Foto: CONtexto ganadero
- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), recientemente y por primera vez en Colombia, ha certificado los procesos de producción de la vacuna contra la Fiebre Aftosa, que produce y distribuye tanto en Colombia como en el exterior, la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Vecol S.A.
La certificación garantiza que la vacuna Aftogán 2ml se elabora de forma uniforme y controlada, y junto con la verificación y aprobación lote por lote por parte del ICA, satisface las condiciones de pureza, eficacia e inocuidad, garantizando el producto y los resultados en el control de esa peligrosa enfermedad que ataca especialmente a los bovinos de leche y carne.
Es este el primer laboratorio de producción de biológicos colombiano que recibe la certificación por haber dado cumplimiento a una serie de parámetros que garantizan la calidad del producto.
El ICA realizó la auditoría de los procesos de producción, competencias del personal, procesos y procedimientos estandarizados, entre otros, verificando el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de conformidad con lo establecido en el informe 032 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aplicada para los productos farmacéuticos incluyendo los biológicos veterinarios en Colombia.
Mayor seguridad, mayor tranquilidad:
Aunque los ganaderos han venido utilizando el biológico con seguridad, la certificación que se acaba de otorgar por parte del ICA, genera mayor tranquilidad para los empresarios colombianos, quienes la aplican dos veces por año. Lo mismo sucede en el caso de los productores de los países vecinos que adquieren la vacuna de Vecol S.A.
El Presidente de esa compañía, Elías Borrero Solano, manifestó que es un reconocimiento al esfuerzo de un equipo de trabajo y a una empresa que durante meses se preparó para ofrecer una vacuna de la más alta calidad a los ganaderos del país y de los países vecinos, que la emplean contra la Fiebre Aftosa con reconocida efectividad.
Como se recordará, con esta vacuna colombiana y el esfuerzo de los ganaderos, así como con el apoyo del ICA, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de Fedegan, Colombia alcanzó su estatus como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación hace 5 años.
También Perú logró el control de la enfermedad y Ecuador recientemente ha solicitado, ante la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), la certificación de país libre con vacunación, así como Colombia, con la asesoría de los técnicos de Vecol.
Anualmente, Vecol, produce cerca de 55 millones de dosis de la vacuna, de las cuales el 85 % de ellas se utiliza en el país. El resto se exporta.
Fuente: CONtexto Ganadero.