Archive | febrero 3rd, 2016

Verano

Tags: , , , ,

Fenómeno de El Niño. Recuperación de los pastos

Posted on 03 febrero 2016 by admin

Verano

Foto: @lucho_pacho.

  • De acuerdo con datos revelados por el Fondo Nacional del Ganado (FNG), a diciembre del 2015, la actual sequía había dañado más de 2.400.000 hectáreas. Para que una sola de ellas vuelva a ser productiva se requieren inversiones que pueden llegar a ser hasta de $5.000.000.

Colombia está viviendo el segundo fenómeno de El Niño más intenso de toda la historia. Los prolongados períodos de sequía están pasándole factura a la agricultura y la ganadería, ya que las praderas están cada vez más secas y el agua es tan escasa en algunas regiones que solo se está utilizando para el consumo humano.

Sin embargo, el final de este fenómeno climático no tiene aún una fecha clara en el calendario. Se cree que en marzo puedan volver las lluvias, algunos reportes señalan que no sería antes de junio, pero mientras ello ocurre los daños seguirán aumentando.

Según datos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), hasta diciembre del pasado año, un poco más de 2.400.000 hectáreas han resultado afectadas por el fenómeno climático, perjudicando a miles de productores agrícolas y pecuarios del país.

CONtexto Ganadero consultó con Michael Rúa Franco, un zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A, socio de la Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos (Bioganaderos), quien explicó lo que cuesta recuperar una hectárea afectada por la sequía.

Para el experto, lo primero que debe tenerse en cuenta es que para considerar sequía deben haber pasado más de 3 meses sin lluvias, por lo que la afectación en las pasturas es acumulativa. Incluso, así esté seco, el ganado puede comerse ese pasto tipo de paja.

Sin importar las medidas de urgencia que adopte el productor en una situación como la presente, las consecuencias de este tipo de situaciones siempre le arrojarán pérdidas económicas.

Explicó que las dos alternativas a las que acuden los ganaderos son la venta de animales antes de que mueran, así los paguen a bajos precios por cuenta de la oferta, o buscar alimentos en las bodegas, lo que también puede resultar costoso.

Señaló Rúa Franco que de cara a la recuperación de las praderas es importante poder realizar inversiones, que pueden ser más o menos costosas dependiendo del predio y de las condiciones en las que se encuentre.

Añadió que recuperar una hectárea de pasto afectada puede tener un costo entre 1 y 5 millones de pesos dependiendo de la disponibilidad de maquinaria, la cantidad de trabajadores a utilizar, si se adquieren semillas costosas y si es necesario realizar algunas reparaciones adicionales y que una vez se adelanta ese proceso, se deben esperar de 4 a 6 meses para tener un pasto nuevo.

Por su parte, el investigador máster y coordinador de la red de ganadería y especies menores para Corpoica en CI La Libertad, César Jaramillo Salazar, afirmó que ese tiempo depende de la región en la que se encuentre la explotación y la variedad de pasto que se utilice.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign