Archive | abril, 2015

Banner – Notiagro

Tags: , , , ,

El fertirriego. Alternativa de fertilización

Posted on 17 abril 2015 by admin

 Fertirriego

La fertilización es una de las prácticas de los cultivos que puede constituirse en factor limitante de la productividad. Tiene por objeto aumentar el nivel nutricional de los suelos, mejorar el balance nutricional de la planta para aumentar la producción y su calidad, evitar deficiencias o excesos, minimizar daños perjudiciales al suelo y a las aguas, como también optimizar el retorno financiero al productor.
Esta práctica requiere de un diagnóstico y un seguimiento continuo, con análisis de laboratorio (suelos fase intercambiable y fase soluble, foliar y visual). La correcta interpretación de tales ayudas, en conjunto con las características agroclimáticas, permite mayores éxitos en los cultivos.
El método de fertilización más común para la nutrición de frutales es la aplicación de fórmulas granuladas de manera directa. En esta práctica las plantas reciben una dosis del fertilizante mayor que la que requiere en el momento, pueden presentarse pérdidas y ser menos eficiente puesto que  indispensablemente requieren de humedad inmediata en el suelo para la correcta dilución, reacción y posterior absorción por parte del cultivo, condición que no siempre se presenta pues la variabilidad del clima hace depender de el para la oportuna aplicación y en otras ocasiones la aplicación de agua de riego cuando se dispone de ella.
Por ello, el fertirriego es una excelente alternativa, puesto que permite la aplicación simultánea del agua de riego y de los nutrientes requeridos para el desarrollo de las plantas de forma localizada, los fertilizantes se pueden aplicar de acuerdo con los requerimientos nutricionales siguiendo la curva de absorción del cultivo, pudiendo proporcionar  lo que las plantas necesitan sin mayor gasto de energía y complementar o sustituir una fertilización convencional sin dependencia de las  lluvias, reduciendo las posibles pérdidas por lavado y evaporación, constituyendo una práctica de mayor eficiencia. La manera más tecnificada de implementar el fertirriego es mediante la adecuación de sistemas de riego agrícolas que en muchos casos requieren de una alta inversión inicial.
También puede implementarse otro método de forma más sencilla sin mayor inversión, considerando la dilución de los fertilizantes solubles en agua y la aplicación directa en forma de goteo o drench como fertirrigación. Este  método puede implementarse en frutales perennes tecnificados como cítricos, mora, aguacate, tomate de árbol, entre otros, como sustituto o complemento de la nutrición con la maquinaria que se utilizan para las fumigaciones foliares.
Para que este método cumpla con la eficiencia deseada, deben analizarse bien los tipos de fuentes a utilizar. En el mercado se ofrecen diversas fuentes, lo más importante es utilizar fertilizantes totalmente hidrosolubles, es decir, que se disuelvan totalmente en el agua y que estén diseñados con este fin para lograr las respuestas esperadas.
Disponiendo de estas herramientas eficientes cuando no se hacen presentes las lluvias en los momentos críticos de la aplicación de nutrientes,  será posible disminuir el estrés de los cultivos y aumentar las posibilidades de lograr cosechas más productivas.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Le invitamos a conocer cómo sera Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imágen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

 

 

Comments (0)

Brucelosis Bovina

Tags: , , , , ,

Brucelosis. Predios certificados en el Valle de Ubaté

Posted on 14 abril 2015 by admin

Brucelosis Bovina

  • La mayoría de estos predios son de medianos y pequeños productores, que  están  comprometidos con los consumidores para ofrecerles leche de calidad.
  • La Brucelosis  bovina es una enfermedad infectocontagiosa que se conoce como aborto infeccioso. Afecta a los bovinos de todas las edades, pero se presenta con mayor frecuencia en animales adultos sexualmente, principalmente en las ganaderías de leche y cría.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Cundinamarca, entregó 900 certificaciones a predios que cumplieron con los requisitos establecidos para ser reconocidos como libres de Brucelosis. Esas fincas están localizadas en  la cuenca lechera del Valle de Ubaté.

Los predios están localizados en 8 municipios de esa zona de Cundinamarca, donde diariamente se producen más de 800.000 litros de leche,  en su mayoría en medianos y pequeños  predios pecuarios y en muchos de ellos con el importante aporte del trabajo de mujeres.

El Subgerente de Protección Animal del ICA, Juan Andrés Angulo, señaló que este magnífico logro es resultado de una  alianza estratégica del ICA con entidades como el Comité de Ganaderos del Valle de Ubaté (ASOGAM),  la gobernación de Cundinamarca y  el compromiso de los ganaderos productores para trabajar permanentemente con el objetivo de fortalecer la sanidad animal y por supuesto la salud humana, tanto de trabajadores como de consumidores. Esto genera un impacto favorable en la economía de los ganaderos  pues reciben $10 más por cada litro de leche producido y  se reduce la presencia de la Brucelosis en el territorio nacional, generando confianza en los consumidores.

La certificación de fincas libres de Brucelosis forma parte del programa de reformulación contra esta enfermedad que el ICA rediseñó   y realiza desde el año 2014, con el cual se pretende eliminar de los hatos ganaderos colombianos esta enfermedad zoonótica que afecta negativamente la economía agropecuaria y que constituye un riesgo para la salud humana pues se puede transmitir de los animales a los hombres.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

convocatoria

Tags: , , , , , ,

Convocatoria ICA. Cargos a proveer

Posted on 13 abril 2015 by admin

convocatoria

  • Mediante concurso de méritos entre el ICA y la CNSC serán proveídos 981 empleos de carrera administrativa.  La oferta de cargos corresponde a niveles profesional, técnico y asistencial.

Convocatoria ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), han iniciado la venta del Número Único de Identificación Personal (PIN), con el objeto de proveer 981 cargos vacantes pertenecientes al sistema general de carrera administrativa.
Entre el 13 de abril y el 8 de mayo de 2015 se llevará a cabo la venta del PIN, en el Banco Popular a nivel de todo el país, con el fin de que los interesados participen  en la convocatoria.
Las consignaciones se deben  realizar en las siguientes cuentas:

  • Para el nivel profesional el PIN tiene un valor de de $32.200, los cuales se deben consignar en la cuenta corriente No. 110-066-06097-1
  • Para los niveles técnico y asistencial el valor del PIN, es de $21.500, que deben consignarse en la cuenta corriente No. 110-066-06098-9

Antes de adquirir el PIN es fundamental que los aspirantes consulten los empleos de su interés y verifiquen el cumplimiento de todos los requisitos ya que la Comisión no efectuará devolución de dinero por ningún motivo.  La consulta se puede realizar en la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil, www.cnsc.gov.co en el enlace “Convocatoria No. 324 de 2014-ICA”.
Una vez efectuada la compra del PIN y de haber seleccionado el empleo, los interesados pueden proceder a su inscripción desde el mismo 13 de abril y hasta el 12 de mayo de 2015, siguiendo estrictamente todos los pasos que le  indicará el sistema.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.
Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

10999893_924837987547747_7988768127320223339_ni

Tags: , , , , , ,

Copa equina Grado A ciudad de Pereira

Posted on 10 abril 2015 by admin

10999893_924837987547747_7988768127320223339_ni

Desde el día de hoy y hasta el 12 de abril, la Asociación de Criadores de Caballos y Fomento Equino de Risaralda –Crines-, realizará la Copa Equina Grado A y la Válida Internacional de Equitación en las que tendrán presencia más de 300 ejemplares y se espera la asistencia de más de 10.000 visitantes.

Se llevarán a cabo competencias en trocha y galope,  trote y galope, asnales y mulares y paso fino colombiano. Así mismo, en las competencias con los niños se evaluarán en cabresteritos, mini jinetes, mini amazonas, amazonas, aficionados mayores, entre otros.

El ingreso del público tendrá un costo de $ 10.000 y tanto los niños menores de 12 años como los estudiantes, mostrando su carné estudiantil, podrán ingresar gratis.

A partir de las 10:00 a. m. de hoy, se inician las competencias de trote y galope y trocha y galope en las instalaciones del Coliseo de Ferias y Exposiciones Salomón Armel Londoño de Cerritos.

Fuente: Adaptado de Diario del Otún.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

expo_agro_huila

Tags: , , , , , ,

ExpoAgro Huila 2015

Posted on 08 abril 2015 by admin

expo_agro_huila

Foto: Comité de Ganaderos del Huila.

ExpoAgro Huila

  • Luego de 14 años, el departamento del Huila volverá a tener una feria agropecuaria de gran magnitud. Se espera tener la presencia de al menos 380 ejemplares bovinos procedentes del suroccidente colombiano. Además, habrá una variada muestra agrícola y comercial.

Pasaron 14 años para que la ciudad de Neiva volviera a tener un evento agropecuario de gran magnitud. Entre los días 30 de abril y 3 de mayo se llevará a cabo ExpoAgro Huila 2015, un certamen que con el eslogan “vuelve la Feria de Neiva”, sus organizadores le apuestan a la reactivación de los sectores agrícola y pecuario en esta región del país.

Uno de los sectores que tendrá mayor actividad será el bovino y las inscripciones para su participación se cierran este 10 de abril, por lo que el Comité de Ganaderos del Huila está invitando a los interesados para que realicen el proceso y puedan mostrar a los asistentes la calidad de animales que tienen.

La directora ejecutiva del gremio regional, Luceni Muñoz Bermeo, manifestó que por razón de la Semana Santa, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), amplió el plazo para que quienes posean animales de las razas Brahman y Gyr, los puedan inscribir y hacer parte de las exhibiciones y los juzgamientos.

Detalló la dirigente gremial que hasta el momento hay confirmada la participación de 15 ganaderías para la exposición y el juzgamiento de Asocebú. Además tendrán otro evento, cual es el primer encuentro surcolombiano de ganaderías de alto estatus sanitario, que hasta el momento tiene convocados 180 animales procedentes en su mayoría del departamento de Huila, pero hay otros del Putumayo y Caquetá. En total, se espera que sean 380 los animales que participen en las 2  actividades.

Para Muñoz Bermeo, el encuentro surcolombiano tiene gran importancia, ya que será el evento en el que se darán cita aquellos productores que tienen hatos libres de Brucelosis y Tuberculosis para compartir con el resto de los participantes las claves para lograr que los predios permanezcan libres de dichas enfermedades.

Concluyó la funcionaria manifestando que además de esas 2 actividades, se llevará a cabo la feria equina grado A y una importante muestra agrícola donde las frutas tendrán un papel protagónico.

Mayor  información en el correo gerencia@comitedeganaderosdelhuila.org o a través del teléfono (8) 8716600.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

agroferia

Tags: , , , ,

Agroferia de Bucaramanga. 16 al 19 de abril de 2015

Posted on 07 abril 2015 by admin

agroferia

Foto: agroferia.co

  • Los organizadores de la Agroferia de Bucaramanga trabajan activamente para que los asistentes y participantes encuentren en un solo sitio a gremios del sector agropecuario, entidades gubernamentales y la academia. Las actividades se llevarán a cabo entre el 16 y el 19 de abril en las instalaciones de Cenfer de Bucaramanga.

La capital del departamento de Santander ofrece a propios y extraños dos eventos de gran envergadura enfocados en el sector agropecuario.

El primer evento es la Feria Ganadera de Bucaramanga, actividad que tiene una trayectoria de más de 60 años y se realiza en el marco de las festividades de la conocida como “Ciudad bonita”. El segundo es el la Agroferia, actividad que el presente año llega a su versión número 14.

Cenfer, la entidad encargada de su organización, para esta edición busca ofrecerles a los asistentes la oportunidad de concretar negocios a largo y mediano plazo.

La directora de proyectos ferias y formatos competitivos de Cenfer, Luisa Castellanos,  explicó a CONtexto Ganadero  los motivos por los que en la ciudad de Bucaramanga se siguen desarrollando dos eventos dedicados al sector agropecuario en un mismo año.

Expresó Castellanos que son dos actividades muy diferentes. La feria es un evento que se desarrolla en el marco de las festividades de la ciudad y su público es más amplio puesto que tiene espacio para adultos, jóvenes y niños. En cambio, la Agroferia es especializada en los renglones del sector agropecuario, pero con un aspecto más comercial y académico.

En esta ocasión, Cenfer modificará la agenda, incluyendo el “I Congreso Nacional de Frutas y Hortalizas”. Además esperan duplicar la muestra comercial pasando de 4.000 a 8.000 compradores.

Agregó Castellanos que lo que se desea es que los diversos integrantes de las cadenas productivas estén reunidos en un mismo sitio y que los productores encuentren las entidades gremiales. Hasta el momento se cuenta con Fedegasán, Fedepapa, Fedegán, Fedecacao, Asoporcicultores, a lo que se le suma la presencia de las alcaldías y las universidades.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Malla anti granizo DLM. Distriladam

Malla anti granizo Distriladam

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

ferias_abril

Tags: , , , , , ,

Ferias ganaderas Asocebú abril de 2015

Posted on 06 abril 2015 by admin

ferias_abril

Ferias ganaderas:

  • Bucaramanga, Puerto Boyacá y Paz de Ariporo serán los epicentros de la ganadería cebú colombiana durante el cuarto mes de este 2015.

Agroferia de Buaramanga.

El 17 de marzo quedaron cerradas las inscripciones para los interesados en participar con sus animales de uno de los certámenes más tradicionales del nororiente colombiano, la Agroferia de Bucaramanga que este año llega a su edición número 14.

En este 2015 se llevará a cabo entre el 16 y el 19 de abril y Cenfer, la entidad encargada de su organización, busca ofrecer a los participantes la oportunidad de realizar negocios a largo y mediano plazo.

La protagonista principal del evento será la raza brahman, en el evento en que a pesar de su énfasis agropecuario, se espera que se lleven a cabo importantes transacciones comerciales.

Paz de Ariporo se la juega en su feria.

También del 16 al 19 de abril, la raza brahman será invitada de honor la feria de Paz de Ariporo, que se ha ido ganando un importante espacio entre los casanareños, quienes han sabido aprovechar sus virtudes al máximo.
Las inscripciones de los animales cerraron el 17 de marzo y se espera que la masiva asistencia de los ganaderos, no solo de la región sino también de las poblaciones aledañas, permite adelantar importantes acuerdos comerciales.

Puerto Boyacá disfrutará de tres eventos.

El Centro de Eventos y Exposiciones -Cevex-, contiguo a la Plaza de Ferias, será el escenario que propios y extraños podrán visitar para deleitarse con lo mejor de la ganadería brahman, gyr, guzerá y hembras con certificado de cruce para leche.
Las inscripciones de animales para estos eventos que tendrán lugar del 24 al 26 de abril se cerraron el pasado 24 de marzo, que serán la X exposición de ganado cebú puro, la IV expogyr y la primera vers expoguzerá.

postes de plástico reciclado

Poste plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

vacas

Tags: , , , ,

Ganadería. Suplementos alimenticios

Posted on 01 abril 2015 by admin

vacas

  • Cuando llegan las lluvias o los veranos intensos, los ganaderos entran en pánico al no disponer con qué alimentar sus reses. Conozcan aquí 3 opciones para siempre disponer con que darle de comer a sus animales.

Ganadería:

Según relata el Génesis en la Biblia, en cierta ocasión, el faraón tuvo un sueño singular e inquietante en el que apreció cómo 7 vacas flacas devoraban a otras 7 vacas gordas. José, hijo de Raquel y Jacob, interpretó que las 7 vacas obesas simbolizaban la abundancia y la prosperidad, mientras que las 7 vacas flacas representaban la escasez y las penurias.

Actualmente, existen diversas estrategias para que los períodos de forraje escaso no se presenten en las explotaciones de ganadería y así las reses siempre puedan gozar de buena alimentación y por ende, tener buena productividad.

Para ello, CONtexto ganadero enumera las 3 principales, para que, sin importar la época climática que se presente en su predio, siempre disponga de abundancia de alimentos para su ganado.

Ensilaje:

En Colombia, el sector ganadero tiene gran potencial y puede hacer un buen negocio con el ensilaje. Se puede producir silo de calidad y para ello solamente se requiere que el productor bovino sea también agricultor. De esta manera, el finquero no tendrá que incurrir en gastos extras en la compra de suplementos foráneos a grandes costos, sino que dispondrá de su propia cosecha en el predio.

La importancia de los árboles:

Tener plantas arbóreas en los hatos ganaderos es elemental para disponer de alimento en cualquier época del año. Estas florestas, además de servir de cerca viva y como rompe vientos, contribuyen como ramoneo para los animales.

Uso de suplementos innovadores:

Se ha demostrado que los animales pueden alimentarse con suministros que van más allá de los simples forrajes. Prueba de ello son las donas. Estas rosquillas de pan, además de brindarles una gran carga energética y de grasas, son económicas para los productores y están siempre disponibles sin importar el mes del año.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign