Archive | junio 10th, 2014

caballo de paso

Tags: , , , , , ,

La formalización de equinos en Colombia

Posted on 10 junio 2014 by admin

caballo de paso

El sector de los equinos colombianos que agrupa a los criaderos de los caballos criollos, las mulas y los asnos avanza hacia su la formalización de equinos.

Según la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas -Fedequinas-, el número de ejemplares registrados en el año 2013 llegó a 6.538 frente a  6.270 de 2012, es decir, hubo un incremento de la formalización del 4,2%.

Por tipo de andares, se destacaron los registros de trocha pura y paso fino con 4.643 animales entre los dos; trote y galope, con 1.462 ejemplares; trocha y galope, con 423 y  asnales y mulares con 10.

En total son 216.767 los  animales registrados en la federación que agrupa a 32.938 criaderos y que es presidida por Eliana Serrano, para quien el gremio de los equinos ha venido alcanzando  un significativo avance, como lo indica la inscripción de 8.531 ejemplares genotipificados, lo que significa un incremento de 27,11% frente al año 2012.

Según Confecámaras, el año pasado fueron creados 26 nuevos criaderos. Lo que evidencia que cada vez crece más la cantidad de empresarios que han convertido la afición por los caballos, en una verdadera actividad económica.

La rentabilidad de los criaderos, se basa principalmente en 4 líneas de negocio: la venta de animales, la monta directa, la inseminación artificial y la transferencia de embriones. Hay otros que le apuestan al ecoturismo, con cabalgatas ecológicas y a los deportes ecuestres como la equitación y la chalanería.

Señaló Serrano que el reto principal del gremio, que tiene como premisa el impulso de la cría y de la comercialización del caballo criollo colombiano, es la consolidación como un grupo que puede aportarle al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario.

Un mayor control sanitario para el acceso a los mercados externos,  el incremento de la participación en ferias internacionales y el avance en el  mejoramiento genético, son algunas de las principales tareas del sector para recobrar su importancia y ser más visible en el contexto pecuario.

Frenazo a la cabalgata de Medellín:

La Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas -Fedequinas-,  avala un total de 186 ferias y festividades en el territorio nacional. Sin embargo,  la tradicional cabalgata de la Feria de las Flores de Medellín que en el año 2013 convocó a cerca de 6.500 caballistas, no se llevará a cabo este año, debido a que el acuerdo 104 de 2013 aprobado por el Concejo Municipal, estableció 15 requisitos  que los organizadores conceptúan, forman una ecuación de consideraciones de  imposible cumplimiento.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

Emcoclavos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign