Archive | diciembre 24th, 2015

EEV

Tags: , , , ,

Foco de Encefalitis Equina Venezolana

Posted on 24 diciembre 2015 by admin

EEV

  • La cuarentena también fue declarada en algunas veredas del municipio de Charalá.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró en cuarentena al municipio de Coromoro y algunas veredas de Charalá, en el departamento de Santander, ante la presencia del virus de Encefalitis Equina Venezolana.

La decisión fue tomada luego de que funcionarios de ese Instituto encontraran animales de la especie équida con signos compatibles con la enfermedad en un predio localizado en la vereda Batán del municipio de Coromoro y que los resultados de laboratorio, efectuados por el Instituto Nacional de Salud, fueran positivos.

El Gerente Seccional del ICA en Santander, Adalberto Tarazona Suárez, indicó que  la Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad de importancia especial para la salud humana en razón a la posibilidad que tiene de transmitirse entre los animales y el hombre y agregó que deben tomarse las medidas preventivas y de control zoosanitario necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

El ICA determinó la vacunación obligatoria inmediata de los caballares, asnales y mulares contra la Encefalitis Equina Venezolana en las zonas por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar del municipio de Coromoro y las veredas San José, Anzuelo, Las flores, Anacal, Chagres y Resguardo del municipio de Charalá, provincia de Guanentá, en el departamento de Santander.

También estipuló el Instituto que la movilización de équidos será restringida o totalmente prohibida en las áreas afectadas, áreas cuarentenadas, áreas de vigilancia y protección y solamente podrá realizarse con permiso del ICA, con el fin de prevenir la diseminación de la enfermedad hacia otras zonas.

Así mismo, se establecieron algunas medidas de orden sanitario como:

  • La restricción de la entrada de personas o animales, que puedan tener riesgo de contagiarse de la enfermedad.
  • Las personas encargadas del manejo y el cuidado de los animales deben cumplir las medidas de bioseguridad antes de entrar y salir de predios o zonas cuarentenadas.
  • Reducir la exposición de humanos y équidos a los mosquitos mediante controles de vectores.
  • Realizar limpiezas rigurosas a los establos, comederos, bebederos y bretes y controlar la proliferación de mosquitos.
  • Fumigar y hacer uso de toldillos, repelentes y ropa adecuada (camisa de manga larga) dentro de las zonas cuarentenadas y de riesgo, con el fin de evitar picaduras de insectos vectores y la aparición de criaderos de mosquitos.
  • Realizar controles de roedores.
  • Mejorar las condiciones de aseo, manejo y disposición final de residuos sólidos.

El ICA solicita  a los productores de équidos que informen al ICA o a la autoridad de salud del lugar,  la sospecha sobre casos neurológicos de humanos o animales, con el fin de diagnosticar y atender de forma oportuna, y de esta manera, emitir las medidas y recomendaciones necesarias.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign