Archive | junio 9th, 2014

peste

Tags: , , , ,

Colombia país libre de Peste de Pequeños Rumiantes

Posted on 09 junio 2014 by admin

peste

  • Esta enfermedad forma parte de la lista de enfermedades del “Código Sanitario para los Animales Terrestres” de la OIE.
  • A pesar de que la enfermedad nunca ha existido en el territorio colombiano, es de rápida difusión y su presencia se ha aumentado en algunos países del mundo.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), reconoció a Colombia como país libre de Peste de Pequeños Rumiantes (PPR), una enfermedad viral de los ovinos y caprinos, la cual nunca ha estado presente en el país ni en el continente.

El reconocimiento está basado en la documentación presentada a la OIE en la que se establece el papel que se cumple con el sistema de vigilancia  epidemiológica y demás gestiones de inspección y control adelantados por el ICA con el fin de preservar la sanidad pecuaria en el país.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, manifestó que esta certificación fortalece el estatus sanitario colombiano y constituye un gran logro para el país, ya que la producción caprina y ovina  viene ocupando cada vez un lugar más importante en el sector productivo agropecuario.

El ICA tiene la obligación de comunicar a la OIE de forma inmediata cualquier evento relacionado con la enfermedad y anualmente deberá confirmar que no ha variado la situación epidemiológica, de conformidad con las disposiciones establecidas en el código sanitario para los animales terrestres de la OIE.

La Peste de Pequeños Rumiantes (PPR) es una enfermedad viral de los ovinos y caprinos que se caracteriza por la presencia de fiebre, diarrea, llagas en la boca, neumonía y en ocasiones, la muerte.

La enfermedad es causada por un morbilivirus de la familia Paramyxoviridae, que se relaciona con el Sarampión, la Peste Bovina, y el Moquillo Canino.

Está presente en una franja que atraviesa el África entre la línea ecuatorial y el Sahara, la Península Arábiga, el Oriente Medio, el suroeste de Asia y de India. China informó el primer caso en el año 2007 y en el África Septentrional se registró por primera vez en Marruecos en el 2008.

Algunos datos de Interés:

  • La población caprina y ovina del país supera los 2.260.000 animales. Los departamentos con mayor producción son La Guajira, Santander, Norte de Santander y  Cundinamarca.
  • El virus de la Peste de Pequeños Rumiantes no afecta al ser humano.
  • La enfermedad fue identificada por primera vez en1942 en Costa de Marfil, donde fue denominada Kata (“catarro” en pidgin).

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Aquafan

Pisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign