Archive | octubre, 2014

agricultores_andina

Tags: , , , , ,

Pequeños productores agropecuarios. Aportes de Canadá

Posted on 17 octubre 2014 by admin

agricultores_andina

  • El aporte será destinado a proyectos para el mejoramiento de la competitividad y productividad de los pequeños productores agropecuarios.

Aportes cercanos a los 54 millones de dólares (60 millones de dólares canadienses) comprometió el Gobierno de Canadá, como parte del proceso de cooperación internacional, para el fortalecimiento de la competitividad y productividad  de pequeños productores agropecuarios colombianos.

Los recursos, que serán destinados por medio de operadores logísticos convocados y seleccionados por la embajada de ese país, buscan el fortalecimiento de asociaciones y cooperativas campesinas en zonas afectadas por el conflicto armado y con influencia de la industria extractiva.

Así mismo, se pretende garantizar el acceso a mecanismos financieros y aportar de manera significativa al desarrollo rural integral.

En reunión celebrada con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano, la embajadora de Canadá en Colombia, Carmen Sylvain, expresó que Colombia es un socio estratégico de su país y por eso es fundamental respaldar todo proceso que favorezca el desarrollo rural y la lucha contra la pobreza en el sector agrario.

Manifestó la embajadora que el Gobierno canadiense está dispuesto a acompañar al Gobierno colombiano en todos los proyectos encaminados al fortalecimiento de las organizaciones campesinas para que sean competitivas y tengan condiciones de vida sostenibles.

Por su parte, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural expresó su agradecimiento por la cooperación que el Gobierno de ese país ha ofrecido al campo colombiano y manifestó que es muy importante para Colombia tener aliados estratégicos y contar con el respaldo de Canadá para apoyar proyectos productivos, con el objeto de que sean sostenibles y contribuyan al bienestar económico de los pequeños productores agropecuarios del país.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Nota patrocinada por:intera

Aquafan

Comments (0)

Ganaderos de Caldas

Tags: , , ,

Ganaderos de Caldas. Promesas incumplidas

Posted on 16 octubre 2014 by admin

Ganaderos de Caldas

Foto: CONtexto Ganadero

  • Ha pasado más de un año del paro agrario en el cual el presidente Santos se comprometió a mejorar las condiciones del sector bovino del departamento de Caldas. Los ganaderos aseguran que no ha pasado nada.

La situación en el departamento de Caldas no mejora. Desde el año 2013, luego del paro nacional, el Gobierno Nacional aseguró que comenzaría la entrega de ayudas para el sector ganadero, pero estas aún no llegan.

Andrés Jaramillo Bernal, presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, aseguró que a la fecha el Ejecutivo colombiano continúa incumpliendo los acuerdos pactados el año anterior, lo que viene afectando sustancialmente temas como el crédito y la producción.

Manifestó el dirigente gremial caldense que los intentos de dialogar con representantes del Gobierno Nacional han sido infructuosos por las reiteradas negativas que hacen los funcionarios administrativos.

Informó el líder del Comité que los costos de los insumos agropecuarios en el departamento son cada vez más elevados y que los productores ganaderos no reciben garantías por su actividad, lo que repercute en la poca actividad y rentabilidad para el gremio de ganaderos de Caldas.

Aseveró Jaramillo Bernal que luego del paro agropecuario fueron convocados a presentar proyectos y que el de ellos, dedicado al sector ganadero, tenía el segundo lugar en el departamento, pero que al terminar la época de elecciones presidenciales, esto se olvidó. Concluyó afirmando que eran promesas electorales de Juan Manuel Santos.

Por su parte, el profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Germán Londoño Jaramillo, manifestó que todos los días conoce de quejas de los productores por los elevados costos de los insumos.

Sostuvo Londoño Jaramillo que tanto los insumos como los costos de producción están cada vez más altos en el departamento, y contrariamente, los precios la carne y la leche pagados al ganadero, disminuyen cada día más.

Por lo pronto, los ganaderos de Caldas aseguran que continuarán a la espera del cumplimiento de las promesas hechas por el Gobierno Nacional, pues de esta forma podría planificarse el futuro del sector. De lo contrario, la economía seguirá en declive.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:ecomaderas plásticas

Aquafan

Comments (0)

directivos

Tags: , , , , ,

FEDEQUINAS. Nuevos directivos

Posted on 15 octubre 2014 by admin

directivos

La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas dio a conocer que en la reunión de su Junta Directiva, realizada con la asistencia de 19 representantes de las Asociaciones Equinas adscritas, tomaron posesión de sus nuevos cargos directivos a saber: Rafael Sánchez Patiño y Edgar Rodríguez Ospina como Presidente y Vicepresidente de la Junta Directiva y Alirio Galvis Castiblanco como nuevo Presidente Ejecutivo de la Federación.

Los nuevos directivos de FEDEQUINAS coinciden en el gran reto de transformar de manera positiva la imagen del gremio, en la difusión y el fomento de la raza del Caballo Colombiano, la apertura hacia nuevos mercados internacionales para nuestros equinos, así como la consolidación de las relaciones que se tienen con el Estado colombiano, de tal manera que se generen escenarios y espacios de crecimiento para el gremio.

Fuente: Fedequinas.

Nota patrocinada por:1605

Aquafan

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , , , ,

Crías bovinas más productivas. 5 recomendaciones

Posted on 14 octubre 2014 by admin

ganado

Foto: CONtexto Ganadero

  • Para garantizar la producción de carne y leche se requiere de un manejo adecuado de los bovinos durante los primeros meses de vida. El productor siempre debe recordar que las crías bovinas son el presente y el futuro de su negocio.

Mejoramiento genético, nutrición, destete, sanidad y bienestar animal son las 5 medidas que debe tener en consideración el ganadero que pretende tener crías bovinas eficientes, capaces de generar mayor cantidad de hijos con las mismas características.

El mejoramiento genético es el punto de partida para obtener crías con sangre de ciertas razas, según sea la preferencia del ganadero, quien determina las metas que desea alcanzar en su predio.

Es a esto a lo que le apuntan en Argentina, donde se lleva a cabo una investigación conjunta entre las facultades de agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y de veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, con el apoyo del CONICET, con animales Braford y Brangus.

El profesor de la cátedra de Mejoramiento Genético Animal de la FAUBA e investigador del CONICET, Rodolfo Cantet,  manifestó que ya tienen procesados los datos suministrados por los criadores y establecido un ranking de los animales ordenado según su capacidad de generar hijos más productivos (que producen mayor cantidad de carne), así como otros indicadores del potencial reproductivo.

CONtexto Ganadero da a conocer las 5 medidas a tener en cuenta para tener crías más eficientes.

Mejoramiento genético:

Es la práctica a la que recurre el ganadero mediante técnicas diferentes. Están las convencionales y las no convencionales. Las primeras se refieren a la monta natural y las segundas al uso de inseminación artificial, transferencia de embriones, in vitro y sincronización a tiempos fijos con hormonas.

Nutrición:

El experto en transferencia de embriones, Carlos Gómez, afirma que una reproducción eficaz en la ganadería tiene como el punto de partida una completa dieta alimenticia.

Los animales que se alimentan de manera adecuada tienen la capacidad de reproducirse con unos resultados satisfactorios y de dar a luz a crías bovinas con un estado de salud adecuado.

Sanidad:

Los animales libres de enfermedades tienen la posibilidad de una mayor producción de leche y carne. En este punto los ganaderos requieren invertir tanto en vacunaciones como en diagnósticos para conocer el estado de salud de los animales.

El Subgerente de Salud y Bienestar Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán (FNG), Ismael Zúñiga, manifestó que las enfermedades de transmisión sexual pueden atacar a los bovinos cuando el productor no verifica la adecuada procedencia de los animales con los que se hará la reproducción.

Destete: 

El destete se practica en ganaderías de carne y leche. En este punto se debe tener cuidado puesto que no se puede asegurar que se deba realizar en un tiempo específico. Decidir en qué momento se llevará a cabo depende de la raza, inclusive de las condiciones climáticas en las que se encuentren los ejemplares.

Sin embargo, en la ganadería colombiana se ha experimentado el destete en ciertos periodos. El zootecnista del departamento técnico de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental-Simbrah y sus cruces (Asosimmental), Felipe Forero, expresó que en el ganado para leche los terneros son separados de sus madres a los 3 días y en la ganadería para carne entre los 7 y 8 meses.

El destete garantiza que la vaca produzca mayor cantidad de leche y que los terneros reciban los cuidados y la alimentación ideal para lograr peso y convertirse en toros o vacas capaces de producir rentabilidad al negocio.

Bienestar animal:

El confort que se le ofrece a las crías es fundamental para que produzcan carne y leche. Evitar el estrés y el hacinamiento son algunas de las reglas básicas para evitar resultados negativos en la ganadería.

El profesor de la Universidad de Zaragoza (España), Gustavo María Levrino presentó a medios internacionales, un documento sobre el proyecto CATRA, que trata el tema del ganado bien transportado, ganado sin estrés.

En él se refiere a los trayectos largos y cortos que estresan a los animales y las consecuencias que tienen en la reducción de la productividad de carne y leche.

Afirmó el experto en la publicación, que los estudios arrojaron como resultado, que la movilización es más conveniente realizarla en horas tempranas del día o al final de la tarde para evitar horas de intenso calor y de congestión vehicular.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:intera

Aquafan

Comments (0)

niebla

Tags: , , , , ,

Ganaderos colombianos afectados por el frío intenso

Posted on 09 octubre 2014 by admin

niebla

Foto: tomada de La Opinión de Cúcuta

  • El intenso sol que azota al departamento durante el día contrasta con el intenso frío que se presenta en las noches, situación que atenta contra forrajes y hortalizas.

Una reducción del 10 % en la producción láctea ha sido generada por el intenso frío que azota a varios municipios del departamento de Nariño. En la zona ya se viene presentando escasez de forrajes para los animales, por lo que los productores solicitan la reapertura de las bodegas de suplementación.

Las condiciones climáticas continúan generando efectos negativos a los ganaderos colombianos. Actualmente, muchos productores agropecuarios vienen teniendo dificultades debido a los contrastes de altísimas temperaturas durante el día e inclementes heladas en las madrugadas, una situación que ha generado la pérdida de forrajes y cosechas y el deterioro de gran número de hectáreas de hortalizas.

De igual manera, esta situación ha generado reducciones de hasta el 10 % en la producción láctea de las zonas lecheras de la exprovincia de Obando y de la sabana de Túquerres, lo que genera gran preocupación entre los empresarios, puesto que la oferta de alimento para sus semovientes es más escasa cada vez.

El coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en dicha zona, Álvaro Arturo Chaves, manifestó que los municipios de Ipiales, Aldana Pupiales, Contadero, Cumbal, Guachucal, Túquerres, Córdoba, Ospina, Gualmatán, Puerres, Iles y Potosí son los más afectados, situación por la que se ha presentado una disminución en la producción y por ende una caída en materia láctea.

Por su parte, el director ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagán), Eudoro Bravo, reveló a CONtexto Ganadero que las heladas que desde hace 5 días se han venido presentando, han dejado pérdidas diarias del orden de $72 millones, por lo que el panorama es preocupante.

Sostuvo Bravo que el fuerte sol que hace durante el día y el intenso frío que se ha presentado en las noches por estos días en el departamento, ha ocasionado que se queme una gran parte del forraje que tenían los ganaderos para sus animales, por lo que se ha visto afectada la producción de leche, con una disminución de hasta un 10 %.

Ante la situación, el dirigente gremial solicitó al Gobierno el restablecimiento del programa de apoyo a los productores afectados por la sequía por medio de las bodegas de suplementación para el ganado, ya que en ese departamento venían funcionando 2 de estos centros, pero que fueron cerrados por falta de recursos para su operación.

El pronóstico del Ideam no es alentador para la región, sin embargo sus habitantes esperan que el Gobierno no demore hasta que la crisis se agrave más y empiece a definir las estrategias que permitan sobrellevar esta época de la mejor manera.

Fuente: CONtexto Ganadero

Nota patrocinada por:Eurordeño

Aquafan

 

Comments (0)

pudricion del cogollo

Tags: , , , ,

Pudrición del Cogollo. Modificada resolución 2103 de 2013

Posted on 08 octubre 2014 by admin

 

pudricion del cogollo

  • Los productores de palma que hayan adelantado procesos de erradicación podrán solicitar la visita del ICA para verificar la condición fitosanitaria de sus predios.

Los palmicultores de los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres, Puerto Wilches y San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander y los municipios de San Pablo y Cantagallo en  Bolívar, una vez hayan erradicado sus cultivos por presencia de la enfermedad denominada la Pudrición del Cogollo (PC), no tendrán que esperar un año para sembrar nuevamente.

Así lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al modificar el artículo #6 de la Resolución 2103 del año 2013, que establecía la prohibición de sembrar palma de aceite por un tiempo de un año a partir de la eliminación de las palmas enfermas por Pudrición del Cogollo, para evitar el aumento de las poblaciones de insectos asociados a esa enfermedad y de otras plagas que podrían afectar las palmas nuevas.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, señaló que el objetivo es habilitar los predios cuyos cultivos han sido erradicados, para realizar las siembras nuevas y así reactivar la producción en esta zona del país, en la que a la fecha han sido eliminadas cerca de 14.300 hectáreas de palmas de aceite afectadas por esa enfermedad.

Explicó el Gerente que el ICA verificará en el campo que los predios en los que se haya erradicado, cumplan con las normas y no constituyen factor de riesgo fitosanitario, para certificar esta condición. Agregó que con la certificación fitosanitaria, los productores podrán acudir al banco que vaya a financiar su nueva actividad productiva, para ser incluidos en los programas que contienen los incentivos a la capitalización rural para la siembra de híbridos de palma de aceite en esa zona del país.

El ICA continúa en esa zona con el censo fitosanitario, el programa de erradicación para prevenir el paso de la enfermedad hacia áreas libres de la enfermedad, la promoción de la renovación en las zonas aptas y el uso del incentivo a la capitalización rural.

Las medidas fitosanitarias determinadas por el ICA contemplan acciones que incluyen, la instalación de trampas para la captura del picudo de la palma, el establecimiento de franjas de aislamiento fitosanitario para la protección de los cultivos con baja incidencia de la enfermedad, el monitoreo permanente, cirugías en fase temprana de la enfermedad y la erradicación de las palmas que se encuentran en estados avanzados de la Pudrición del Cogollo.

A la fecha, han sido censados 149 predios, de los cuales han erradicado 34, con un total de 1.983 hectáreas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Quimifer

Aquafan

Comments (0)

Curso Pre AFA 2014

Tags: , , , ,

Herradores profesionales en Colombia

Posted on 07 octubre 2014 by admin

Banner Curso Pre AFA 2014

Ser un herrador «profesional», con conocimientos avanzados para el cuidado de los cascos, y por ende, que proporcione una mejor salud y desempeño a los equinos; se viene haciendo posible gracias al trabajo de educación continuada, que desde hace unos años viente trabajando el Grupo Mustad en Sur América y hoy día en Colombia, a través de Emcoclavos y la Zona Derby.

Durante los últimos meses se vienen desarrollando cursos con profesionales en el tema, que vienen directamente desde los Estados Unidos a capacitar a aquellos herradores Colombianos y Latinoamericanos que han querido tomar un camino de profesionalización y por ende, mejorar sus condiciones laborales y de conocimiento. Igualmente, para los propietarios de criaderos, clubes deportivos y cualquier otra disciplina que contemple el mundo de los Equinos, es una verdadera prioridad y privilegio, contar con un herrador profesional.

En el mes de Octubre de 2014, se estará realizando el Curso Pre AFA en Bogotá y Medellín. Es éste uno de los principales eventos académicos que a través de Emcoclavos y la Zona Derby, realiza el Grupo Mustad en Colombia. Una de las razones que hacen de este curso, el más importante en su rama, es la posibilidad de presentar el exámen de Certificación AFA FC, primer nivel en el escalafón profesional Internacional, y que lo acredite como un herrador profesional en Colombia.

Curso Pre AFA 2014

Qué es y dónde nació AFA?

AFA (Asociación Americana de Herradores) fué fundada en 1971 en Albuquerque, Estados Unidos, como una pequeña organización de herradores que deseaban organizar su comunidad y dar un direccionamiento para el futuro.

AFA creció como una asociación con alcance internacional, proveyendo un crecimiento profesional para el gremio.

Se ha concentrado en el  bienestar, por lo que provee educación continuada para los herradores que trabajan en la comunidad equina. Opera creando una relación entre los herradores, veterinarios, criadores y asociaciones deportivas.

Desde 1981, los programas de Certificación AFA se encuentran estandarizados. Diseñados para evaluar el buen aplomo, herraje de manera práctica y examen escrito para evaluar la comprensión de la anatomía, fisiología y biomecánica del caballo.

El Grupo Mustad, interesado en la formación de los herradores, ha buscado la forma de entrenarlos y de facilitarles conocimientos a herradores de Sur América.

Beneficios de pertenecer a AFA.

La Asociación Americana de Herradores es la más grande de Estados Unidos, y cuenta con los mejores herradores, de reconocimiento de talla internacional.

Ha permitido a los herradores Colombianos pertenecer a la Asociación, la cual cuenta con una base de datos, donde se pueden encontrar a los herradores con mayor prestigio. Ahora 34 herradores Colombianos se encuentran en esta base de datos.

Adicional de pertenecer a esta prestigiosa Asociación, los herradores cuentan con información de primera  mano, debido que herradores AFA, están dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos avances, para el beneficio del cuidado de los equinos.

AFA ofrece a sus asociados, la suscripción a revistas como No Foot No Horse™,  bi- mensual; Professional Farrier, bi- mensual; Directorio de Miembros, anual y la Guía de Certificación AFA y descuentos en productos para el cuidado del Casco, en Estados Unidos.

Beneficios de la certificación.

En Enero de 2015, los herradores asistente al curso Pre – AFA, podrán presentar la Certificación AFA CF (Certificated Farrier), la cual corresponde al primer nivel, en la escala profesional, donde quedará certificado a nivel internacional, que cuenta con los conocimientos y habilidades adecuadas para el cuidado de los cascos.

Por pertenecer a AFA, el herrador queda con esta certificación a nivel internacional.

Temática del curso.

Se realizará un simulacro de certificación, donde trabajaremos  para reforzar las habilidades en forja, herrajes y la parte práctica, que son los componentes claves para el exámen.

Esto, les permitirá a los herradores hacer una autoevaluación donde puedan conocer cuál es su nivel para la certificación, conocer sus fortalezas y debilidades.

Los herradores asistentes al curso Pre- AFA, quedan inscritos para la certificación AFA CF (Certified Farrier) que se va a realizar en enero de 2015.

Requisitos para inscripción.

Contar como mínimo con un año como herrador profesional.

Estar inscrito en la Zona Derby. (Para inscribirse, sólo tiene que comunicarse con los teléfonos que aparecen en la parte inferior).

Estar inscrito en AFA (La inscripción, la puede efectuar en el momento de iniciar el curso).

No deje pasar más tiempo para empezar a pertenecer a un selecto grupo de herradores profesionales en Colombia.

Valor de la inversión.

El curso Pre – AFA y la Certificación AFA CF, tiene un valor de inversión de $600.000 con descuento por pronto pago hasta el 17 de octubre, posterior a esta fecha el valor es de $700.000

Para mayor información:

Línea Gratuita Nacional de Servicio al Cliente 01 8000 91 30 93

Teléfono en Bogotá: (1) 639 13 50

Celular: 315 367 57 11

Mail: mercadeo@emcoclavos.com

Consignaciones:

Cuenta Corriente Banco de Occidente

No. 247039878

(Favor enviar al fax No. (1) 686 13 29 o al correo: mercadeo@emcoclavos.com)

 

Comments (0)

Pasta vampiricida

Tags: , , ,

Pasta vampiricida. Comprobada su eficacia

Posted on 07 octubre 2014 by admin

Pasta vampiricida

  • La investigación fue realizada en los departamentos de Meta y Cesar.

Dentro del Programa Nacional de la Rabia Bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),  llevó a cabo una investigación para verificar la eficacia de una pasta vampiricida desarrollada para el control del murciélago hematófago vector de esa enfermedad, teniendo en cuenta que la época de sequía ha originado la proliferación de estos animales en algunas regiones del país.

Vapirex GS pomada, es la pasta vampiricida que cuenta con el registro 8370 MV del ICA, entidad responsable de confirmar que el producto es un factor protector de la enfermedad. La aplicación de Vapirex GS disminuye el número de animales con mordeduras y el número de mordeduras por animal, lo que refleja el control sobre los murciélagos vampiros de la especie Desmodus rotundus. Además es el único producto autorizado para el control de la Rabia Bovina en Colombia.

La investigación se llevó a cabo por medio de 2 estudios de eficacia en los departamentos de Cesar (municipios de Valledupar y Aguachica y el corregimiento de Badillo) y Meta (municipios de Villavicencio, Cubarral y Acacías). El primer estudio se desarrolló en 4 predios ganaderos en donde se les aplicó la pasta vamapiricida a 37 bovinos que presentaban mordeduras de vampiros frescas. En otros 2 predios se seleccionaron 19 bovinos también afectados y se tuvieron bajo observación durante el mismo periodo.

El ICA pudo comprobar que en los bovinos a los que se les aplicó el vampiricida, disminuyeron las mordeduras en un 81%, al tiempo que aquellos animales que no fueron objeto de la aplicación, las mordeduras disminuyeron un 15%, lo que permitió llegar a la conclusión que la pasta vampiricida reduce las probabilidades de mordeduras en animales afectados entre 2 y 9 veces.

Simultáneamente, ese Instituto realizó un segundo estudio de eficacia, consistente en mantener 26 murciélagos en cautiverio, simulando las condiciones de su hábitat. A estos, se les aplicó la pasta vampiricida, observándose durante 94 horas signología, lesiones a la necropsia y lesiones microscópicas. Finalmente se observó una eficacia de 100%, es decir, los animales murieron.

El ICA recomienda a los ganaderos colombianos adquirir el producto en los almacenes distribuidores registrados ante ese instituto y aplicar 5 gramos aproximadamente, en el sitio de la mordedura fresca y su área adyacente de los bovinos mayores de 7 meses de edad, entre las 4 y 6 de la tarde en días no lluviosos.

El ICA recomienda informar a la oficina más cercana sobre la ocurrencia de mordeduras de vampiros, para que funcionarios de ese instituto realicen capturas de vampiros y apliquen el vampiricida directamente en el murciélago hematófago.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Refritanques

Aquafan

Comments (0)

estomatitis vesicular

Tags: , , ,

Estomatitis vesicular. Escasez de vacunas

Posted on 06 octubre 2014 by admin

estomatitis vesicular

  • Hasta el momento se han detectado más de 8 casos de Estomatitis Vesicular en el departamento del Cauca.
  • Los casos se ha presentado en explotaciones ganaderas de los municipios de Santander, Padilla, Piendamó, Caloto y Popayán.
  • La recomendación es que los ganaderos sigan los protocolos de bioseguridad para evitar que la enfermedad se propague.

Alarmados se encuentran los ganaderos del departamento del Cauca, luego de que Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmara varios casos de Estomatitis Vesicular de serotipo jersey, en 5 municipios de ese departamento.

Lo más preocupante del brote es que no hay medicamentos para controlarlo, puesto que solo había disponibilidad de 2.500 unidades del biológico, las cuales se agotaron en poco tiempo, por lo que se ha recomendado a los productores pecuarios seguir un estricto protocolo de desinfección de los vehículos y de las personas que ingresan a los hatos.

Nelson Calambás, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en Popayán, explicó que hasta el momento los municipios en los que se ha detectado la presencia de la enfermedad son Santander, Padilla, Piendamó, Caloto y Popayán, por lo que se encuentran a la expectativa del manejo que se dará desde el ICA en aras de proteger la industria pecuaria del departamento.

Afirmó Calambás que se les ha recomendado a los productores adoptar todas las medidas de bioseguridad requeridas como la desinfección de los vehículos y de las personas que ingresan a las fincas y en el caso de que se detecte la enfermedad en el predio, notificar de manera inmediata a la autoridad sanitaria.

Ante la carencia del biológico, el coordinador Nacional de Ventas de Vecol, Diego Tamayo Marín, aseguró que esa situación se presentó por la falta de conciencia preventiva de los ganaderos, quienes esperan a que se presente un brote para vacunar a sus animales y que de lo contrario, no lo hacen.

Relató Tamayo Marín que hace un año produjeron 2 millones de dosis, de las cuales muy pocas fueron comercializadas, por lo que las restantes se perdieron y hubo que botarlas, lo que obligó a sacar menor cantidad del biológico para evitar las pérdidas económicas.

Agregó que con lo que está sucediendo en Cauca se presentó un considerable aumento de la demanda del producto que ha llevado al agotamiento del stock, por lo que se va a reactivar su producción para atender la necesidad del mercado y que esperan que para finales de octubre o principios de noviembre ya se encuentre disponible.

 ¿Qué es la estomatitis vesicular bovina?

La Estomatitis Vesicular (EV), es una enfermedad de carácter viral que afecta las especies bovina, porcina, equina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.

Produce  fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la cavidad oral, los pezones y las patas, salivación intensa y reducción de la producción.

El virus se puede transmitir por contacto directo, mediante inhalación a través de la boca, o por daños en la piel. Las fuentes directas de infección son la saliva y el epitelio de las vesículas rotas.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Eco maderas

Aquafan

 

Comments (0)

caballo

Tags: , , , , , , ,

Importación de equinos desde México

Posted on 03 octubre 2014 by admin

caballo

  • Colombia y México son países reconocidos como libres de Peste Equina, condición sanitaria que facilita el comercio de estos animales.

Luego de un acuerdo sanitario suscrito entre el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Colombia podrá realizar la importación de equinos para reproducción y de trabajo procedentes de ese país. La habilitación de este comercio tiene como propósito mejorar las líneas genéticas de las razas de equinos que existen en el territorio colombiano.

Para suscribir este comercio, el ICA estableció una serie de requisitos sanitarios que deben cumplir los equinos como: pruebas diagnósticas con resultados negativos a enfermedades endémicas y exóticas, entre ellas: Arteritis viral equina, Metritis contagiosa equina, Estomatitis vesicular, Piroplasmosis equina, Anemia infecciosa equina, Virus del oeste del Nilo.

El Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que como autoridad sanitaria nacional, ese instituto debe preservar el estatus adquirido en el campo equino, considerando que Colombia es internacionalmente reconocida por contar con ejemplares singulares de paso fino. Agregó el funcionario que México y Colombia son países que están reconocidos por la  Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE),  como libres de Peste equina, una enfermedad infecciosa de origen viral que afecta a todas las especies de équidos, condición que facilita  el acercamiento comercial.

Por esta razón, uno de los requisitos definidos es que los equinos objeto de importación hayan sido nacidos y criados en México, o permanecido en ese país por lo menos durante los 6 meses anteriores a su embarque. Así mismo, que hayan permanecido en cuarentena durante por lo menos 30 días antes de la importación, con el objeto de realizar los exámenes de diagnóstico para las enfermedades de interés por parte de nuestro país.

Actualmente existen requisitos sanitarios para la importación de equinos para reproducción procedentes de: Ecuador, Estados Unidos, Perú, Portugal, Guatemala, Alemania, Francia, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Argentina, Canadá, Inglaterra, España, Curazao, Holanda (Países Bajos), Bélgica, Aruba, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Chile.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Pisos Pesebreras[1]

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign