Foto: CONtexto Ganadero.
- El presidente del Banco Agrario de Colombia explicó las modalidades que dispuso esa entidad buscando que los productores accedan a préstamos que los ayuden a adelantar proyectos en aspectos relacionados con maquinaria, cría de bovinos, pozos profundos y energías alternativas.
Una de las frecuentes quejas planteadas por parte de los productores de Colombia es la dificultad para acceder a créditos con las entidades financieras. Las altas tasas de interés, la complejidad de los procesos y la frecuente negativa a las peticiones, son algunas de las quejas que se escuchan permanentemente de parte de los empresarios ganaderos del país.
Buscando atender esa demanda, el ministro de Agricultura y Crédito Público, le solicitó al presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza, adoptar una serie de medidas con el objetivo de que quienes tengan interés en obtener créditos puedan hacerlo, disfrutando además de plazos amplios en los que se tendrán en cuenta las clases de proyectos productivos para los que serán destinados los recursos solicitados.
El presidente de la entidad bancaria en diálogo con CONtexto Ganadero explicó las cuatro líneas de crédito agropecuario con las que cuenta el banco, adaptadas al sector bovino colombiano, las cuales tienen plazos de hasta 15 años en algunos casos, con las que se pretende fomentar la producción ganadera del país.
Aseguró Solano Mendoza que el nuevo modelo le apunta a la revisión integral de cada proyecto presentado por una persona natural o jurídica del sector agropecuario. Agregó que si la iniciativa es para obras grandes de infraestructura o exportación, también las apoyarán con facilidades y plazos cómodos.
Maquinaria.
Los interesados en la adquisición de tractores, cosechadoras, camiones, rastras, máquinas de ordeño, tanques fríos, entre otros, dependiendo del artículo o de la serie de elementos a adquirir, tienen la oportunidad de pagar su deuda en un plazo que puede ser hasta de 15 años.
Adecuación de tierras.
Este rubro está diseñado para la construcción de distritos de riego, pozos profundos, adquisición de motobombas, mangueras, entre otros artículos necesarios para esa clase de desarrollos. Los plazos son hasta de 15 años, dependiendo de lo que se vaya a realizar, ya que, por ejemplo, una manguera puede ser amortizada en 2 años, mientras que la elaboración de un pazo, tarda mucho más.
Ganado de levante.
Esta alternativa crediticia cambió notablemente. Anteriormente el plazo de pago era entre 2 y 5 años, ahora, durante los 2 primeros años no se debe realizar ningún pago y después, dependiendo del proyecto y la zona en donde se esté realizando, van a ser revisados los plazos.
Energías alternativas.
Los interesados en desarrollar iniciativas con páneles solares u otro tipo de energía como la eólica que permita la extracción del agua de pozos profundos o el suministro de energía a las máquinas de ordeño o a los tanques de enfriamiento, tendrán la oportunidad de realizar sus pagos en un plazo de hasta 180 meses.
Para facilitar los procesos, el Banco Agrario viene laborando de la mano con Desjardins Group, el segundo banco agropecuario más sólido e importante del mundo, que tiene su sede en Canadá. En la actualidad, se adelanta un proyecto piloto en Casanare y Boyacá, con el fin de ajustar los trámites.
Los interesados en acceder a las líneas de crédito, deben hacer presentación de sus estados financieros, información del sujeto del crédito (persona natural o jurídica) y el proyecto productivo, para someterlo a los análisis que realiza la entidad.
Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen: