Archive | noviembre, 2015

copa bog

Tags: , , , , ,

XI Copa Bogotá. Exposición equina grado “A”

Posted on 13 noviembre 2015 by admin

copa bog

La asociación Nacional de criadores de pasos colombianos y fomento equino –ASDEPASO), invitan a expositores, criadores y caballistas en general a la XI Copa Bogotá 2015…………59° Exposición equina grado “A” Asdepaso. Que se llevará a cabo durante los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Centro de Eventos Marruecos, localizadas en Puente Piedra, Kilómetro 1 vía Subachoque (Cundinamarca).

Programación:

Viernes 20 de noviembre. 11:00 a.m.

  • Asnales y mulares.
  • Trote y galope.

Sábado 21 de noviembre. 11:00 a.m.

  • Trocha y galope.
  • Paso Fino Colombiano.

Domingo 22 de noviembre. 11:00 a.m.

  • Trocha pura.

Valor inscripciones:

  • Socios ASDEPASO: $60.000.
  • General: $100.000.
  • Taquilla: $10.000.
  • Parqueadero: $15.000.

Requisitos:

  • Registro original.
  • Examen de anemia infecciosa por convenio ICA – Fedequinas.
  • Guía de movilización con identificación del ejemplar.
  • Certificado de salud.
  • Certificado de vacunación vigente.
Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

agroclima

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático N° 11

Posted on 12 noviembre 2015 by admin

agroclima

  • La undécima edición del Boletín Agroclimático contiene varias sugerencias para hacer frente a las consecuencias que está provocando el fenómeno de El Niño a lo largo y ancho del territorio colombiano.

Ya se encuentra disponible la más reciente edición del Boletín Agroclimático, un documento elaborado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que cuenta con el apoyo de entidades y gremios como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), la Federación Nacional de arroceros (Fedearroz), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), entre otras.

En ella, la Mesa Agroclimática Nacional continúa realizando un llamado a los gremios, agricultores, entes gubernamentales y centros de investigación, para prepararse adecuadamente para la época crítica del Fenómeno de El Niño que ocurrirá a finales del 2015 y comienzos del 2016.

Se advierte que aunque se han presentan algunas lluvias durante los meses de noviembre y diciembre, ello no indica la finalización del fenómeno climático.

Al contrario, se destaca que las lluvias presentadas en el mes de octubre no alcanzaron a recuperar los niveles de los ríos, aunque sí mitigaron los incendios forestales que se generaron en algunas regiones.

En algunos departamentos, particularmente en Atlántico, La Guajira, Cundinamarca, Tolima, Huila, Boyacá y norte de Bolívar seguirán prevaleciendo los déficits de precipitaciones.

Entre las recomendaciones generales se destacan:

  • Quedan prohibidas las quemas para la preparación de terrenos.
  • Es importante almacenar agua lluvia, teniendo en cuenta, no solamente su uso para el riego de praderas, sino, acopiarla de manera adecuada para darle usos racionales en momentos de extrema sequía.
  • adelantar planes de cultivos alternativos que se adapten a baja disponibilidad de agua, dando prioridad a los cultivos alimenticios (legumbres, hortalizas, etc.) y de corto período vegetativo.
  • Incorporar materia orgánica a los suelos para que tengan mayor porosidad por donde circulará y se almacenará mayor cantidad de agua.
  • Diseñar y fortalecer planes de monitoreo de las plagas que tienen mayor incidencia en épocas secas (ácaros, trips, lepidópteros, moscas de la fruta, hemípteros, entre otros).
  • Fortalecer planes integrales de fertilización y nutrición de cultivos.
  • Proteger y hacer un uso eficiente de los recursos hídricos ya que los embalses reducen considerablemente su nivel.
  • Ahorrar energía y adquirir suplementos alimenticios de manera asociativa.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Agri Investment Latam

Tags: , , , , , ,

Agri investment Latam

Posted on 11 noviembre 2015 by admin

Agri Investment Latam

  • Agri investment Latam, se realizará este 12 de noviembre de 2015 en las instalaciones del hotel Hilton en Bogotá, donde además tendrá lugar el I Foro de Inversión.
  • Tendencias de inversiones y perspectivas de la industria se presentarán de la mano de expertos y líderes del sector.

Durante los últimos años, Colombia, país con una  de las mayores estabilidades económicas en la región, se ha convertido en destino estratégico de inversión para el sector agropecuario, atrayendo a fondos de capital privado, fondos de inversión, family Offices, fundaciones, empresas y bancas que han observado  en Colombia grandes oportunidades de crecimiento empresarial.

En el marco de la tercera versión de Agri Investmet Latam, se realizará el Foro de Inversión, un espacio donde los participantes conocerán de la mano de líderes y  expertos de la industria, las últimas tendencias y los destinos de inversión en Latinoamérica, los retos del sector y los aspectos legales y tributarios para invertir en Colombia.

La Gerente de promoción de Inversión ALEC de Procolombia, Paola Andrea García, estará a cargo de la presentación “Colombia, destino de inversión Latinoamericano. Además, paneles como “Perspectivas de la región de acuerdo a líderes de inversión de Norteamérica”  y “Experiencias de inversión en Latam”, entre otros, serán moderados por reconocidas personalidades del sector como Mario Imbrosciano, Director de Desarrollo de Negocios de la empresa Argentina Adecoagro; Peter Natiello director USAID Colombia; Jorge Karadima, Socio director del fondo de inversión Sembrador Capital, entre otros. El foro de Inversión espera la asistencia de cerca de 100 inversionistas nacionales e internacionales.

Este 12 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Hotel Hilton de la ciudad de Bogotá, Agri Investment Latam, mostrará ser un evento especializado de inversión, en donde además de encontrar posibilidades de networking, ruedas de negocios y pitch elevator, los asistentes tendrán un espacio de conocimiento de temas de inversión de gran impacto para el sector agrícola de Latinoamérica, región con grandes oportunidades que tiene el 24% de las tierras cultivables del mundo.

Programación:

08:00 a.m. – 08:15 a.m.     Palabras de Bienvenida.
08:15 a.m. – 09:00 a.m.    Apertura: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
09:00 a.m. – 09:40 a.m.     Los próximos líderes de la agricultura Latinoamericana – Andrés Romero, gerente Sustainability de PwC Colombia; Ignacio Rodríguez, Socio Tax and Legal Services de PwC Argentina.
09:40 a.m. – 10:10 a.m.    Colombia, destinos de inversión LATAM – Paola A. García Barreneche – Gerente de promoción de inversión de ALEC de Procolombia.
10:10 a.m. – 10:50 a.m.    Coffee Break.
10:50 a.m. – 11:50 a.m.     Panel: Experiencias de Inversión en LATAM:

– Jorge Karadima – Sembrador Capital – Chile.

– Virgilio Barco – Acumen – Colombia.

– Mario Imbrosciano – Adecoagro – Argentina.

11:50 a.m. – 12:40 p.m.      Panel: Perspectivas de la región según líderes de inversión de Norteamérica:
– Peter Natiello  – Director – USAID Colombia – Colombia

– Margarita Macías – Especialista Legal y Financiera – Evensen Dodge – USA

– Natalia Barantseva – Directora Regional América Latina – Grassroots Business Fund – USA

– Carlos Leiria Pinto – Gerente Región Andina – IFC –USA

– Ángela Milena  Rivera Pinzón – Oficial de Crédito – Root Capital – USA


12:40 p.m. – 02:00 p.m.    Almuerzo – Patrocinado por Finagro.
02:00 p.m. – 04:00 p.m.     Elevator Pitch / Ruedas de Negocio.
04:00 p.m. – 04:30 p.m.     Coffee Break.
04:30 p.m. – 07:00 p.m.     Rueda de Negocio.
07:00 p.m. – 08:30 p.m.     Cocktail de Cierre.

LUGAR: Hotel Hilton, Bogotá – Colombia
FECHA: Jueves 12 de Noviembre de 2015
HORA: 8:00 a.m. – 8:00 p.m.

 

Contacto para prensa

Mónica Velásquez Toro

Coordinadora de Comunicaciones

comunicaciones@agrofuturo.com.co

(4) 444 62 12 ext 106

320 679 78 33

 

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

colombia siembra

Tags: , , , , , ,

“Colombia Siembra”. 200.000 asistentes técnicos

Posted on 10 noviembre 2015 by admin

colombia siembra

  • Se prevé la creación de un sistema de información en el cual los asistentes técnicos que estén interesados puedan inscribirse e ingresar sus perfiles profesionales para su vinculación al programa.

La ejecución del plan “Colombia Siembra” requerirá cerca de 200.000 profesionales que presten asistencia técnica, según lo anunció Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, en el “XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos”. La política rural que pretende sembrar 1.000.000 de hectáreas en Colombia tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la extensión rural del país.

Indicó el Ministro Iragorri Valencia a los asistentes al evento que se llevó a cabo en la ciudad de Floridablanca (Santander) que las posibilidades de ser competitivos están con los ingenieros agrónomos, de lo contrario, no hay manera. Explicó el alto funcionario que “Colombia Siembra” abre las oportunidades laborales a miles de profesionales de las áreas agropecuarias, quienes serán vinculados por los 2 componentes que operarán el servicio: los gremios y los entes regionales (gobernaciones y alcaldías).

Profesionales por cada crédito.

Para el ministro Iragorri, será necesario que cada crédito tenga detrás un asistente técnico que oriente el ciclo productivo del cultivo con su experiencia. Dada la gran cantidad de profesionales requeridos, se creará un sistema de información en el cual los asistentes técnicos interesados puedan inscribirse e ingresar sus perfiles para su vinculación al al programa.

Según el jefe de la cartera agropecuaria, un exitoso ejemplo que tiene “Colombia Siembra” es el modelo de extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros que ha dado excelentes resultados en la caficultura. Indicó que el propósito con el nuevo modelo de asistencia técnica, es que a partir del año próximo, se dará a los productores beneficiarios del plan, el 50% del costo que tengan que pagar por los servicios de los ingenieros agrónomos.

Agregó que los ingenieros agrónomos son quienes van a indicar dónde sembrar, lo que toca y cómo toca y recordó que durante el año 2015, el Ministerio a su cargo ha asegurado recursos para asistencia técnica por valor de más de $56.800 millones, de los cuales se han destinado $40.500 millones para el rubro de Directa Rural Especial y $16.300 millones para el gremial.

El reto.

El reto principal que existe para la prestación de los servicios de asistencia técnica es la falta de inscripción en el RUAT (Registro de Usuarios de Asistencia Técnica), que es el instrumento donde deben relacionarse en cada municipio o asociación, los medianos y pequeños productores que deseen beneficiarse del servicio. El RUAT ofrece información del productor, de sus condiciones sociales, productivas económicas, comerciales, ambientales y de gestión institucional.

Fuente: Adaptado de Diario del Huila.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

res

Tags: , , , , , ,

Guzerá. La raza doble propósito versátil

Posted on 09 noviembre 2015 by admin

res

Foto: altagenetics.com.br.

  • La raza Guzerá es reconocida como la Cebú que tiene la capacidad de producir leche y carne de calidad con o sin cruzamientos. Con ese argumento, la consideran como la de doble propósito versátil que cada día gana más adeptos en Colombia.

Las hembras y los toros de la raza Guzerá se destacan por sus cuernos largos y por tener una altura mayor frente a otros ejemplares Cebúinos. Su rusticidad ha favorecido su permanencia en predios localizados en zonas de altas temperaturas. Aunque no es predominante el número de animales en fincas colombianas, quienes le han apostado a la cría y el levante de animales de esta raza, no consideran abandonarla.

En ferias ganaderas y eventos desarrollados en Valledupar, Montería y Bogotá, la producción de leche ha estado por encima de 24 litros en 2 ordeños y 34 en 3 ordeños por día. Una estricta dieta nutricional rica en pasturas con el suministro de suplementos alimenticios la han llevado a ocupar los primeros lugares en los concursos lecheros.

El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Andrés Fernando Arenas Gamboa, explicó que la raza Guzerá es una de las más antiguas y con una gran adaptabilidad a las condiciones del trópico. Esa entidad ha sido testigo de los récords que han alcanzado algunas vacas en producción de leche.

El director ejecutivo de Asocebú anotó que es una excelente raza doble propósito. Como cebú da muy buena carne y en un concurso lechero realizado por Asocebú, batió récord con producción superior a 24 litros en 2 ordeños, lo que muestra que para producción de leche también es muy buena.

En cuanto a producción de carne, los resultados de pruebas de desempeño realizados por la asociación mostraron una ganancia diaria de 800 gramos a pasto, agua y sal.

La Guzerá se ha cruzado con la Holstein para incrementar la producción láctea, y, afirmó Arenas Gamboa, sin duda se caracteriza por tener machos fértiles y hembras con capacidades de preñez con buenos intervalos de preparto.

El profesional de Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), en Planeta Rica (Córdoba,) William Padilla Vergara,   la raza se ha usado para aumentar hatos ganaderos mediante la implementación de transferencia de embriones y pajillas, lo cual ha permitido la crianza de animales que se destacan por su condición corporal superior con buena musculatura.

El médico veterinario zootecnista y administrador de la finca Santa María, de Montería (Córdoba), Rafael Díaz,  le ha apostado a esta clase de animales. Su meta fue demostrar que una vaca podía ser capaz de producir un elevado volumen de leche, como lo logró comprobar en la Feria Ganadera de Córdoba del año 20215 con la vaca Adela 134-9 que tuvo una producción de 34 litros en 3 ordeños diarios (6 a.m., 2 p.m. y 10 p.m.).

Por su parte, el médico veterinario de Santa María indicó que la rusticidad no se improvisa y tiene su explicación en sus raíces. Guzerá es una raza milenaria que se ha adaptado a climas, procede de la India y allá se presentan inviernos y veranos muy fuertes.

Agregó Díaz que la dieta de los animales se basa en pastos, pero se agregan concentrados en vacas a las que se desea mejorar la producción láctea. El destete se realiza a los 8 meses de edad del ternero y el primer parto se busca en las vacas a los 31 meses de vida.

Aclaró el profesional del FNG que los cuernos de los animales Guzerá se dejan por cuestión de identidad y no generan inconvenientes debido a su apariencia de ser animales agresivos En realidad son mansos y fáciles de manejar.

Los núcleos de la raza Guzerá se concentran principalmente en la región Atlántica, Magdalena Medio, los Llanos Orientales y el departamento de Tolima.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Expoterneros

Tags: , , , , ,

Expoterneros 2015

Posted on 06 noviembre 2015 by admin

Expoterneros

Foto: CONtexto Ganadero.

  • El evento se realizará del 13 al 16 de noviembre de 2015 en el municipio de Restrepo (Meta), con el apoyo de Corcebullanos, la Alcaldía Municipal, el Comité de Ganaderos del Meta y la Asociación de Ganaderos de la región. Se espera la asistencia de más de 5.000 personas.

El Director Técnico de la feria y presidente de la Asociación Ganaderos de Restrepo, Omar Cubides, explicó que este evento es único en el país en su categoría, ya que se juzgan terneros Brahman entre 9 y 24 meses de edad, a diferencia de otras ferias que exhiben animales entre 9 y 36 meses. De allí nace el nombre de Expoterneros.

Manifestó Cubides que participarán 25 ganaderías, podrán observarse 120 ejemplares de la raza Brahman y alrededor de 70 ejemplares de otras razas. La programación será muy variada, iniciando con una cabalgata inaugural y luego se empezará la exposición de los terneros, el momento más esperado del encuentro.

De acuerdo con el dirigente, en el marco de la feria también se llevarán a cabo diversas actividades como remates de animales de cabezara, concurso de la vaca lechera, fiesta llanera y una vaquería en honor a los jinetes de la región. Comentó también que el evento es la perfecta oportunidad que tienen los ganaderos de los Llanos Orientales para adquirir excelentes ejemplares de la mejor calidad.

En concepto del gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Eduardo Arias,  la importancia del evento consiste en que es una actividad con una trayectoria de casi 2 décadas que se han posicionado como un referente regional.

Según Arias, cuando se inició la feria, 17 años atrás, se buscaba un evento de esta naturaleza en el país. Fueron creados 2, uno en el Meta  y otro en la costa, pero el del Meta perduró en el tiempo y es el único que existe en la actualidad.

Afirmó el gerente del comité que en el evento se le presenta la oportunidad a la primera generación de ganados para que se inicien en el fogueo de las exposiciones, entendiendo que allí es donde se muestran los mejores ejemplares de las razas. Agregó que es en este tipo de ferias, donde se empiezan a clasificar los sementales del futuro.

En la XVII Feria Expoterneros 2015 participarán ganaderías de 10 departamentos del país con animales Cebú, Taurus y doble propósito. La entrada será completamente gratuita y el punto de encuentro en el coliseo de ferias del municipio.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

leche

Tags: , , , , , ,

Productos lácteos colombianos. Exportables a India

Posted on 05 noviembre 2015 by admin

leche

Productos lácteos colombianos.

El Gobierno de la India por intermedio de su Ministerio de Agricultura, autorizó las importaciones de leche y sus derivados  lácteos desde Colombia hacia ese país.

Este proceso de admisibilidad fue adelantado conjuntamente entre el ICA, Procolombia y el INVIMA.

La notificación de esa decisión del gobierno indio fue hecha por S.K.Dutta, Comisionado del Ministerio de Agricultura de ese país, quien informó al INVIMA y  al ICA,  que  la certificación sanitaria expedida por el ICA  para exportar leche y sus derivados hacia India había sido aceptada.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que la autorización por parte del Gobierno indio, confirma que Colombia ha dado cumplimiento a los procesos de admisibilidad gracias a la vigilancia, inspección y control en el sector primario.

Agregó el funcionario que  el ICA a través de sus programas sanitarios de erradicación y control de enfermedades, trazabilidad animal, control fronterizo, y buenas prácticas ganaderas,  entre otros,  avanza en la  facilitación de  la apertura de nuevos mercados para la exportación de los productos agropecuarios colombianos.

Colombia es uno de los países que tienen mayor producción de leche en Latinoamérica. Este nuevo mercado constituye una gran oportunidad para los productores lecheros colombianos, quienes han entendido que la implementación de las buenas prácticas  en la producción primaria los hace más competitivos, los prepara y les abre las puertas  para incursionar en nuevos mercados internacionales como en el caso de la India.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventiladores con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

Criadero Santa Lucia

Tags: , , , , ,

Campeonato de caballos Gypsy Vanner y certificación de caballos Frisones.

Posted on 04 noviembre 2015 by admin

Campeonato Gypsy Vanner - Cert de caballos Frisones

Campeonato Gypsy Vanner – Cert de caballos Frisones

En Colombia, el gusto por los caballos, ha sido tradición por muchos años. Y aunque el caballo criollo Colombiano, cuenta con gran cantidad de seguidores; en la actualidad, las razas de caballos exóticos, han empezado a generar una afición importante y muy exclusiva, y es así como de la mano de importantes criaderos, como el Criadero Santa Lucía, y el Criadero San Andrés; han venido llegando al país importantes exponentes de la raza Gypsy Vanner, y de la raza Frisón.

Esta vez, el turno, es para Medellín, donde se llevará a cabo el Primer Campeonato abierto de la raza Gypsy Vanner, y la segunda certificación de Caballos Frisones en Colombia, organizada por la ACFC (Asociación de caballos Frisones de Colombia).

Es una excelente oportunidad, para que todos los caballistas de Colombia, conozcan de cerca, los más prestigiosos ejemplares de la raza Frisón en Colombia, y de la raza Gypsy Vanner; se enamoren de ellas, y adquieran sus primeros ejemplares,Compra de saltos y embriones de la mejor calidad, para empezar a diversificar sus criaderos, con estas elegantes, vistosas y exclusivas razas de equinos.

El campeonato abierto de caballos Gypsy Vanner, contará con ejemplares de Estados Unidos e Irlanda, como países invitados especiales. (Sábado 06 de noviembre de 2015).

La certificación de caballos Frisones de Colombia, se llevará a cabo los días 07 y 08 de Noviembre de 2015, y contará con la presentación del Caballero de la Ranchera “Gabriel Arriaga”, el 07 de Noviembre de 2015, a las 8:00 pm.

Certificación Caballos Frisones en Colombia

Certificación Caballos Frisones en Colombia

Campeonato Caballos Gypsy Vanner Colombia.

Campeonato Caballos Gypsy Vanner Colombia.

La competencia llevada a cabo en el año 2013, contó con el aval de la ASOCIACION MUNDIAL DE CABALOS FRISONES- KFPS y en su representación, asistió la presidencia y vicepresidencia, 2 jueces y la presidenta para Latinoamérica. Para la 2da certificación contaremos con la presencia de estos relevantes cargos, lo que garantiza la calidad e idoneidad del evento de una de las razas mas  posicionadas en el mundo por su gran versatilidad, belleza y elegancia.

Para el este año se evidencia un crecimiento del 300% de los socios, pasando de 11 socios en el 2013 a 38 socios para el 2015; asegurando la participación de 120 ejemplares.

El evento se llevará a cabo en las Instalaciones de Los Caballos Bar, en Llano Grande (Antioquia), los días 6, 7 y 8 de Noviembre de 2015.

Para mayor información sobre boletería y vinculación comercial con este importante evento, se puede comunicar al celular: 311 314 74 90.

Patrocina:

Criadero Santa Lucia

Comments (0)

Praderas

Tags: , , , , ,

Manejo de praderas. Curso gratuito

Posted on 04 noviembre 2015 by admin

Praderas

Foto: Corpoica.

  • Degradación de praderas, reparación del suelo, uso adecuado de las especies y recuperación de pasturas, serán algunos de los temas que se presentarán en la actividad académica. Las inscripciones están abiertas y la asistencia no tiene costo.

Dentro del marco del “Plan de Vinculación de la Red de Ganadería para la Orinoquía”, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), viene convocando a los productores agropecuarios de la región para que participen en el curso de establecimiento y manejo de forrajes en suelos ácidos, que se realizará durante los días 11, 12  y 13 de noviembre en el Centro de Investigación La Libertad, ubicado en  kilómetro 21 en la vía  Villavicencio – Puerto López.

La participación en esta clase de eventos es clave para los empresarios del sector agropecuario, puesto que las pasturas constituyen el alimento natural y más económico para quienes se dedican a actividades pecuarias, por lo que es fundamental trabajar el tema ante las dificultades que se presentan en las explotaciones.

Aspectos que deben conocerse sobre degradación de praderas en aras de hacerlas más productivas; gramíneas y leguminosas de pastoreo de los Llanos Orientales, serán abordados durante los 3 días de actividades teóricas y prácticas.

El investigador máster y coordinador de la red de ganadería y especies menores para Corpoica en CI La Libertad, César Jaramillo Salazar, indicó que otra de las bondades de tomar el curso es el acceso a un sistema experto para la toma de decisiones para la elección de especies forrajeras, el cual suministra a los productores toda la información requerida sobre determinadas variedades.

Indicó Jaramillo Salazar que lo que debe hacer el ganadero es suministrarle al dispositivo algunos datos como variedad del clima, características del suelo y datos particulares de la finca, para que el sistema le suministre al usuario los tipos de variedades forrajeras ideales.

El otro aspecto que se tratará durante el taller es la adecuada preparación de los suelos, el cual se realizará a partir de la interpretación de sus análisis y los equipos requeridos para el mejoramiento físico-químico de la tierra. A ello se le agregará el tema de la siembra y todo lo relacionado con la selección de la semilla, su germinación y los periodos requeridos por cada una de las especies.

Recalcó que es indispensable que el empresario ganadero conozca primero tanto sus animales como su establecimiento. El manejo de praderas debe verse como un cultivo, por lo cual, hay que realizar una preparación adecuada del suelo, selección de los terrenos, prácticas de fertilización y adecuado manejo.

Los interesados en asistir deben enviar un correo electrónico a cesaraugustojaramillo@gmail.com o cjaramillo@corpoica.org.co, donde les reservarán los cupos. En el mismo correo remitir datos como nombre, ocupación, teléfono celular y lugar de procedencia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (2)

Aftosa y Brucelosis

Tags: , , , , ,

Aftosa y Brucelosis. Segundo ciclo de vacunación

Posted on 03 noviembre 2015 by admin

Aftosa y Brucelosis

  • Mediante  Resolución #3838 de octubre 2015 el ICA fijó las fechas y determinó que se hará por etapas. Los ganaderos deben vacunar contra Aftosa y Brucelosis en esta etapa.
  • Los departamentos incluidos en la primera etapa son 16, con  prioridad en  las zonas fronterizas para establecer la barrera sanitaria.
  • En  los municipios de El Calvario y San Juanito en el departamento de Meta y de San Jacinto en el del Cauca, así como  en el departamento de Bolívar,  no adelantará la vacunación en la primera etapa.
  • La etapa II del segundo ciclo de vacunación se llevará a cabo a partir de la tercera semana de enero del 2016 en los departamentos que no se encuentran incluidos. Ya se cuenta con los biológicos requeridos para realizar esta actividad. A mediados del 2016 El ICA normalizará los dos ciclos de vacunación.

Del 3 de noviembre al 17 de diciembre de 2015, los empresarios ganaderos de 16 departamentos y de algunos municipios de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, deben vacunar a sus animales contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina. Así  lo determinó el ICA en la Resolución #3838 de octubre 2015,  expedida por la entidad como autoridad sanitaria colombiana.

Esta  primera etapa del segundo ciclo de  vacunación contra Fiebre Aftosa da prioridad a las zonas fronterizas y sus circuitos de comercialización y movilización por ser consideradas zonas de alto riesgo frente a la Fiebre Aftosa.

La segunda etapa del segundo ciclo del 2015 y  las demás etapas de vacunación serán ejecutadas  a partir de la tercera semana de enero del 2016 y comprenderá las zonas no incluidas en la Etapa I, las cuales  serán informadas oportunamente,  cuyas vacunas ya se encuentran disponibles.

Gracias a los programas de vacunación contra esa enfermedad, el país ha mantenido su estatus como libre de Fiebre Aftosa desde el año 2009.

Dada la proximidad de la tercera etapa del primer ciclo de vacunación, la cual concluyó en septiembre y para respetar el pico de inmunidad en los semovientes, fue necesario que el ICA nuevamente programara la vacunación en etapas. Los ciclos de vacunación serán normalizados a partir de mediados del 2016.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, aseguró que el es muy importante que los ganaderos den cumplimiento a la vacunación de sus animales. Agregó que  se han logrado coberturas superiores al 98% y se deben mantener estos niveles para que  Colombia siga conservando su estatus, lo que permitirá seguir avanzando en los procesos de admisibilidad de la carne colombiana, de acuerdo con las directrices del Ministro de Agricultura y desarrollo Rural, al tiempo que recordó que la carne colombiana en la actualidad tiene mercado abierto en 7 países, entre los que se encuentran Jordania y Rusia y en proceso de admisibilidad  en 18 países más entre los que se encuentran Canadá y Estados Unidos.

La resolución de vacunación contra la fiebre Aftosa,  aplica a  todos los animales pertenecientes a las especies bovina y bufalina en 16  departamentos: Arauca, Amazonas, Atlántico, Casanare, Bolívar, Cesar, Guainía, Córdoba, Guaviare, Magdalena, La Guajira, Norte de Santander. Meta, Vaupés, Sucre y Vichada.

Los municipios que deben vacunar en Boyacá son Cubará, San Luis de Gaceno y Pajarito; en Cundinamarca Paratebueno y Medina y en Antioquia, los municipios de Arboletes, San Pedro de Urabá y Necoclí.

Igualmente,  en el municipio de Turbo del departamento de Antioquia deben vacunar en esta primera etapa en las veredas de Aguas Vivas,  Aguas Prietas, Ajinjible, El Bongo,  Brunito Cacahual,  El Caucho, El Moncholo, El Bongo, El Palmito, El Volcán 1, El Sinaí, Galilea, La cenizosa, Guayabal, Maquencal, Manta Gorda, Mulatos, Pueblo Bello 2 Nueva Granada, Puya, San Vicente, Puyita Ralito y  Umbito.

Los animales procedentes de zonas libres sin vacunación (San Andrés y Noroccidente  del Chocó)  y que  sean  movilizados a zonas donde es obligatoria  la medida, deberán inmunizarse contra la Fiebre Aftosa en sus lugares de destino.

En los municipios fronterizos de los departamentos de Vichada, Arauca, La Guajira. Boyacá y Cesar y en la Zona de Protección de Norte de Santander  establecida en la Resolución ICA #2141 del  2009 la vacunación será realizada en barrido, al inicio de la Etapa I del segundo ciclo del 2015 y tendrá la supervisión oficial del ICA.

En los predios definidos como de alto riesgo frente a la Fiebre Aftosa y aquellos con más de 500 bovinos, deberá ejecutarse la vacunación durante las 3 primeras semanas de la Etapa 1 de este segundo ciclo del 2015, para lo que las organizaciones gremiales autorizadas, deberán ajustar sus programaciones para llevar a cabo  las vacunaciones durante ese periodo.

La vacunación contra la Brucelosis Bovina debe realizarse a toda hembra bovina o bufalina  entre 3 y 8 meses de edad, en las zonas establecidas  en la primera etapa del ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa.

La vacunación estará bajo la responsabilidad de Fedegan y únicamente podrán usarse lotes de vacunas contra esas enfermedades, debidamente registradas que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA.

Los ganaderos que se encuentren por fuera de las zonas definidas en la Etapa I del segundo ciclo de vacunación 2015, pueden hacer la solicitud de vacunación estratégica para sus terneras a la oficina local más cercana a su predio.

De otro lado, el ICA determinó que durante este ciclo de vacunación, los ganaderos que no hayan vacunado sus animales contra la Rabia Silvestre durante  el último año, en las zonas definidas como de riesgo de acuerdo con lo establecido en la resolución #3838 de 2015 deben  hacerlo obligatoriamente.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign