El período comprendido entre el 6 de mayo y el 19 de junio de 2013, fue establecido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como el primer ciclo para la vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, de la ganadería colombiana durante el presente año.
La vacunación de los animales se debe realizar en todo el territorio nacional, con excepción de las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, como son , el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Nor-occidente del departamento de Chocó y las islas de Gorgona y Malpelo.
De acuerdo con lo determinado por el ICA, la vacunación será realizada bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), quien deberá garantizar el cumplimiento de las organizaciones de gremios ganaderos, las cooperativas del ramo y otras organizaciones del sector, que se desempeñan como ejecutores del ciclo en las diferentes regiones.
Con el fin de asegurar el cumplimiento por parte de FEDEGAN para la vacunación en los departamentos de Amazonas y Guainía y el sur del Vichada, el ICA apoyará de manera transitoria al gremio ganadero, colocando los puntos de distribución de la vacuna en las oficinas de Leticia y Puerto Inírida. Además, FEDEGAN ha asumido el compromiso de intensificar sus acciones en los municipios de Barbacoas y Tumaco, en el departamento de Nariño, y a realizar la vacunación en las provincias de Guavio y Sumapaz, en el de Cundinamarca.
Adicionalmenre, el ICA recomienda usar la vacuna asociada Aftosa – Rabia, o realizar la aplicación de la vacuna contra la rabia junto con la de fiebre Aftosa, en las zonas de riesgo localizadas en los departamentos de Arauca, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Bolívar, Casanare, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Guaviare, Meta, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Valle del Cauca, con el fin de fortalecer las acciones preventivas frente a la rabia de origen silvestre.
En los municipios de frontera localizados en los departamentos de Arauca y Vichada, así como en los departamentos de La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, la vacunación contra la fiebre aftosa será realizada en barrido, al comienzo del ciclo, y tendrá la supervisión oficial.
El programa también incluye la vacunación contra la brucelosis bovina.
Así mismo, el ICA fijó la vacunación contra la brucelosis bovina de terneras entre los tres y ocho meses de edad. Las terneras vacunadas deberán identificarse de manera individual con marcas indelebles, de acuerdo con las especificaciones dadas por el Instituto.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)