitamina b

Tags: , , , , , , , ,

Vitaminas del complejo B en el ganado bovino

Posted on 17 junio 2016 by admin

vitamina b

Foto: Carta Fedegan.

  • En un hato ganadero dedicado a alimentar animales para beneficio, es muy importante que los semovientes mantengan el apetito y un alto rendimiento al transformar la comida en peso. El complejo B puede contribuir a mejorar la eficiencia metabólica de los bovinos.

El estrés que padecen los animales en las explotaciones de ganado puede generar carencia nutricional, pues puede provocar la reducción de la eficiencia metabólica.

Según un artículo publicado en Engormix, varias vitaminas del complejo ayudan a menguar el estrés del ganado de ceba, entre ellas se encuentran la tiamina, la piridoxina y la riboflavina. Estas contribuyen a generar reacciones metabólicas que producen energía, cuyos niveles pueden disminuir bajo condiciones de estrés.

Al momento de llegar a los corrales, el ganado tiene una baja actividad ruminal y bajos niveles de microorganismos en el rumen, lo que puede generar deficiencias en los nutrientes del complejo B.

En diálogo con CONtexto ganadero, el gerente general de Nutryr S.A,  Luis Castello, explicó que las vitaminas B son solubles en agua y se sintetizan en el rumen siempre y cuando encuentren los elementos requeridos para su reproducción.

Afirmó que por ejemplo, el cobalto es un mineral necesario para la producción de la cianocobalamina o vitamina B12. En general no es necesario el suministro del complejo B a menos que haya deficiencia nutricional o parasitismo extremo.

Varios estudios han mostrado que la suplementación con mezcla de vitaminas B disminuyó el número de terneros que se debían tratar con droga, así mismo, se observaron mejoras en el consumo de materia seca al administrar dosis altas de tiamina (vitamina B1) al ganado expuesto a estrés calórico.

Igualmente, animales con reducido consumo de alimento ocasionado por estrés o alguna enfermedad, pueden presentar una carencia del complejo y agotar las reservas disponibles en el organismo.

En un estudio realizado en el año 1996, se encontró que una leve infección en el ganado puede disminuir los niveles de vitamina B12, piridoxina (B6) y ácido pantoténico (B5) en la sangre, así como que el ganado que se transportaba largas distancias presentaba bajas concentraciones de la B6.

En cambio, muchos de estos nutrientes intervienen en la eficiencia metabólica de las proteínas de los rumiantes y su suplementación puede mejorar el desempeño. La inyección de B12 y ácido fólico (B9) demostró una mayor eficiencia energética en vacas lecheras.

En razón a que la mayoría de vitaminas del complejo B tienen altas tasas de degradación por los microoorganismos que se encuentran en el rumen, expertos recomiendan la suplementación con estas sustancias mediante inyecciones o protegidas de la degradación ruminal.

Para ello, una opción puede ser la microencapsulación para que las vitaminas del complejo B sean liberadas en el intestino, permitiendo así que el ganado aproveche sus propiedades.

De otra parte, anotó el gerente de Nutryr que algunas vitaminas solubles en agua pueden reducirse en el rumen, como en el caso de la biotina (B7, B8 o H).

Agregó que cuando se suministra más alimento concentrado a vacas de producción alta, se ve reducida la producción de biotina por los microorganismos del rumen. Entonces con la suplementación de esta vitamina se han encontrado beneficios en esa población, mejorías en el estado de los cascos e incremento de la producción.

 

Fuente:

logotipo

Suplementos alimenticios ganaderos Nutryr

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

neem

Tags: , , , ,

El árbol de Neem. Aliado de la ganadería

Posted on 16 junio 2016 by admin

neem

Foto: tipsdearomaterapia.com.

  • La presencia de moscas y garrapatas en un hato bovino genera molestias, pues estos ectoparásitos ponen en riesgo la salud de los animales. Esta planta, sus semillas y extractos son una alternativa para mitigarlas.

Cada vez son más los ganaderos que le apuestan a productos naturales para el control de algunas de las dificultades que se pueden presentar en sus hatos. Una de las que más afecta a los productores es la presencia de moscas y garrapatas al interior de los predios. Existen diferentes remedios caseros para evitar la infestación de estos ectoparásitos.

Una de las alternativas que vienen empleando los productores está basada en el árbol de Neem, especie con la que elaboran un extracto que permite realizar un control orgánico de esos molestos parásitos que afectan a los bovinos.

El zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A, Michael Rúa Franco explicó la receta para obtener el extracto.

Indicó que se toma un kilo de hojas, ramas y frutos del árbol de Neem y se maceran muy bien. El resultado obtenido se introduce en un recipiente con tapa y se diluye en 19 litros de agua limpia. Luego se deja fermentar en un lugar oscuro o introducirse en una bolsa negra.

Tras unos días, el resultado se pasa por una malla fina para filtrar el líquido y evitar que queden partículas sólidas en el extracto. Luego se le dispone en una bomba de espalda en proporción de 3 litros por cada 17 litros de agua limpia y se aplica en forma de baño, especialmente en aquellos puntos donde más se paran las moscas o se pegan las garrapatas. Debe aplicarse a contrapelo para que el líquido penetre mejor y llegue hasta la piel.

Roberto Moncada Roa, ganadero que se está iniciando en el mundo de la producción ecológica, manifestó que la eficacia del árbol de Neem es tal, la sola presencia del árbol tiene efecto repelente evitando la acumulación de los insectos en ciertos lugares de la finca.

Agregó que está claro que es mucho más efectivo el preparado con las hojas y los frutos, pero al sembrar esta planta en aquellos lugares sensibles como los corrales, es más sencillo realizar el control de las moscas y las garrapatas en los hatos.

Rúa Franco fue claro al indicar que si el animal es susceptible a las moscas y garrapatas, antes de un mes las volverá a contraer, por lo que es necesario realizar un control integral y tomar las medidas para mitigar su presencia.

Argumentó el experto que si el pastoreo no se realiza a fondo, se seguirán reproduciendo las moscas o garrapatas. Lo mismo sucede cuando las heces se contaminan con residuos de medicamentos, pues allí esos insectos siguen haciendo sus nidos. Agregó que si en los potreros no hay árboles y no hay presencia de animales que realicen control biológico, es más fácil que aparezcan los ectoparásitos.

Además de ser un gran repelente, el árbol de Neem también sirve para la protección de las cuencas hídricas, mientras que sus semillas transformadas en aceite controlan la aparición de las bacterias Staphylococcus aureus, causante de la Mastitis y  la Salmonella sp, que genera abortos en equinos, vacas y ovejas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Exposición nacional ganadera Corferias 2016

Exposición nacional ganadera Corferias 2016

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Paro

Tags: , ,

Paro agrario. Compromisos del gobierno

Posted on 15 junio 2016 by admin

Paro

Foto: AFP.

  • Luego de que los campesinos decidieran terminar con las protestas, la normalidad retorna a los lugares que por casi 2 semanas se convirtieron en escenario de reclamos contra el Gobierno, quien se comprometió de nuevo a saldar deudas con el sector rural.

Paro agrario.

Las protestas fueron vehementes, las manifestaciones numerosas, los reclamos justificados; es decir, el mensaje se transmitió de  manera fuerte y clara y ahora solamente resta esperar que las nuevas promesas realizadas por el Gobierno sean cumplidas y así evitar que esto se convierta en un escenario repetitivo.

Luego del paro del 2013 se pensaba que el Gobierno Nacional había aprendido la lección, pero lo que aconteció durante estos últimos días en el país evidenció que como lo han manifestado miembros de todos los sectores, el presidente solo entiende cuando se toman las vías de hecho.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, fue tajante al afirmar al dar a conocer el fin del paro que los acuerdos permitirán garantizar una paz duradera  y estable acabando con la desigualdad.

En esta oportunidad, se realizaron acuerdos en temas de trascendencia para las comunidades que hacen parte del sector rural: acuerdos incumplidos (tras los 2 paros de fuerte impacto en los años 2013 y 2014), víctimas, tierras, derechos humanos, reconocimiento de la autoridad ambiental y económica.

Según lo manifestó una de las personas que participó en el paro, a partir del próximo 17 de junio será instalada una mesa técnica de negociación, para la cual, desde ya se pide que esté integrada por funcionarios con poder de decisión y no como sucediera en el pasado, conformadas por personal que solo asiste por cumplir pero que siempre requiere consultar a Bogotá, dilatando las soluciones, que en el sector agropecuario no dan espera.

Aunque desde el Gobierno Nacional se salió a los medios de comunicación a afirmar que se había dado cumplimiento a gran parte de lo pactado en los años anteriores, lo cierto es que el pliego de peticiones de este año 2016 estuvo conformado en gran parte por solicitudes que ya habían sido planteadas con anterioridad.

Entre lo acordado se encuentra el respeto y reconocimiento a los territorios indígenas y el aumento de transferencias de la nación a los resguardos, que inclusive serían del doble del valor actual.

Igualmente, voceros del sector ratificaron que están a la espera de que el Gobierno entregue algunas ayudas, luego de las cuantiosas pérdidas presentadas por cuenta de las movilizaciones que impidieron transportar sus productos como la leche, animales para el sacrificio y frutas perecederas.

Coinciden las voces en solicitarle al Gobierno que tome con seriedad los acuerdos logrados, que respeten la palabra dada con el ánimo de levantar las protestas y evitar los bloqueos de vías y reiteran que el país, particularmente el rural, no resiste más la situación actual.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

16 de junio expoequina

Tags: , , , , ,

30ª. Feria exposición equina de Montería

Posted on 14 junio 2016 by admin

 

16 de junio expoequina

La Asociación de Caballistas de Córdoba (CABACOR) por medio de su Junta Directiva y de todos sus afiliados, invitan a todos los caballistas del País para que asistan a la 30a. feria exposición equina de Montería, que se realizará del 16 al 19 de junio, en las instalaciones del Coliseo cubierto Miguel Villamil Muñoz.

Este importante evento, se desarrollará en el marco de la 56a feria ganadera de Córdoba en la que participan y de la cual hacen parte los diferentes comités pecuarios del departamento de Córdoba, como COMITE CEBUISTA DE CORDOBA (ASOCEBU), ASOVICOR, ASOBUFALOS, PRODESA, con el apoyo institucional de la  GOBERNACION DE CORDOBA, cada uno de ellos comprometidos con sus eventos feriales para estas importantes fechas de los Cordobeses.
Nuevamente CABACOR  los espera en la ciudad de Montería (La Perla del Sinú) para que disfruten en Familia de la belleza del Caballo Criollo Colombiano de Silla.

PROGRAMACION:

  • Jueves 16 de junio:trocha y galope colombiano.
  • Viernes 17 de junio: mulares, asnales y capones paso fino colombiano.
  • Sábado 18 de junio: trocha colombiana.
  • Domingo 19 junio: trote y galope colombiano.
Sal mineralizada Nutryr S.A

Sal mineralizada Nutryr S.A

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

virus

Tags: , , , , ,

El Virus del Oeste del Nilo

Posted on 13 junio 2016 by admin

virus

Foto: cdn.ntrzacatecas.com

Están ‘de moda’ en el mundo las enfermedades zoonóticas. En Colombia son populares el chikungunya el dengue, y ahora el zika. Estos 3 males son procedentes del mismo insecto: el aedes aegypti. Un mosquito que se reproduce con facilidad en zonas de altas temperaturas y en donde haya presencia de aguas estancadas.

Aunque estas enfermedades no afectan a los animales, existen otras como el Virus del Oeste del Nilo (conocido como VON), que no solamente perjudica a especies como equinos, aves y reptiles, sino que también los humanos están en riesgo.

La docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, PhD en Biología, Diana Patricia Barajas Pardo, explicó cómo el mosquito puede infectar a las especies e indicó que en Colombia solamente se han reportado 2 casos de VON, uno en Medellín y otro en la zona Caribe.

Indicó la investigadora que el mosquito se infecta luego de picar aves que ya tienen la enfermedad, y a través de su picadura transmite el virus a los humanos, equinos (hospedadores accidentales) y pájaros especialmente silvestres que son huéspedes del Virus del Oeste del Nilo y constituyen su principal reservorio natural.

Esa cadena de las especies que albergan el virus, es la principal causante de que el control de la enfermedad sea un asunto complejo, pues al haber infección iatrogénica por cuenta de las transfusiones de sangre, son las causas para que se enfermen animales sanos.

Agregó Barajas Pardo que también se han detectado casos de infecciones del VON en reptiles y mamíferos carnívoros por consumir carne infectada con el virus, así como de humanos infectados por la manipulación de aves o cocodrilos infectados.

En el caso de los equinos, la Organización Internacional para la Salud Animal (OIE), sostiene que una vez infectados, presentan síntomas que van desde una ligera descoordinación hasta la postración. Algunos muestran fasciculación muscular, debilidad y problemas en los nervios craneales. La fiebre no es una característica que se presente normalmente en la enfermedad de los caballos

La médula espinal y el cerebro y son los tejidos preferidos para el aislamiento del virus en los equinos. En el caso de que un animal presente estos síntomas, la entidad recomienda la aplicación de suero equino por enzimoinmunoensayo con IgM de captura para identificar el anticuerpo.

En una publicación al respecto la OIE informó que en febrero del 2003, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) autorizó una vacuna de WNV inactivada con formalina, derivada de cultivos de tejidos. Ese mismo año permitió un biológico de WNV que emplea los canaripoxvirus como vector para utilización en caballos. Estas vacunas han mostrado eficacia y seguridad en equinos vacunados adecuadamente.

Aunque en Colombia solamente se han reportado 2 casos, uno en el 2005 en el Caribe y otro en el 2012 en Medellín, es necesaria la vigilancia epidemiológica, especialmente por la diversidad de aves con que cuenta el país y por el peligro que pueden constituir las migraciones de pájaros desde zonas endémicas, una de las vías para que el VON se propague.

¿Cómo detectar la enfermedad?

Según la investigadora, en el hombre el virus ocasiona una enfermedad generalmente asintomática, pero también puede presentar leve sintomatología similar a la influenza, (debe tenerse en cuenta un diagnóstico diferencial) con dolor de cabeza, fiebre, diarrea, vómito, malestar general y dolores musculares y en el menor de los casos produce una grave enfermedad neurológica con meningitis, encefalitis y ocasionalmente debilidad muscular severa o parálisis flácida. Ya en casos más extremos hasta la muerte.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Feria ganadrea

Tags: , ,

Feria Nacional de la Ganadería de Montería

Posted on 09 junio 2016 by admin

Feria ganadrea

Foto: CONtexto Ganadero.

  • En el año 2016, la tradicional feria pecuaria del departamento de Córdoba llega a su edición #56 y se realizará entre el 14 y el el 19 de junio en las instalaciones del coliseo de ferias. Las ganaderías más destacadas del país acudirán a Montería en el marco de este gran evento.

Feria Nacional de la Ganadería

Los caribeños y cordobeses y estarán de celebración durante 5 días. El encuentro estará dirigido a empresarios de los sectores público y privado y a comerciantes e industriales que pretendan posicionar sus negocios pecuarios.

Exposiciones, juzgamientos y remates son algunas de las actividades que forman parte de la programación. Ganados de las razas Brahman, Guzerá, Gyr, doble propósito, Simbrah-Simmental, bufalinos, ovinos, razas criollas recorrerán los rincones del recinto ferial durante esta nueva versión de la feria.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Detector de celo bovino 2

Detector de celo bovino

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Amalaki

Tags: ,

Amalaki, el fruto del Himalaya

Posted on 08 junio 2016 by admin

Amalaki

Foto: Cortesía.

  • Durante los últimos años hemos escuchado hablar del fruto Amalaki, sus propiedades y los beneficios que su consumo tiene para la nutrición humana; ¿pero sabemos de dónde procede y los nutrientes que contiene? 

El Amalaki es una fruta tan grande como una ciruela que crece principalmente en las laderas del Himalaya. Es un alimento lleno de fibras, proteínas, vitaminas y minerales, además tiene abundante vitamina C.

Existen estudios preliminares, como el adelantado por científicos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Nagasaki (Japón), en los que se investigan las propiedades nutricionales de la fruta.

Desde la llegada a Colombia la multinacional ZRII, compañía comprometida con los estilos de vida saludables, este fruto de la India ganó reconocimiento en el país y con él, muchos han mejorado sus hábitos alimenticios.

El joven psicólogo de 27 años, Diego Cabezas, observó el cambio de actitud de los miembros de su familia al consumir esta bebida y él comenzó a tomarla por curiosidad.

Afirmó Cabezas que identificó cambios notables en el estado de ánimo de miembros su familia, quienes se sentían con mayores energías; entonces, comenzó a tomar el Zrii Amalaki para el bienestar nutricional de su cuerpo, para gozar de las propiedades que ofrece el Amalaki.

Por su parte, la fisioterapeuta Alma Jaramillo, señaló haberse enterado de las propiedades de la fruta y hoy en día puede atestiguar sobre sus valores nutricionales.

Expresó que desde hace más de 3 años que consume Zrii Amalaki, inclusive toda su familia lo consume y les ha cambiado sus estilos de vida, ahora aportan más nutrientes a su alimentación, creando hábitos más saludables.

Alma es seguidora fiel de Deepack Chopra, razón por la que confía ciegamente en los productos de ZRII, porque están avalados por el Centro Chopra para el Bienestar.

El Centro Chopra para el Bienestar es reconocido en el campo internacional como la principal autoridad en la interacción de la medicina occidental con las técnicas curativas complementarias del Oriente. Su trabajo enfatiza en la ayuda a las personas a promover su bienestar, potencial humano y éxito, incrementando el equilibrio personal, la satisfacción y la felicidad.

 

Nota: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Comments (0)

vacuna Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Comienza ciclo de vacunación

Posted on 07 junio 2016 by admin

vacuna Aftosa

  • Desde el día 24 de mayo Vecol realiza los despachos de las vacunas  a todo el país.
  • Más de 3.000 personas entre programadores, vacunadores y médicos veterinarios del FNG y de las organizaciones Ejecutoras Autorizadas participan  en el ciclo de vacunación. 

Entre el 7 de junio y el 21 de julio se realizará en todo el territorio colombiano el primer ciclo de vacunación  contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina. Así  lo determinó el ICA mediante las Resoluciones  4482 del 25 de abril de 2016 y 5273 de 2016, expedidas por  la entidad como autoridad sanitaria del país.

La ejecución del ciclo de  vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina estará bajo la responsabilidad del Fondo Nacional del Ganado (FNG) y su administrador, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las organizaciones ejecutoras están listas con toda la documentación solicitada y se encuentran preparadas con la logística requerida  para la ejecución del primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa.

Luis Humberto Martínez Lacouture gerente general del ICA señaló que esa entidad labora sin descanso con el objetivo de mantener la sanidad animal del país, y de la mano de gremios y ganaderos busca la conquista de nuevos mercados y que por esta razón es muy importante no bajar la guardia en la vacunación contra la Fiebre Aftosa.

Agregó el funcionario que Colombia vende actualmente carne a 8 países, entre los que se encuentran Rusia, Chile y Jordania y recientemente  a Emiratos Árabes Unidos y que para la entidad es claro que debe ser un socio estratégico de la ganadería nacional.

El ICA dio apoyo a todas las actividades de capacitación de más de 3.000 personas contratadas por el Fondo Nacional del Ganado (FNG), que se dedicarán a la vacunación predio por predio; así mismo la entidad  supervisará cada paso del ciclo hasta lograr la cobertura necesaria para conservar el estatus sanitario con que cuenta Colombia en la actualidad.

Para la ejecución de la vacunación únicamente se podrán utilizar lotes de vacunas contra Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA, de acuerdo con los parámetros de inocuidad, esterilidad, pureza y potencia establecidos en las normas vigentes.

La vacunación se realizará en  todo el país con excepción de las zonas libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, localizadas en el Chocó y San Andrés.

En los municipios fronterizos de Arauca, Boyacá y Vichada, en la zona de protección de Norte de Santander establecida en la Resolución #2141 de 2009 y en los municipios de frontera en los departamentos de Nariño, La Guajira y Putumayo, la vacunación contra la Fiebre Aftosa se efectuará en barrido al inicio del ciclo con la supervisión oficial del ICA.

En los predios definidos como de alto riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa por el ICA y en aquellos con más de 500 bovinos, la vacunación se deberá ejecutar durante las 3 primeras semanas del ciclo, por lo que las organizaciones ejecutoras autorizadas deberán ajustar sus programaciones para  llevar a cabo estas vacunaciones en ese periodo.

Los animales procedentes de los municipios y departamentos de las zonas libres de Aftosa sin vacunación que se movilicen a zonas donde sea obligatoria la vacunación, deberán vacunarse contra la enfermedad en los lugares de destino y las vacunaciones deben registrarse ante el ICA.

Con respecto a la Brucelosis Bovina, se vacunarán todas las hembras bovinas y bufalinas entre 3 y 8 meses de edad existentes en el territorio nacional, con excepción de las que se encuentren en la Provincia de García Rovira del departamento de Santander, la Provincia Norte y Gutiérrez del departamento de Boyacá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Así mismo, el ICA determinó que durante este ciclo de vacunación, para los ganaderos que no hayan vacunado sus animales contra la Rabia Silvestre en el último año, será obligatorio vacunar contra la enfermedad en las zonas definidas como de riesgo según lo indicado en la resolución.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

fedequinas

Tags: , , ,

Nuevo presidente de Fedequinas

Posted on 03 junio 2016 by admin

fedequinas

  • El dirigente gremial buscará hacer que el mundo de los equinos sea más incluyente, darle continuidad a las iniciativas que han sido exitosas y que se le apueste al tema de la genética para abrir nuevos mercados.

Nuevo presidente de Fedequinas

A partir del viernes 3 de junio de 2016, Fabio Jaramillo Jaramillo llega a la Dirección Ejecutiva de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), el gremio de mayor representatividad del sector equino colombiano.

Jaramillo es reconocido entre quienes forman parte del sector. En su amplia trayectoria se destacan sus participaciones en las juntas directivas de Asdepaso, Asocebú, Federación Colombiana de Ganaderos y Vecol.

Igualmente, según relató a CONtexto ganadero, él hace parte de la tercera generación criada con caballos de paso fino, además es criador de ganado Brahman, desempeñándose como seleccionador, labor que hace pocos días estuvo realizando en Australia.

Detalló  que desde hace muchos años pertenece a Asdepaso, fundó la Asociación Jersey de la que fue su director ejecutivo y miembro de su junta directiva y también hace parte del Comité cebuísta de Sucre.

El dirigente, que llega a hacerse cargo de la Dirección Ejecutiva del gremio el día 3 de junio, manifestó que su labor será la de promocionar el caballo como ejemplar para el deporte, en el cual los colombianos se animen a participar con animales criollos.

Precisó que el deseo es que no solamente haya espacio en las exhibiciones para los exhibidores, sino que se convierta en una actividad y opción para la diversión de toda la familia. Aclaró que no se trata de sustituir un evento por otro, sino de promocionar el tema.

Además, Jaramillo agregó que uno de sus aspectos prioritarios será el tema de la selección de genética, con el que tratará de buscar el mejoramiento de las razas en muchos aspectos.

En su concepto, la estatura promedio de los caballos en los países europeos, Canadá o Estados Unidos es muy superior a la de los nuestros, razón por la que se requiere mejorar el fenotipo para buscar la apertura de nuevos mercados.

Destacó Jaramillo Jaramillo que durante su gestión buscará ampliar la actual base del mercado y aunque es consciente de lo costoso que es adquirir un buen caballo, garantizó que procurará conseguir la manera de ofrecerlos a precios más módicos.

El 3 de junio, en la reunión de la junta directiva, deberá establecerse el tiempo que permanecerá en el cargo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Emiratos

Tags: , , ,

Exportaciones de carne a Emiratos Árabes Unidos

Posted on 02 junio 2016 by admin

Emiratos

Exportaciones de carne.

La misión del gobierno nacional que negociaba el ingreso de carne colombiana al mercado árabe, logró que fuera admitido el producto en los Emiratos Árabes Unidos.

Faihan Al Fayez, embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos y la comisión integrada por Procolombia, el Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, Procolombia, funcionarios del ICA y empresarios del sector ganadero colombiano se reunieron con las autoridades responsables de certificar y autorizar el ingreso de carne bovina a ese país.

El subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Rafael Sanmiguel Roldán, quien hace parte de la comisión que realiza gira por el Medio Oriente, afirmó que en las reuniones efectuadas con el Ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente, Thani Ahmed Al Zeyoudi y el Director de la Autoridad de Normalización y Metrología de Emiratos Àrabes Unidos (ESMA), Abdullah Abdel Quader, fueron acordados los requisitos sanitarios para la exportación de carne bovina hacia ese país , con lo cual queda abierto formalmente ese mercado.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo rural, manifestó que este logro es el fruto del trabajo conjunto del ICA, el Ministerio de Agricultura y varios actores del Gobierno nacional, encaminado a lograr que la carne colombiana llegue a las mesas del mundo. Con ello, se beneficia a más de 450.000 familias que viven de la ganadería en Colombia.

Los establecimientos interesados en realizar exportaciones de carne bovina hacia los Emiratos Àrabes Unidos pueden iniciar el proceso de habilitación y certificación Halal.

La delegación también visitó Dubai Port World Jebel Ali, uno de los más grandes puertos del mundo, que movilizó 19.000.000 de TEUS en el año 2015. En el puerto tuvieron reuniones con los importadores de carne bovina más grandes de Emiratos y de la región del Golfo Arábico.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign