Foto: CONtexto ganadero.
- La alianza entre la entidad bancaria y la comercializadora permitirá a los pequeños productores acceder fácilmente a recursos a través del crédito. Los préstamos están dirigidos al capital de trabajo o la inversión.
Crédito agropecuario
Una de las quejas principales de los productores del agro colombiano es la dificultad para acceder al crédito. En aras de solucionar este inconveniente y permitirles obtener la liquidez requerida para realizar inversiones en los predios, Bancamía y la Sociedad Ganadera de Exportaciones (Ganexpo S.A.S), suscribieron un convenio que beneficia la ganadería y el agro del país.
La alianza se enfoca en 2 líneas de crédito, las cuales tiene tasas de interés diferenciales. La primera, para capital de trabajo, está dirigida al microempresario que requiere un capital para adquirir insumos o un grupo de animales. La segunda, denominada de inversión, está enfocada a apoyar a los interesados en adelantar algunas refacciones en sus predios o adquirir maquinaria que le permita mejorar los procesos en la finca.
El vicepresidente de Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, Carlos Hernán Quintero Zuluaga, aseguró que con el convenio, los pequeños ganaderos tendrán la posibilidad de adquirir, mediante crédito, los bienes que Ganexpo tiene en su portafolio de servicios. Indicó que quienes estén interesados en aprovechar la oportunidad pueden hacerlo en las 200 oficinas que tiene el banco en 29 de los 32 departamentos del país (no hay cobertura aún en Amazonas Vichada, y San Andrés).
Señaló que la idea es acercarse a los productores que tienen 1 o 2 vacas, informarles del convenio, promocionarlo y por medio de un crédito, proporcionarles la liquidez necesaria para adquirir los productos que requieran en Ganexpo, los cuales tienen precios diferenciales.
Para Quintero, uno de los beneficios del convenio, es que podrán combatir el conocido ‘gota a gota’, método que muchos productores utilizan para acceder al crédito ante los complejos trámites y documentos que la banca tradicional exige para desembolsar un préstamo.
El vicepresidente de Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía agregó que esa entidad es un banco de desarrollo social dedicado de manera exclusiva a las microfinanzas, por lo que sus metodologías de trabajo son diferentes. Nuestros microempresarios normalmente son personas informales, no llevan los registros contables, no disponen de referencias bancarias o comerciales y tienen muy poca información. Bancamía realiza visitas en el terreno y conoce a los clientes profundamente, por ello pueden otorgar créditos sin necesidad de esos documentos.
El gerente general de Ganexpo, Marceliano Acosta Pérez, destacó el convenio con Bancamía, ya que a su juicio, su impacto es tal que más de 400.000 ganaderos podrían acceder de manera rápida, en menos de 3 días, a un crédito, y a su vez a los productos ofrecidos por la comercializadora.
Sostuvo Acosta Pérez que en la banca tradicional es difícil que los productores pequeños accedan al crédito pues muchos son informales y no acreditan experiencia crediticia. Por ello esta alianza es muy importante pues es una solución a la necesidad del sector de tener liquidez por medio de un préstamo.
Para el gerente de Ganexpo, otro de los beneficios que generará el convenio es que el banco presta recursos para el desarrollo de procesos productivos, por lo que el banco se relaciona de manera cercana con el pequeño productor y conoce cuáles son sus necesidades reales.
Los interesados en conocer más sobre esta alianza y la forma de acceder a los créditos pueden dirigirse a una de las oficinas de Bancamía o comunicarse al call center de Ganexpo al (1) 743 1646.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Nota patrocinada por: