Archive | julio, 2015

caballos

Tags: , , , , , ,

Adiestramiento de equinos. Curso

Posted on 16 julio 2015 by admin

caballos

  • El bienestar animal es esencial para que los ejemplares den buenos resultados en aspectos como producción o rendimiento corporal. Con esta clase de cursos se aprende a dar a los equinos el mismo trato que una persona quisiera recibir.

Adiestramiento de equinos.

En diálogo con CONtexto ganadero, el médico veterinario de Equisalud, Sebastián Reyes, aseguró  que en la actualidad lo más importante es que los propietarios de los caballos hagan que los montadores tomen conciencia de lo importante que es el buen trato a los animales, porque ellos no funcionan bien con violencia y lo único que van a producir son seres nerviosos, difíciles de manejar y a los que hasta sería complicado aplicarles una inyección. La agresividad con un equino contribuye con el detrimento de su salud y de la reproducción del animal.

Por ello, la Corporación de Altos Estudios Equinos de Colombia (Caequinos), abrió las inscripciones al taller de “Adiestramiento sin violencia”, dirigido a todo aquel que desee mejorar las condiciones del manejo de los caballos, que quiera comunicarse de forma más efectiva con ellos y lograr unas relaciones duraderas, significativas y sinceras, donde el producto final sea un caballo dispuesto a aprender, fácil de manejar, respetuoso y agradable.

De acuerdo con esa entidad, el conocimiento y la aplicación de técnicas de adiestramiento en equinos basadas en la ausencia de violencia, en el comportamiento del caballo y en el respeto por él, permite mayores progresos, obteniendo como producto final un caballo con nobleza, disposición y tranquilidad.

Por todo ello, el objeto de este espacio, que inicia el 25 de julio de 2015, es dar a conocer a los asistentes una forma amable, adecuada y respetuosa de manejar caballos basada en el adiestramiento en libertad y el trabajo pie a tierra.

Entre los beneficios que obtendrán los aprendices se encuentran mejorar la conciencia personal, lo que contribuye a mantener acciones adecuadas hacia los animales; proporcionar a los equinos una forma  más tranquila y profunda de aprendizaje; la eliminación de artilugios y no depender de espacios costosos y rígidos; y lograr un proceso más económico, con ahorro en dificultades de salud, de comportamiento y de instalaciones y equipos innecesarios.

Los temas que se impartirán son:

  • Etología del caballo.
  • Adiestramiento en Libertad.
  • Adiestramiento pie a tierra.
  • Manejo adecuado.
  • Aperos.

La metodología será teórico – práctica y tendrá una duración de 16 horas.

Si desea mayor información puede comunicarse al teléfono (4) 378 14 69 en Antioquia o escribir al correo electrónico caequinos@caequinos.edu.co.

 

Fuente: CONtexto Ganadero.

Comments (1)

bon

Tags: , , , , ,

Ganado Blancorejinegro en Agroexpo 2015

Posted on 15 julio 2015 by admin

bon

Foto: CONtexto ganadero.

  • Las excelentes condiciones físicas de los animales predominaron en los ejemplares participantes en la jornada, evidenciando el excelente trabajo realizado por los productores ganaderos y las bondades de la especie.

En el pabellón #23 del Centro Internacional de Negocios (Corferias), la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo), realizó el juzgamiento de la raza Blancorejinegro (BON), que contó con la asistencia de centenares de ganaderos interesados en esa especie y el apoyo de Andrés Fernando Arenas, director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), como juez del certamen.

En concepto de Arenas, estuvo reñida  la competencia  debido a que en los animales se reflejaba el esfuerzo que los productores han hecho por mejorar esta raza, tanto en machos, como en hembras.

Aseguró el juez de la competencia que el ganado Blancorejinegro es una raza criolla, por lo que se tienen que enfocar en aspectos como la resistencia de los animales, presentar mucha caracterización racial, de mucho pigmento y amplitud en las costillas, porque ello va a hacer que cuando los animales consuman los alimentos, se transformen mejor en leche y carne; con muchos aplomos, buenas estructuras y patas; para el caso de las hembras que tengan buenas ubres, que sean altas y anchas con lineamiento central.

Luego de una extensa jornada, el propietario de la ganadería Hato Viejo, Darío Sanint, obtuvo el primer puesto con su vaca Gitana número 572.

Manifestó Sanint que su ganadería funciona desde hace 60 años y se encuentra concentrada en el mejoramiento genético del BON. Para triunfar con esa vaca la preparó desde que nació, porque sabe que tiene una alta genética, pues es hija del toro Hato Viejo Rey Sol, que ha sido gran campeón 4 veces. Agregó que el secreto para ser campeón es tener dedicación, conocimiento y sentimiento por los animales.

Por su parte, Felipe Buitrago, quien con su toro Bohemia Abad 214, ganó la medalla al gran campeón, afirmó que con este tipo de eventos se incentiva al mejoramiento genético de los hatos de razas criollas e invitó a los empresarios ganaderos a que se acerquen y empiecen a mejorar sus ganaderías con estas especies.

Aseguró Buitrago que lleva 40 años trabajando, ese animal salió del potrero hace un mes y en ese tiempo fue alimentado con concentrados, pero previo a ello solo lo mantenía con pasturas. La ganadería está certificada como libre de Brucelosis y Tuberculosis y cuenta además con Buenas Prácticas Ganaderas. También realizan rotación de potreros, lo que permite que los animales se mantengan en buen estado. Considera que se le debe apostar al ganado criollo por razones económicas, pero que también hay que aprovechar su rusticidad y la adaptación que desarrollan, lo que hace que sean más fértiles y longevas que otras especies.

Finalmente, en diálogo con CONtexto ganadero, Enrique Rubio Ramírez, presidente de Asocriollo, manifestó que el balance es positivo, lo que indica que hay BON para rato y que se deben seguir impulsando las razas criollas, puesto que son el futuro de la ganadería a nivel mundial, además de ser la base de la seguridad alimentaria.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

drones

Tags: , , , , ,

Aerofotografías para el sector agropecuario

Posted on 14 julio 2015 by admin

drones

Foto: GeoSpatial.

  • Mediante equipos de alta tecnología y dirigidos por expertos en cartografía y geografía, una empresa colombiana ofrece sus servicios a los productores del país interesados en realizar obras de infraestructura, el cuidado del medio ambiente o el monitoreo de cultivos.

En la medida en que evoluciona la tecnología, se facilitan algunas actividades que anteriormente parecían ser costosas, complejas y poco eficientes. Una de ellas es fotografiar un terreno con precisión. Antes esta tarea se realizaba a través de satélites o mediante viajes tripulados en los los cuales que se obtenían unas imágenes, que en ocasiones no resultaba muy precisas.

 

Ante tales limitantes, desde hace 4 años una empresa colombiana viene mejorando y facilitando el procedimiento mediante la utilización de aeronaves no tripuladas o drones, con los que toma información precisa de predios de amplia extensión, permitiéndoles a los propietarios adelantar con mayores facilidades obras de infraestructura, protección de recursos naturales en sus propiedades e inclusive monitorear los cultivos.

El vocero de GeoSpatial, Oscar Forigua, manifestó que la iniciativa ha tenido gran acogida, siendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), la entidad que creyó en la compañía y con la que se realizó el levantamiento de información sobre un terreno de 42.000 hectáreas.

Expuso Oscar Forigua que el proceso es fácil, le solicitan al finquero o empresario que les dé una ubicación aproximada del predio, con el fin de conocer la topografía del terreno. Van al sitio y buscan un área descubierta de 40 metros a la redonda para que desde ese sitio pueda despegar y aterrizar el drón sin inconvenientes.

foto aire

Así son las imágenes que entrega la empresa tras el vuelo del dron. Foto: GeoSpatial

Pero el trabajo no termina allí. Gracias a la tecnología de punta y a los avances tecnológicos, el dron no se maneja por medio de control remoto. Toda la información y las líneas de trabajo son cargadas mediante una pequeña micro sd, la cual le da el camino a recorrer y el tiempo que tardará durante el proceso, que no supera los 45 minutos en un predio de 250 hectáreas.

El funcionario, experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG), agregó que en esa memoria se encuentra todo: el área, el número de fotos a tomar y el recorrido que debe realizar. Una vez la información es descargada, se procesa en un tiempo de 2 a 3 horas y al día siguiente ya están las imágenes completas de todas las capturas que realizó el drón durante el vuelo, fusionando las 400, 500 o hasta 2.000 aerofotografías que tomó el dron, dependiendo el área.

Uno de los beneficios que presenta el proceso, además de la propia fotografía, es que GeoSpatial utiliza las coordenadas que tiene el Igac en su base de datos, por lo que el cliente no solo queda con la imagen, sino que tiene las coordenadas reales de la posición del predio.

Los interesados en obtener fotografías pueden enviar un correo a drones@geospatial.com.co ó a través del teléfono (1) 7450044.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo 2015

Posted on 13 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Hasta el 20 de julio próximo, los visitantes encontrarán en Corferias los mejores ejemplares de las razas pecuarias, podrán asistir a conferencias de alto nivel y conocer los más novedosos avances en tecnología y maquinaria para el sector agropecuario.

Recorrer los 23 pabellones que presenta Agroexpo 2015 a veces puede resultar extenuante y si su visita no se planea adecuadamente, es posible que usted deje de apreciar estands a los que vale la pena asistir, se pierda alguna conferencia que podría ser de su total interés o incluso quedarse sin conocer los más recientes avances que podría implementar en su predio.

Por ello, CONtexto ganadero le ofrece una guía para que en 1 día pueda visitar la más importante feria agropecuaria del país y no pierda detalle alguno durante su recorrido.

Muestra pecuaria.

Más de 4.730 serán los ejemplares pecuarios que harán presencia en el evento, entre los cuales se destacan 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 1.000 equinos, 300 caprinos, 400 ovinos, 50 porcinos y 70 asnales y mulares.

En el pabellón 1 los asistentes podrán encontrar las ganaderías dedicadas a la producción bovina y ovina. Allí se pueden conocer los sistemas de producción pecuaria sostenibles, así como los servicios farmacéuticos y veterinarios.

El presidente ejecutivo de Asoporcicultores Carlos Maya, manifestó que desde la Asociación Colombiana de Porcicultores tienen actividades diferentes para los visitantes, entre las que se encuentran una granja tecnificada con los último en innovación y tecnología, darán a conocer los avances del Fondo Nacional de la Porcicultura y sus aliados comerciales y maquinaria disponibles para el mejoramiento de la actividad.

La Asociación Colombiana de criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus cruces (Asosimmental), en sus pabellones 5 y 5A  tiene preparada  la exhibición de sus razas y la presencia de 23 empresas ganaderas  para disertar sobre genética y producción láctea y cárnica.

Ricardo Sánchez Rondón, presidente de la Unión de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), señaló que  en el primer nivel del pabellón 8, se podrán acercar a las más destacadas explotaciones del país dedicadas al sector equino. Allí será posible darle una mirada a las pautas, estrategias y lineamientos que puedan dar origen al “Programa Nacional de Mejoramiento Genético Equino” y a las experiencias internacionales de criadores para el mejoramiento de la rentabilidad en el sector.

Muestra agroindustrial.

Maquinarias, equipos, insumos e instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia y empresas y cadenas de producción para el sector rural también tienen su espacio en la edición #20 de Agroexpo.

El coordinador del evento Andrés Vargas Pedraza, manifestó que los visitantes encontrarán tecnología de punta en maquinaria, biotecnología vegetal y animal, así como los proyectos productivos de innumerables empresarios.

Empresas como John Deere, Tractogermana, Bobcat,  Eduardoño, Kubota y Stihl serán algunas de las asistentes al evento agropecuario ofreciendo sus maquinarias a los visitantes interesados.

Otros sectores a los que vale la pena acercarse.

Igualmente, las personas que asistan entre el 9 y el 20 de julio el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá podrán encontrar servicios de transporte para la producción agrícola y pecuaria, así como los más recientes estudios de investigación y desarrollo de tecnologías. Además, completa información sobre todo lo relacionado con los programas que ofrecen las entidades financieras y gubernamentales que buscan contribuir con el mejoramiento del sector productivo.

La Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), realizará una alianza comercial con Asoporcicultores para el fomento del consumo del tubérculo durante los 12 días de la Feria.

Por su parte, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), expondrá al público en general de qué manera el aceite de palma y de palmiste son materias primas para una gran cantidad de usos en la industria alimenticia, química y oleoquímica.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), tendrá un estand en el pabellón 3 en el que los visitantes podrán encontrar gran variedad de productos, entre los que se destacan el carnét ganadero, el programa de responsabilidad social, publicaciones de interés agrario, así como espacios especiales para TVGAN, Ganexpo, la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) y CONtexto ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Tags: , , , , , , ,

Hidrosorb

Posted on 10 julio 2015 by admin

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Terkim S.A.S.es una empresa que ofrece productos derivados de la zeolita para uso en los  sectores agrícola y pecuario, paquetes tecnológicos para el manejo y control de fertilización tanto orgánica como química, micorrizas, diatomeas, arenas para gatos, asesoría y proyectos agrícolas orgánicos.

Terkim S.A.S. tiene como misión la satisfacción de las necesidades de sus clientes en los mercados nacional e internacional con productos de alta calidad, derivados de la zeolita.

Dentro de su portafolio de servicios, Terkim S.A.S. ofrece el producto Hydrosorb, que es una poliacrilamida hidroretenedora, de aspecto granular fino, que al contacto con el agua se hidrata convirtiéndose en un gel transparente que actúa como una reserva hídrica para las plantas, cuando estas así lo requieran, proporcionando humedad suficiente, evitando que las plantas se resequen y protegiéndolas de condiciones extremas en el ambiente.

Hidrosorb es un hidroretenedor que permiten solucionar las dificultades que se generan con la falta de hidratación de los suelos, corrigiendo los efectos de los climas cálidos o de fenómenos climáticos extremos como el de EL Niño, administrando el agua y los nutrientes de forma efectiva y rentable.

Beneficios de Hidrosorb.

  • Intensifica la nueva formación de raíces después de la plantación gracias al óptimo aporte de agua y evita las pérdidas de los nutrientes aplicados, haciéndolos disponibles por más tiempo.
  • Mejorala cantidad y calidad de las raíces en las nuevas plantaciones.
  • Aseguraun aporte uniforme de agua a las plantas.
  • Garantizaun más rápido y mejor arraigamiento de las raíces
  • Aumentade forma duradera, la reserva hídrica aprovechable en suelos y sustratos.
  • Disminuye la evacuación de nutrientes hacia la capa freática del suelo.

Terkim S.A.S. invita a los empresarios del sector agropecuario a visitarlos en el stand #36  de Agroexpo 2015 en las instalaciones de Corferias de la ciudad de Bogotá y a asistir a las interesantes conferencias que en la misma feria serán dictadas por el Ingeniero Agrónomo MBA Cristian Sánchez con las siguientes temáticas:

  • Martes 14 de julio. 01:00 p.m. a 04:00 p.m. Salón 6.   “Sembrando agua”
  • Jueves 16 de julio. 01:00 p.m. a 05:00 p.m. Salón 4. “Uso eficiente del nitrógeno en la caña.

1240

Comments (2)

Gator John Deere Agroexpo

Tags: , , , , , ,

John Deere en Agroexpo Corferias

Posted on 09 julio 2015 by admin

Como es costumbre, Casa Toro y John Deere, hacen presencia en las principales ferias Agropecuarias del país.

En el Stand de John Deere, podrá encontrar toda la información de la mejor maquinaria para el Sector Agropecuario, como tractores, vehículos utilitarios, cosechadoras, sembradoras, equipos de forraje, desmalezadoras, corta césped, y mucho más.

Igualmente Casa Toro John Deere, durante la feria, ofrece descuentos, promociones, beneficios y servicios especiales.

En Agroexpo Corferias Bogotá, John Deere cuenta con un espacio amplio, donde usted encontrará de primera mano, toda la información técnica de los equipos y maquinaria John Deere.

Asesores especializados, estarán de manera continua, realizando demostraciones del funcionamiento de todo nuestro catálogo de productos.

Aproveche esta gran oportunidad, para adquirir su equipo o maquinaria John Deere, en Agroexpo Corferias Bogotá.

John Deere en Agroexpo

John Deere en Agroexpo

Gator John Deere Agroexpo

 

Agroexpo Corferias 2015

 

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2015 abre sus puertas

Posted on 09 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Más de 5.000 ejemplares de diversas especies estarán presentes en la edición # 20 de Agroexpo, el evento que congrega en un solo espacio la más completa muestra nacional e internacional del sector agropecuario.

El evento más importante del sector agropecuario de Colombia, Centroamérica y el Caribe abre sus puertas a partir del día de hoy, 9 de julio, hasta el 20 de julio próximo. El evento, que conmemora sus 20 años, contará con varios espacios de innovación temática como hortifrutícola, maquinaria en movimiento, agricultura familiar, biotecnología vegetal, cultivos sostenibles, 5.000 ejemplares de diversas especies y más de 550 expositores.

Durante esta vigésima edición se realizarán el primer Congreso de promoción del consumo de frutas y hortalizas, la Feria Equina Grado A de Asdepaso, el  Seminario Internacional Equino, el V Congreso Panamericano de las Razas Pardo Suizo y Braunvieh 2015, el Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina y una variada agenda académica a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agroexpo 2015 que espera la asistencia de más de 200.000 visitantes, contará con participación especial del departamento de Cundinamarca,  en el pabellón #8 con una completa muestra comercial de la región.

En el campo internacional harán presencia delegaciones de España, Italia, Francia, Argentina, India, Nueva Zelanda, Estados Unidos, China, Brasil, Canadá y Turquía.

Algunos de los sectores que participarán en la feria son: insumos e instalaciones, equipos y maquinaria agrícola, servicios y asesorías en producción animal, muestra y producción pecuaria, nutrición, biológicos, mejoramiento genético, servicios y softwares ganaderos.

Otros sectores participantes son investigación y desarrollo de tecnologías, transporte para la producción agrícola y pecuaria, instituciones educativas y de formación agropecuaria, asociaciones gremiales, entidades  gubernamentales, instituciones financieras, planes de desarrollo agrícola y pecuario y servicios de seguridad rural.

Datos de interés.

  • 000 ejemplares: 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 400 ovinos, 300 caprinos, 50 porcinos, 1.000 equinos 70 mulares y asnales y una completa muestra de mascotas.
  • Estarán presentes 28 razas bovinas, 4 bufalinas, 12 ovinas, 6 caprinas y 10 equinas.
  • Participarán asistentes de más de 10 países.
  • Más de 12.000 compradores nacionales y 1.537 internacionales.
  • Se realizarán 9 remates.
  • Montarán 3 pistas.

Boletería.

  • General entre semana: $26.000
  • General fin de semana: $23.000
  • Niños: $10.000
  • Estudiantes: $16.000
  • Bono de 3 días: $50.000
  • Bono 4 días: $65.000

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

bovinos

Tags: , , , ,

Exportación de bovinos colombianos

Posted on 08 julio 2015 by admin

bovinos

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), certificó las adecuadas condiciones sanitarias de 5.586 bovinos que salieron del puerto de Cartagena con destino al Líbano, en el Oriente Medio.

Los bovinos  procedentes de predios certificados de los departamentos de Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Santander y Sucre, son animales no mayores a 36 meses, de acuerdo con las exigencias establecidas por el Líbano.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, señaló que esa entidad como servicio veterinario oficial, tiene la responsabilidad de certificar las condiciones sanitarias determinadas para adelantar la exportación de bovinos, de tal manera que no representen riego alguno para el estatus sanitario del país que adquiere los productos.

Ese Instituto expidió los certificados sanitarios de origen, así como las guías sanitarias de movilización para el transporte de los animales al puerto de Cartagena. En el puerto, adelantó la inspección del cumplimiento de las condiciones y verificó que los bovinos estuvieran totalmente sanos, que no presentaran enfermedades ni lesiones o parásitos externos, antes de su embarque.

Comentó el funcionario que para Colombia es de gran importancia esta exportación porque se continúa llegando con nuestros productos agropecuarios a los mercados internacionales, gracias a las condiciones sanitarias del país.

Se espera que los bovinos estén arribando al Líbano en un lapso de 17 a 20 días.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

expoequina agroexpo 2015

Tags: , , , , , , , ,

Agroexpo 2015. Exposición equina grado A

Posted on 07 julio 2015 by admin

expoequina agroexpo 2015

  • Los amantes de los caballos podrán disfrutar, durante Agroexpo 2015, de una serie de eventos académicos y ferias equinas que congregarán a los mejores ejemplares que existen en la actualidad.

Ese es el caso de la exposición equina Asdepaso Grado A que se realizará del 17 al 20 de julio y que espera contar con la asistencia de 400 caballos, como lo afirma su presidente Jorge Ramírez Cabrera.

Otra atracción será la presencia especial de 36 caballos y yeguas que, como lo explicó Ramírez Cabrera, se encuentran “en el top” de las últimas ferias equinas Grado A que se han realizado en el país.

Las actividades iniciarán el 17 de julio con la siguiente programación:

  • Viernes 17. 11:00 a.m. Trote y galope.
  • Sábado 18. 9:00 a.m. Trocha pura;
  • Domingo 19. 11:00 a.m. habrá exhibición de mulares y asnales. Muestra de paso fino colombiano.
  • Lunes 20 de julio. 11:00 a.m. Trocha y galope.

En el marco de Agroexpo 2015 también habrá espacios de discusión sobre el futuro del sector equino colombiano. Es por ello que los días 14 y 15 de julio, la Unión de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), llevará a cabo el primer “Congreso Internacional Equino” en Corferias.

Explica la entidad que el objetivo de ese encuentro académico es el establecimiento de las pautas, los lineamientos y las estrategias para el fortalecimiento de los diferentes componentes de la cadena equina colombiana y mostrar a los productores, mediante experiencias internacionales, las alternativas que incrementan la rentabilidad en el negocio equino en un mundo globalizado.

La programación académica del congreso se realizará en el Auditorio Central del recinto ferial y girará en 3 ejes temáticos: formalización, productividad y competitividad orientados a conceptos y propuestas para una cadena productiva eficiente.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (2)

Finagro

Tags: , , , , ,

Incentivo de Capitalización Rural (ICR). Recursos disponibles

Posted on 06 julio 2015 by admin

Finagro

Foto: CONtexto ganadero.

  • El Fondo para el financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), tiene recursos disponibles para 14 bolsas distintas, 5 de ellas están relacionadas con proyectos ganaderos.

Mediante comunicación escrita, el Fondo para el financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), recuerda a los productores que para la vigencia del año 2015 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural disponía de $348.000 millones para entregar en subsidios mediante el Incentivo de Capitalización Rural (ICR).

Para ello, la entidad ha dispuesto de 14 bolsas diferentes relacionadas con actividades del sector agropecuario, asignándole un presupuesto a cada una de ellas.

Hasta el 4 de junio pasado quedaban disponibles poco más de $270.000 millones, pero desde Finagro se advierte que si para el 31 de agosto próximo, no se han inscrito créditos ICR por la mitad de los recursos asignados a la bolsa, se procederá a reasignarlos a otras que hayan presentado mayor utilización.

Los empresarios ganaderos tienen la posibilidad de acceder a recursos de cualquiera de las 14 bolsas, de las cuales, 5 están orientadas a mejorar la actividad, incrementar la rentabilidad y ayudarlos al fortalecimiento de su negocio.

Las 5 bolsas del sector ganadero. Montos disponibles.

De acuerdo con los datos de la página web de Finagro, hasta el 1 de julio así estaban las 5 bolsas que están destinadas para el sector ganadero:

Finagro 1

 

Las otras 9 bolsas de las que dispone Finagro:

Finagro 2

 

En su comunicación, señala Finagro que es importante que los productores agropecuarios realicen de manera oportuna sus pagos de ICR, ya que ello genera un alivio al deudor al reducir su saldo de capital, disminuye el pago de intereses y a su vez brinda mayor capacidad de crédito para los productores, generando más oportunidades de inversión y en consecuencia, nuevas y mayores posibilidades de créditos ICR y más inversión en el sector agropecuario.

Si está interesado en conocer mayor información o resolver alguna, puede comunicarse de forma gratuita al 018000 912219 o en Bogotá al (1) 5953522.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign