- El Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria de Panaca Quindío -Ceca-, abrió sus puertas en el año 2012 con el fin de que las personas que se dedican a las actividades agropecuarias puedan formarse y mejorar sus conocimientos, a través de los programas que presentan.
Una apuesta que ha hecho posible que cerca de 2.000 personas se formen y trabajen de forma calificada en las labores agropecuarias que tienen que realizar diariamente.
Técnico en mayordomía de finca, donde se aprende las labores básicas de una instalación agropecuaria, técnico con énfasis en agronomía, porcicultura, y cursos cortos para quien quiera conocer de un tema específico, hacen parte de los programas que son ofrecidos por el Ceca Panaca.
Luis Fernando Vélez, director del Ceca Panaca manifestó que la duración de cada uno de ellos varía entre 10 y 90 días, tiempo en el cual los estudiantes permanecen en las instalaciones del Parque para trabajar de manera activa. Las actividades inician con las labores del campo a las 7 de la mañana y culminan a las 8 de la noche.
El sistema ha permitido que los estudiantes utilicen el 60% de su tiempo en el campo y el resto en clases presenciales para complementar la práctica.
Según Vélez, los costos varían de acuerdo con lo que la persona elija. Son $120.000 por día, que incluye alimentación, alojamiento, dotación y uso de equipos.
También hacen parte de la oferta del centro, los cursos cortos para quienes desean especializarse en temas específicos, como por ejemplo, los caballos.
El Coordinador del Ceca Panaca, Iván Santacruz, asegura que ese modelo educativo ha servido también para convertirse en aliados estratégicos de instituciones educativas como el Sena, pues estudiantes de tecnologías agropecuarias hacen sus pasantías en el Ceca.
Resalta Santacruz que uno de los objetivos del Centro es formar las personas bajo la metodología “aprender haciendo” y que de esta manera, se ha logrado que haya interacción con más de 4.500 animales de cerca de 300 especies de la zoología doméstica.
El Ceca Panaca, está reconocido oficialmente por la Secretaría de Educación del Quindío como un centro educativo para el trabajo y el desarrollo humano.
Fuente: Agronegocios.